Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Un paraguas amarillo anticensura gana notable premio electrónico

Se trata del "Golden Nica" que este año se lo llevó un proyecto que facilita la comunicación descentralizada.
E-mail Compartir

EFE

Un proyecto para facilitar la comunicación descentralizada en comunidades y entre manifestantes, titulado "Bi0film.net: Resist like bacteria", de la colombiana Natalia Rivera y la taiwanesa Jung Hsu, obtuvo el prestigioso premio "Golden Nica" del festival Ars Electronica.

Así lo anunció Martin Honzik, director-gerente del certamen que se celebra cada año en la ciudad austríaca de Linz, al presentar los cinco premios Nica de este año, seleccionados de entre 2.338 proyectos de 88 países.

La entrega de los premios tendrá lugar en una gala durante la próxima edición del festival, del 7 al 11 de septiembre de 2022.

Aprender de bacterias

El proyecto de Rivera y Jung, una plataforma abierta que facilita la conexión a redes alternativas, fue galardonado en la categoría "arte interactivo +", elegido entre 900 propuestas.

Con "Bi0film.net: Resist like bacteria" (Resistir como bacterias), las jóvenes creadoras subrayan la importancia de la autonomía en materia de tecnologías de la comunicación, "especialmente allí donde regímenes autoritarios utilizan la censura de Internet", dijo Honzik.

En declaraciones telefónicas a Efe desde Berlín, Rivera explicó que se trata de aprender de las bacterias, unos microorganismos que han desarrollado grandes técnicas de "comunicación y colaboración" de forma que pueden actuar al unísono sin líder.

La gran inspiración fue el llamado "biofilm", un ecosistema o comunidad microbiana organizada, que permite a las bacterias "crecer ocultas, cubiertas", cuando aún no se ha formado un número suficiente de individuos del grupo, resalta Rivera.

De forma similar, la plataforma creada por las dos artistas, sus paraguas y los dispositivos colocados en éstos, abiertas a diversas comunidades, permiten a los manifestantes "conectarse a una red autónoma interna", precisó la colombiana.

Inspirada en esas habilidades de los microorganismos, la idea surgió durante la pandemia del coronavirus, cuando las restricciones y los confinamientos frenaban protestas y movimientos sociales en muchas partes del mundo, como en Colombia o Hong Kong.

Rivera y Jung recurrieron al paraguas amarillo, ícono del movimiento hongkonés, para adaptarlo de forma que, además de cubrir, ocultar y proteger la identidad de los manifestantes, sirva de antena parabólica WiFi para conectar a las personas de forma descentralizada y "sin internet".

Según el director artístico de Ars Electronica, "la acción responsable con la tecnología y la intervención activa en el futuro", son el hilo conductor de los proyectos más destacados de este año.

Así, el "Golden Nica" en la categoría "Animación por ordenador" fue para "Being", creado por el estadounidense Rashaad Newsome, un avatar virtual que denuncia la injusticia social y el racismo.

En la categoría "Comunidades digitales", el ganador fue el "Avatar Robot Cafe", del japonés Ory Yoshifuji, un proyecto con camareros robots que, controlados por personas discapacitadas, sirven a los clientes de una cafetería o restorán.

Cocineros de mandatarios prepararán un menú solidario

E-mail Compartir

El cocinero jefe de la Presidencia del Gobierno de España, el chef de Isabel II de Inglaterra y el de la Casa Real holandesa ofrecerán una cena en Madrid a beneficio de la ONG World Central Kitchen (WCK), del español José Andrés, con la que proporciona comidas en crisis humanitarias, climáticas y comunitarias.

Se realizará el 12 de julio en el hotel Ritz de Madrid, uno de los más famosos y lujosos de la ciudad.

Previamente, Chefs des Chefs, club gastronómico y filantrópico que reúne a 25 cocineros de jefes de Estado y de Gobierno, celebrará su cumbre anual.

El menú de la gala benéfica será diseñado por Christian García, cocinero oficial del príncipe de Mónaco y presidente de Chefs des Chefs, con materias primas donadas por productores locales colaboradores y patrocinadores de los países participantes.

Cocinarán seis de los miembros del club que trabajan en Francia, Mónaco, Reino Unido o España, mientras que el resto se repartirá entre las mesas para que los comensales puedan conocer de primera mano su labor y los gustos culinarios de los mandatarios para quienes trabajan.

José Roca, cocinero jefe del Palacio de la Moncloa; Mark Flanagan, chef personal de Isabel II; Fabrice Desvignes, que cocina para el presidente de Franciaserán algunos de los participantes.