Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra Yarza acudió al Siquiátrico y no dejó conformes a trabajadores

Mientras la secretaria de Estado consideró positiva la reunión con los funcionarios, dirigente admitió que la cita no cumplió el objetivo.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En dos reuniones distintas parecen haber participado ayer la ministra de Salud, María Begoña Yarza y los trabajadores del Hospital del Salvador toda vez que mientras la secretaria de Estado catalogó como positivo el encuentro los gremios no sintieron satisfechas sus expectativas.

Así lo manifestó Milena Rojas, presidenta de base del Hospital del Salvador de la Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud quien si bien destacó que la cita se realizó en buenos términos en un inicio, finalmente no logró dejar conformes a los trabajadores.

"Lamentablemente creemos que el objetivo de la visita no se cumplió porque ella (la ministra), cuando se le solicita que realice el acto reparatorio que estábamos esperando, ella pide una disculpa pero insiste en el discurso que ha mantenido y que es lo que ella tiene que hacer en su rol, de que si recibe estos antecedentes, poner una denuncia. Nosotros creemos que existen otros medios" planteó la dirigente.

Milena Rojas reiteró que la secretaria de Estado pudo haber realizado esta visita cuando recibió la denuncia sobre "suspuestas torturas" en el desarrollo de tratamientos de electroschock para así poder conocer in situ en qué condiciones funciona el hospital.

"La ministra luego emitió algunas declaraciones en torno a que este gobierno no va a permitir que se siga haciendo TEC sin anestesia (...) Para nosotros esto es retroceder en el tema de las disculpas que dio (...) Hubo un mal manejo comunicacional, con declaraciones en el sentido que existirían 'otras formas de torturar'", acotó la presidenta de Fenprus quien admitió que el ambiente en ese punto se volvió complejo.

Los trabajadores reiteraron su desazón y continuaron en una mesa de trabajo mientras la ministra se retiró para trasladarse a Puchuncaví.

"Muy positiva"

E-mail Compartir

María Begoña Yarza catalogó como muy positiva la visita a la Región de Valparaíso, destacando la constitución de una mesa de trabajo regional y la convicción del gobierno de fortalecer la salud mental. Consultada por la solicitud de realizar un acto reparatorio hacia los trabajadores del siquiátrico, la ministra no se refirió a este aspecto y destacó en cambio la voluntad de los trabajadores para trabajar en conjunto para fortalecer la salud mental. "Hoy lo que hicimos es el puntapié inicial de un trabajo conjunto que tiene que lograr que la salud mental en Chile sea prioritaria y que tenga un estándar efectivamente mejor tanto en los cuidados como en los tratamientos".

Gobierno pedirá extender la presencia militar en el sur

E-mail Compartir

Por otros 15 días más solicitará el Gobierno poder extender el estado de excepción que desde mayo rige en cuatro provincias de las regiones del Biobío y La Araucanía.

La ministra del Interior, Izkia Siches, anunció que ingresarán la petición que debe ser autorizada por el Congreso debido al "positivo" balance que han hecho en las evaluaciones de la medida.

Tras reunirse con autoridades policiales y de las Fuerzas Armadas, la jefa de gabinete informó que desde el debut de la norma han bajado en un 85% la quema de camiones, en un 65% los ataques a vehículos y en un 57% los eventos con uso de armas.

"Hacemos un balance positivo en torno a poder evitar aquellos hechos que ponen en riesgo la vida de las personas", dijo la titular de Interior.

El Gobierno estimó que la prórroga de la medida se podría estar debatiendo el miércoles en el Parlamento, un día antes que acabe la vigencia de la última renovación.

Sin embargo, esta vez el Ejecutivo podría tener mayores complicaciones para reunir los votos necesarios, pues a los descuelgues que se han venido registrando en parte del oficialismo que se opone a mantener la presencia militar, en la oposición hay varios que estarían dudando de mantener su apoyo.

La bancada de diputados UDI ya anticipó que evaluarán su postura, pues exigen que el despliegue militar custodie todo el territorio y no esté focalizado en las rutas, y que el Presidente Gabriel Boric viaje a la zona. También lo instaron a ordenar los votos en el oficialismo.