Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos de Chorrillos Alto dicen que la alcaldesa volvió a dejarlos "plantados"

Comunidades del sector tenían contemplada una reunión con Macarena Ripamonti, sin embargo, la jefa comunal no llegó.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Molestia y frustración es la que sienten los dirigentes vecinales de la parte alta de Viña del Mar, específicamente del sector de Chorrillos. Esto porque, según dijeron, la alcaldesa Macarena Ripamonti se ha comprometido a dialogar en diversas ocasiones, sin embargo, en ninguna ha estado presente.

La gota que rebalsó el vaso ocurrió este fin de semana cuando, una vez más, la comunidad había organizado una reunión en el sector junto a autoridades y la jefa comunal para discutir y resolver una serie de problemáticas que aquejan a esta comunidad tales como aquellas relacionadas con la atención de salud, la falta de locomoción colectiva y la regularización de asentamientos ubicados en el sector. Sin embargo, y tal como ya ocurrió antes, la alcaldesa no llegó.

"No es la primera vez que nos deja plantados. Hemos tenido otros acercamientos para reuniones en la misma municipalidad y se nos ha plantado en la misma puerta del municipio. Es una falta de respeto, porque Chorrillos está abandonado y no tenemos ninguna respuesta por parte de las autoridades, independiente del partido político. Estamos pidiendo que se nos escuche una vez por todas", manifestó Daniel Jiménez, dirigente de la Comunidad "Árbol Grande", asentamiento ilegal que se tomó la ruta Las Palmas hace unas semanas por la solicitud de desalojo.

Mismas palabras que compartió Jacqueline Salgado, presidenta de la junta de vecinos Cardenal Caro 52, tras la fallida reunión del sábado.

"Tenemos un malestar común entre todos nuestros pobladores porque tenemos una situación legal que aclarar y que revertir en nuestra junta de vecinos. Se nos ha dado dos reuniones pedidas por lobby por nuestra directiva donde se nos ha suspendido y se nos ha plantado en la puerta de la oficina. No vamos a esperar más, necesitamos respuestas concretas y rápidas porque llevamos mucho tiempo esperando y esa es nuestra invitación, a que actúen ahora", agregó la representante.

Mañana sería día clave

Quien sí llegó hasta la reunión fue el concejal de la Ciudad Jardín, Alejandro Aguilera, autoridad que pudo dialogar con los vecinos y establecer algunos compromisos.

"La actividad del día sábado es una actividad que veníamos diseñando con alguna de las organizaciones sociales de Chorrillos y se enmarcaba dentro del cierre de trabajos voluntarios que levantamos en conjunto en el sector. Han ido ocurriendo diversos conflictos en el barrio, hay un abandono sistemático por parte del Estado de Chile en darle respuesta a sus necesidades más sentidas, tales como vivienda, salud y deporte. En la oportunidad, se plantearon temas bien complejos", revela el concejal Aguilera.

Quien añadió que, "adquirí un compromiso de poder llevar requerimientos de la comunidad a través de un manifiesto. Mi idea es poder generar una mesa territorial, ese es mi compromiso y que sea en el marco de un nuevo sentido democrático. En el próximo concejo municipal haré llegar su malestar por los innumerables compromisos que se han adquirido y no se han ido cumpliendo a lo largo de los años. El asunto de vivienda es fundamental".

Por otro lado, la autoridad comunal aseguró que mañana podría ser un día clave, ya que esta vez sí llegaría la alcaldesa hasta la parte de Viña del Mar.

"-Ese día- íbamos a contar con la presencia de la alcaldesa, pero se excusó por un problema familiar, sin embargo, se mantuvo el compromiso de ir este miércoles a Chorrillos, yo la voy a acompañar. Allí hay problemas que datan de 70 a 80 años atrás, por lo que se requiere un trato más específico", precisó.

La Estrella de Valparaíso elevó la solicitud de declaración al mencionado Municipio, sin embargo hasta el cierre de esta edición, no entregaron su versión al respecto.

Muni Valpo avanza en gestiones para abordar el comercio informal

E-mail Compartir

En febrero de este año se promulgó la ley que sanciona al comercio ilegal y fortalece su fiscalización. En ese marco, la directora de Desarrollo Económico del municipio porteño, Adriana Saavedra, explicó que, "se está trabajando en el plan para el Comercio Informal de Valparaíso, que abarca todos los rubros de ese mercado, con el fin de contar con un diagnóstico acabado de la situación actual y entregar alternativas concretas".

"Lo anterior implica la actualización del catastro comunal de esta actividad, que conduzca a una propuesta de zonificación para determinar las cargas por cuadras, o sea, la cantidad de puestos que se pueden instalar, tal como la ley lo estipula y que como resultado final posibilite su convivencia armónica con el resto de la comunidad y otros sectores económicos. En ese punto, tenemos avances respecto de gran parte de la comuna, considerando que la mayor densidad se concentra en cuatro sectores: avenida Uruguay, Argentina, Pedro Montt y Bellavista", añadió Saavedra.

Complementario al trabajo que se está realizando en la comuna, el alcalde Jorge Sharp, propuso la conformación de una mesa nacional para coordinar políticas en esa dirección. "El comercio ambulante es un fenómeno que se ve en diferentes partes de Chile, por lo que su abordaje requiere una mirada nacional, sin desconocer las particularidades de cada territorio", precisó.