Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajadores del cobre deponen paro entre dudas de contratistas

La Federación y Codelco acordaron conformar una mesa de trabajo para llevar a cabo una "transición justa" luego del cierre de la fundición Ventanas. Sin embargo, los trabajadores aún esperan que en el Congreso se pueda evitar su cese.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Tras un día y medio de paro, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) depuso la paralización que había iniciado a las 00.00 horas del miércoles en protesta por el anuncio de Codelco de comenzar el proceso de cierre de la fundición de Ventanas, ubicada en Puchuncaví.

Lo anterior luego de alcanzar un acuerdo con la cuprífera en la que se estableció "la formación de una mesa de trabajo en la División Ventanas, integrada por sus dirigentes sindicales y los representantes de la empresa".

En dicha instancia, dice el comunicado emitido en conjunto entre la FTC y Codelco, se abordarán "los escenarios de cese de la fundición, que está sujeto a la modificación de la Ley 19.993, con el objeto de asegurar una transición justa para los trabajadores(as). También se consideró una instancia para abordar la situación de los contratistas y sus trabajadores(as)".

"La voluntad de ambas partes se concretó luego de que la Corporación ratificara su compromiso de dar continuidad a la División Ventanas potenciando su refinería, en lo que se incluye las inversiones necesarias para su sostenibilidad operacional, con proyectos como el desarrollo de un horno de tratamiento de scrap", dice la declaración conjunta.

Garantizar la salud

"Codelco está desarrollando todas sus actividades necesarias para garantizar la salud de la población y creo que es muy importante volver a sentarnos con la dirigencia sindical- y es parte del acuerdo que tenemos- que a partir del lunes vamos a hacer una mesa de trabajo para hacer lo que el directorio nos ha mandatado: iniciar el proceso de cierre de la fundición de Ventanas", dijo Andre Sougarret

"Vamos a seguir invirtiendo como lo hemos hecho en distintas fundiciones que hoy día tenemos en operación", sostuvo el ejecutivo, detallando que "estamos trabajando para mantener nuestra fundición y refinería, y el tema de una nueva fundición es un tema de discusión nacional que efectivamente vamos a trabajar a través del Ministerio de Minería", sostuvo Sougarret, asegurando que los plazos de cierre se mantienen.

Por su parte, Amador Pantoja, presidente de la FTC, señaló que el acuerdo "no es del todo favorable, pero sí nos abre espacio, esperanza y de verdad nos permite seguir creyendo en una empresa de lujo, de prestigio", sostuvo el dirigente.

Sin embargo, Pantoja agregó que "vamos a seguir insistiendo, vamos a seguir esforzándonos para que esta ley (19.993) de verdad no prospere, para que esta ley de verdad no se ejecute, no tenga las modificaciones que se pretenden hacer (...) porque seguimos insistiendo que hoy día se están cometiendo situaciones muy injustas con una división que sí ha cumplido con los estándares, con una división que no tiene toda la responsabilidad que se le señala, al contrario, una división que con mucho esfuerzo de verdad hoy día se sostiene gracias a nuestros trabajadores".

El anuncio del fin a la movilización no fue recibido con muy buena cara por parte de dirigentes y trabajadores que se encontraban en el campamento montado en Ventanas.

"Seguimos alerta"

"No estamos contentos, pero sabemos que era un instancia que podía darse. (...) Realmente nosotros esperábamos la inversión, era por lo que nosotros estábamos luchando, pero también se abre una instancia, todavía están las instancias legales y las instancias en la mesa que se están armando para poder lograr la continuidad de nuestra fundición", dijo Manuel Araya, presidendente del Sindicato Turnados, quien agregó que "daremos la pelea, seguiremos movilizados sin hacer detenciones de faenas, pero los trabajadores estamos en alerta".

"un negociado"

Por su parte, David Torreblanca, presidente de los contratistas de Codelco Ventanas, planteó dudas sobre el proceso: "si van a cesar la fundición, ¿dónde van a colocar a alrededor de mil trabajadores? Esto es un efecto dominó, es algo que es totalmente irreal".

"La materia prima que llega de los pequeños y medianos mineros dicen que va a ser procesada en otras fundiciones ¿En qué fundición? Yo quiero que me digan en qué fundición si aquí también procesamos concentrados de Andina y de Teniente ¿En qué fundición? si Chuquicamata no tiene capacidad para fundir lo que procesan (...) Aquí se está haciendo un negociado al transporte, a las transnacionales. (...) Si se van a demorar cinco o 10 años, por mientras queremos seguir fundiendo y refinando como lo haciamos acá en Ventanas y para eso es necesario que se haga la inversión".

Desde el sindicato Sitec de contratistas, el dirigente Gerald Sotomayor, sostuvo en tanto, que "nosotros, como contratistas, queremos pedir mesa de diálogo para poder conversar todos los temas nuestros", junto con aclarar que, si bien la decisión de hoy la recibieron como un "balde de agua fría", al haberse sumado al paro de la FTC, "nos bajamos igual".