Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Flamengo libera a Isla, que ahora espera ser oficializado por la UC

'Globo Esporte' aseguró que el cuadro brasileño no puso problemas a su salida debido a que ahorrará los seis meses de salario restantes del contrato.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Solo falta la firma para ser cruzado. Mauricio Isla consiguió llegar a un acuerdo con la dirigencia del Flamengo para su liberación y tiene la vía libre para firmar como nuevo refuerzo de la Universidad Católica, club donde se formó en categorías inferiores.

La información fue revelada por el medio brasileño 'Globo Esporte', que confirmó el ok entre ambas partes para que el "Huaso" regrese a Chile y juegue de manera oficial por primera vez en el Torneo Nacional.

La fórmula acordada entre ambas partes implica que el lateral derecho bicampeón de América no cobrara los seis meses restantes de contrato -vencía en diciembre de 2022- y el cuadro brasileño no exigirá una compensación monetaria a la UC.

Con esa vía despejada, solo falta que los cruzados confirmen de manera oficial el regreso de uno de sus canteranos más destacados, pero que curiosamente nunca alcanzó a debutar profesionalmente con el club.

Tras el Mundial Sub 20 de 2007 el "Huaso" se fue directo a Italia donde despuntó con el Udinese, para después jugar en Juventus, Queens Park Rangers, Olympique de Marsella, Cagliari y el Fenerbahçe turco. Al Flamengo llegó en agosto de 2020 y disputó 88 partidos con tres títulos: un Brasileirao en 2020, y en 2021 un torneo Estadual y la Supercopa brasileña.

Este 2022 Isla perdió protagonismo en el "Mengao" que, pese a clasificar a octavos de final de la Copa Libertadores, a nivel local en el Brasileirao comenzó muy mal rondando los puestos del descenso y eso forzó el adiós del técnico Paulo Sosa, que había dejado la selección de Polonia para dirigir al cuadro de Río de Janeiro.

El nuevo técnico Dorival Junior asumió hace una semana y no contará con Isla, que no viajó con el plantel para el partido de visita ante el Atlético Mineiro de Eduardo Vargas por la fecha 13° del Brasileirao.

Ministra Benado y Mundial 2030: "Nadie se podría restar a priori"

E-mail Compartir

La ministra del Deporte, Alexandra Benado, estuvo ayer en la despedida de la selección femenina de hockey césped que asistirá al Mundial, y uno de los temas a los que se refirió es a la candidatura conjunta con Argentina, Uruguay y Paraguay para organizar el Mundial 2030.

El jueves Benado estuvo en Paraguay donde se reunió con sus pares, y destacó que el viaje tuvo como objetivo "reactivar la mesa de trabajo, hace dos años que no nos juntábamos producto de la pandemia. Hemos decidido tener una próxima reunión en julio en Montevideo y lo que estamos haciendo es diseñar esa mesa de trabajo".

La ministra destacó el entusiasmo de los cuatro países por afrontar este proyecto de localía y destacó que "siempre está la voluntad, uno va a tener las ganas de organizar un evento de estas características, nadie se podría restar a priori, pero debemos trabajar seriamente en lo logístico".

Consultada por este medio respecto a eventuales sedes, considerando que España y Portugal presentarán 14, apuntó que "solo estamos reactivando la mesa, sabemos que es una postulación difícil, compleja, y el próximo mes estaremos en Montevideo y veremos estos detalles logísticos".

Sobre el proyecto de ley para la separación de la ANFP y la Federación, añadió que "creemos que la actividad está muy desregulada y lo que hicimos fue apoyar el proyecto que ya está en curso en su segundo trámite en la comisión de Constitución".

Diego López niega que Galindez se quiera ir

E-mail Compartir

Tras una semana de trabajos, el uruguayo Diego López dio su primera conferencia como técnico de la Universidad de Chile en propiedad, por lo que el DT se refirió a varios aspectos futbolísticos del cuadro azul.

La primera es que descartó que el arquero ecuatoriano Hernán Galindez le haya informado que quiere dejar la institución. "Yo he hablado con él y no me lo ha comunicado. No hemos hablado de eso, es un jugador más con el que cuento", aclaró.

Y sobre lo que han sido los últimos días del portero de la selección de Ecuador, especificó que "es un profesional y ha estado entrenando a la par de sus compañeros. Eso lo hace un jugador más nuestro, es lo que puedo decir de Galindez".

Respecto a lo que pudo sacar en limpio de los primeros días de trabajo, detalló que "la primera semana consistió en conocernos. Algo positivo que vimos fue las ganas de revertir la situación en la que estamos. Hemos tenidos jornadas intensas y la respuesta es positiva. Estamos construyendo algo importante".

De cara a su debut mañana en la Copa Chile frente a General Velásquez, apuntó a que "sabemos que el tiempo apremia, sobre todo en los equipos grandes y los proyectos necesitan resultados rápidos", dando a entender además que lo más probable es que presente un esquema 4-4-2. Por ahora, también, cuenta con el defensa boliviano José María Carrasco.