Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Voladuras de techos y caída de árboles: lo que dejó el paso del sistema frontal

Las fuertes precipitaciones que se dejaron sentir en la región vinieron acompañadas de ráfagas de viento y marejadas. Municipios realizaron sus balances: zonas altas fueron las más afectadas.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tal como se había pronosticado, la lluvia se dejó sentir en toda nuestra región. Sin embargo, pese a ser una buena noticia para la sequía que azota la zona, el intenso sistema frontal dejó sus consecuencias en las principales comunas, tales como Valparaíso y Viña del Mar.

Anegamientos, accidentes vehiculares, riesgos de derrumbes y voladuras de techos, fueron algunas de las emergencias que se generaron tras el intenso paso del sistema frontal que tuvo su punto intenso durante la madrugada de este jueves.

Así lo informaron ayer, a primera hora de la mañana, desde la Onemi de Valparaíso, quienes, a través de un balance, develaron complicaciones en las techumbres.

"En general, la región soportó de buena manera este sistema frontal, dada la magnitud de, principalmente, el factor del viento, que fue bastante fuerte, con rachas que alcanzaron hasta los 100 km/hora; esto generó varias complicaciones en voladuras de techos principalmente y caída de ramas de árboles, producto de eso, en el cerro Rocuant, resultó una vivienda en su techumbre dañada y resultaron afectadas y damnificadas tres personas, las que fueron derivadas a casa de familiares", informaron.

Palabras que complementaron desde el Centro Meteorológico de Valparaíso: hasta ayer se había registrado la caída de casi 30 milímetros de agua.

"Producto del paso del sistema frontal, hasta el momento se han registrado 29,7 milímetros de agua caída en Valparaíso. Así mismo, anoche -miércoles-, se registraron rachas de viento que alcanzaron 31 nudos, equivalentes a 95 km/hora", indicó el jefe del Centro Meteorológico, capitán de Fragata, Gonzalo Concha.

Ciudad puerto

En Valparaíso, las problemáticas comenzaron en horas de la madrugada. En Cirilo Armstrong, en cerro Alegre, por ejemplo, la comunidad tuvo que sacar a uno de sus vecinos, adulto mayor de 77 años, de su hogar, ya que parte de su patio se desplomó.

"Esto tiene que haber pasado a la 1 de la mañana. En la casa en cuestión vive una persona mayor de 77 años, don Héctor, quien tiene muchos problemas de movilidad, él camina apoyado de dos bastones. Tuvimos que ir a su casa porque se cayó más de la mitad del patio y la puerta de acceso quedó casi en el aire; tuvimos que sacarlo de ahí. Estamos a la espera de alguna solución, porque el caballero está muy preocupado porque no sabemos dónde va a pasar la noche, pero su casa ya no es un lugar seguro", detalló Martín Salgado, vecino del afectado.

Desde la Municipalidad porteña en tanto informaron de los trabajos que se están realizando para prevenir accidentes y encontrar soluciones para vecinos afectados.

"Lo más duro fue el viento que azotó a nuestra comuna, provocando la voladura de techumbre y caída de árboles, cada uno de esos puntos han sido abordados por los equipos municipales, tanto de emergencias, como de operaciones", precisó el director de Operaciones, Christian Órdenes.

"La Municipalidad ha estado en terreno desde el inicio del sistema frontal, atendiendo las emergencias que vecinas y vecinos nos han hecho llegar. Hemos desplegado nuestra capacidad operativa desde la dirección de Operaciones, con más de 300 funcionarios que han atendido emergencias tanto en el plan, Laguna Verde, Placilla de Peñuelas y en los cerros de Valparaíso", agregó el alcalde Jorge Sharp.

Ciudad jardín

En Viña del Mar la situación fue similar. Problemas en la parte alta, consecuencias en el funcionamiento de semáforos, afectación del borde costero producto de las marejadas e incluso, restaurantes dañados por la entrada del mar.

"Viña del Mar es una ciudad que está en una región azotada por una emergencia climática y una crisis hídrica, por lo que nos alegramos mucho con la llegada de estas necesarias lluvias. Sin embargo, además de ser una ciudad bella es muy desigual y, en este sentido, 29 milímetros de aguas lluvias con ráfagas de viento de más de 100 km no se perciben de la misma manera en el centro que en la parte alta. Por ello, el municipio ha estado desplegado para atender todas las necesidades de las vecinas y vecinos", indicó la alcaldesa Macarena Ripamonti.