Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Buds 3 Lite: pague poco, disfrute harto

E-mail Compartir

En tiempos en que la inflación pega fuerte en el bolsillo de los chilenos, hay que aprovechar de ahorrar donde se pueda. Pero que ahorrar no signifique dejar algunas de las comodidades que los buenos tiempos nos han dado. Por ejemplo, el usar audífonos inalámbricos, de costo más alto que aquellos que llevan cable.

Hoy les voy a contar de los Xiaomi Redmi Buds 3 Lite, unos audífonos que, por menos de $30 mil, le aseguran no solo una buena calidad de sonido, sino que prestaciones que sí valen más en el costo del producto.

Xiaomi hace rato que nos tiene acostumbrados a precios bajos, y si bien los audífonos no tienen quizás el acabado de cerámica de otros, cumplen con creces con lo que un usuario tipo busca de un dispositivo de audio: buen sonido.

Pero no solo eso, los Buds 3 Lite son increíblemente cómodos, tienen Bluetooh 5.2 que te ofrece un alcance de 10 metros lineales por lo menos, y considerando un par de paredes. La batería dura -en un uso estándar- hasta 18 horas y con eso tiene para un día tipo de sobra. Por si fuera poco, traen cancelación de ruido para sus llamadas, lo que hace que pueda escuchar sin problemas, incluso estando en una ruidosa calle.

Algo que me gustó y me sorprendió, por el valor que tiene el dispositivo, es el modo baja latencia para juegos. Esta chance permite que pueda tener un sonido preciso cuando está jugando y así sentir los sonidos en el momento preciso que se emiten. Con esto, tendrá una experiencia mucho más envolvente. Es tanto que incluso se adapta para diferenciar pasos y disparos.

Sobre el manejo táctil, simplemente hay que comentar que se adapta a lo que hoy en día ofrece el mercado. Puede cambiar la canción, contestar un llamado, convocar a su asistente para darle algunas instrucciones y manejar la opción de latencia para los juegos.

Otro valor agregado es que estos audífonos inalámbricos tienen resistencia al polvo y al agua para uso diario, lo que le permite -además de su firmeza en oreja- usarlos sin problemas si quiere salir a trotar o a hacer ejercicios en el gimnasio o llevarlos si lo pilla una lluvia de sorpresa.

Existen en colores blanco y negro, y tienen una funda de carga redondeada, elegante y tan liviana que uno pensaría que es de juguete. Como casi todo hoy, se conectan a través de USB 3, de manera que si olvida el cable tendrá posibilidades de cargarlos de un prestado sin problemas.


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz


El Rayo Review

China halla vestigios de agua en la luna

E-mail Compartir

Científicos chinos han identificado restos de agua en la Luna, algunos de los cuales tienen un origen autóctono lunar. Los expertos se basaron en información recabada a partir de muestras lunares e imágenes recogidas por la misión Chang'e 5. Lograron identificar al menos dos fuentes de procedencia: agua traída por vientos solares y otra autóctona de la Luna, informa el medio. La región en la que aterrizó la misión Chang'e 5 contenía minerales apatitos que mostraban restos autóctonos de hidroxilo, que, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno, es el principal ingrediente del agua.

La mitad de la población mundial ya sufre los efectos de la desertificación

E-mail Compartir

El Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, conmemorado ayer, advierte de una de las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque "la mitad de la población mundial ya sufre los efectos de la degradación del suelo", alertó la ONU.

En el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, acto celebrado en Madrid, la ONU describe la desertificación como "la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas", áreas que cubren un tercio de la superficie del planeta, es uno de los efectos de "la sobrexplotación, el uso inadecuado de la tierra, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego".

Los datos de la ONU indican que el número y la duración de las sequías aumentaron un 29% desde 2000 y, a día de hoy, más de 2.300 millones de personas ya sufren problemas a causa de la escasez de agua, por lo que ningún país es inmune a la sequía.

Además, Unicef advierte que "uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040", un dato "preocupante", sobre todo para las niñas, uno de los colectivos "más vulnerables ante los impactos de la desertificación y la sequía".

Este año, el Día Internacional contra la Desertificación, con sede en España, lleva por lema "Superando juntos las sequías", una máxima que hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas.

Con motivo de esta efeméride ambiental, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió de que para 2050 "tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía", y subrayó que "cada dólar invertido en restaurar la tierra puede generar 30 veces más en beneficios".

El diplomático aseguró que la sequía es una amenaza de la que es responsable "el avance del cambio climático", pero también la forma en la que se gestiona la tierra.

Molécula del ejercicio frenta el apetito

E-mail Compartir

Los procesos fisiológicos que subyacen a la interacción entre ejercicio y hambre aún no se conocen bien. Ahora, un equipo científico ha identificado en ratones una molécula en la sangre que se produce durante la práctica deportiva y que puede reducir eficazmente la ingesta de alimentos y la obesidad. "Se ha demostrado que el ejercicio regular ayuda a perder peso, regula el apetito y mejora el perfil metabólico, especialmente en personas con sobrepeso y obesidad", afirman los investigadores. "Si podemos entender el mecanismo por el que el ejercicio desencadena estos beneficios, entonces estaremos más cerca de ayudar a muchas personas a mejorar su salud".

Programa extrae emocines del lector

E-mail Compartir

Una herramienta computacional, diseñada por investigadores de varias instituciones europeas, permite detectar y "extraer" las emociones que siente una persona al leer textos digitales utilizando un sofisticado sistema basado en la inteligencia artificial. Nada tiene que ver con "espiar", han observado a EFE los investigadores, que han asegurado que la extracción de emociones es un paso importante hacia una inteligencia artificial "completa" y capaz de pensar como lo haría un ser humano, y sus utilidades abarcan desde el descubrimiento rápido de mensajes de odio o el análisis de la propaganda hasta la detección de problemas importantes como una depresión. La herramienta, bautizada como "DepecheMood++", utiliza modelos de procesamiento de lenguaje natural e inteligencia artificial para realizar mediciones precisas de las emociones que se expresan al leer un texto, ofreciendo un informe completo que puede ser analizado posteriormente.