Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Festival de Cine LGTB+ apuesta por lo presencial

Certamen Internacional escogerá entre 6 largometrajes el mejor de esta versión 2022. En sala Insomnia, Teatro Condell habrá funciones en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

En formato presencial y digital podrán ser vistas las más de 30 producciones internacionales y chilenas que formarán parte de la 7ma versión del encuentro de cine LGBT+.

Organizado por Colectivo Amor y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la séptima edición de Amor Festival Internacional de Cine LGBT+ regresa a lo presencial en Santiago con muestras itinerarias en Antofagasta, en Cine Retornable; en Valparaíso, en Insomnia Teatro Condell; y en Temuco en conjunto con FICWallmapu en la Biblioteca Galo Sepúlveda. Y a su vez, de manera digital a través de la plataforma RIIVI.com y de forma gratuita a todo el territorio nacional.

Presencial y valores de entradas

Este 2022 marca un hito, pues luego de dos años de crisis sanitaria y cierre de los cines y salas independientes, el festival vuelve a la presencialidad. Por este motivo y en apoyo a quienes por años han sido sedes del certamen, lo recaudado en las entradas irá directamente en apoyo a las mismas para ayudar a disminuir los efectos económicos del sector audiovisual. Así, el valor general de las funciones será de $2.000 y $1.500 para tercera edad y estudiantes. Esto aplica para el Centro Cultural Matucana 100 y la Cineteca Nacional de Chile, Cine Retornable e INSOMNIA Teatro Condell. Mientras que las demás sedes tendrán acceso gratuito.

"Este año estamos felices de volver a la presencialidad en algunas de nuestras sedes de siempre y continuar en lo digital a través de RIIVI. Queremos reiterar nuestro compromiso en seguir trabajando en que AMOR Festival sea una instancia de reflexión, a través de nuestros contenidos y actividades en torno a la diversidad sexual. Sabemos, que el arte y la cultura contribuyen no solo al entretenimiento, sino que es una herramienta que logra humanizarnos. En esta séptima versión, seguimos trabajando para dar más visibilización a disidencias y diversidades sexogenéricas con énfasis en la erradicación de la violencia y discriminación, sobre todo en territorios tan cercanos como América Latina y el Caribe con más inclusión, educación e igualdad de derechos para todas, todos y todes", destaca Gabriela Sandoval, Fundadora y Directora Ejecutiva de AMOR Festival.

LAs Películas

E-mail Compartir

Los seis largometrajes, de ficción y documental, seleccionados en la Competencia Internacional son: "Las hijas de Zuhur" (Alemania), de Laurentia Genske y Robin Humboldt; "Yo soy Alma" (Argentina), de Mariana Manuela Bellone; "A primeira morte de Joana", (Brasil - Francia), Cristiane Oliveira; "Anaïs in Love" (Francia), de Charline Bourgeois-Tacquet; "Like me" (Israel), de Eyal Kantor; y "Sweetheart" (Reino Unido), de Marley Morrison. Como ya fue anunciado anteriormente, el jurado que tendrá la decisión de elegir a la Mejor Película de la Competencia Internacional de AMOR Festival está conformado por la actriz indígena mexicana Mónica Del Carmen; el cineasta, dramaturgo y escritor argentino Santiago Loza; y la cineasta, productora y actriz chilena, Nicole Costa.

Obra teatral sobre Nicole Saavedra llega online al municipio de Viña

E-mail Compartir

"El fuego que llevamos dentro" es un montaje teatral cuyo objetivo es mantener viva la memoria de Nicole Saavedra. Es por eso que la obra se exhibirá online junto al edificio de la Municipalidad de Viña del Mar este viernes 24 de junio.

Escrita y dirigida por el actor Sebastián Ayala - protagonista de la serie El Reemplazante-, "El fuego que llevamos dentro" es una obra teatral que busca rescatar la memoria de Nicole, joven lesbiana que fue secuestrada, violada, torturada y asesinada en Limache el 2016.

La obra se exhibirá de forma online y gratuita (previa inscripción), el viernes 24 de junio a través de Vimeo y estará disponible por 48 horas para ser vista. Además, contará con la opción de intérprete en lengua de señas chilena, subtítulos en español e inglés.

Finalmenre el sábado 25 de junio, día de la conmemoración de Nicole Saavedra, se realizará una actividad híbrida presencial en el Palacio Rioja de Viña del Mar, donde se exhibirá el capítulo 1, más una escena en vivo de la obra y se hará un conversatorio con familiares de Nicole y la abogada Silvana del Valle. La actividad será abierta al público de manera gratuita y por orden de llegada hasta completar la capacidad total del espacio.

"El fuego que llevamos dentro" es una pieza audiovisual de tres capítulos que cruza el lenguaje del teatro con el cine promoviendo el cuidado de los derechos humanos y el respeto y valoración de la diversidad sexual y de género Info en RRSS de @teatroaladeriva.