Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Plata Moreno: el trap que vino de España a Valpo

El artista de 20 años cruzó el Atlántico para trabajar junto al porteño Ghostproduce, lugar donde tomó contacto con la nutrida escena nacional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Plata Moreno es uno de esos artistas que están hechos en el modus operandi de hoy: el estudio independiente, las largas horas de producción entre el humo y el trabajo, alejados de las grandes cámaras, pero con propósitos igual de ambiciosos que los de un artista que ya no está en el 'under': triunfar, salir de la calle -aunque la calle nunca sale de uno- y llegar a lo más alto.

Sin embargo, algo sale del esquema: llegó desde, su país, para venir a producir su nuevo tema en Chile, y no a cualquier lugar: el estudio del porteño Ghostproduce - Elías Torres- quien ya ha tenido experiencias en la Madre Patria, y que hoy no contento con conquistar a su manera Europa, ha decidido importar artistas a una escena tan activa como la chilena.

Plata Moreno en verdad se llama Juan Luis Alvarez Moreno, y tiene tan solo 20 años, pero ya se adentra en la música urbana, puntualmente en el trap con canciones como 'Bandolero', obra que carga la narrativa que ya conocemos desde los barrios -superación, orgullo- pero que tiene toques que viajan incluso por el flamenco, muy de lo Español recordando los primeros pasos de referentes tales como C. Tangana.

Un sueño

Consultado sobre la experiencia de tan joven venir hasta nuestro Valparaíso, Moreno sostiene que esto "para mi es un sueño hecho realidad, ya que cruzar el charco para poder extender y promocionar mi música es lograr una de las metas que andaba en mi mente desde bien pequeño pero a mi corta edad de 20 años puedo decir que lo he logrado y me siento orgulloso bien conmigo mismo y muy agradecido con Chile que es la primera puerta fuera del país que se me brindó y se me abrió".

Sobre la escena chilena, asegura que "uno de mis referentes actuales de Chile es Polima Westcoast, que es uno de los artistas que hace que el resto del mundo tenga el ojo puesto en el género chileno. Otro de ellos es Pablo Chill-E padre y fundador del trap en este país, al cual sigo desde hace varios años. Y entre otros también sigo a AK4:20 desde hace un tiempo".

"La verdad me llevo una grata experiencia y muy buenos amigos y sobre todo me llevo parte de Chile en mi corazón", finalizó.

El trabajo realizado por Plata Moreno en nuestro país se verá pronto, en una colaboración realizada con Marlon Breeze y que debería ver la luz en Julio.

Para conocer más de su trabajo, es posible recorrer sus publicaciones en todas las plataformas, desde Spotify a Youtube o visitar su instagram @PlataMoreno.

Pianista Edith Fischer se presenta en USM

E-mail Compartir

La gran pianista Edith Fischer se presenta el próximo sábado 9 de julio en en el Teatro Aula Magna USM a las 19.00 horas.

La artista, considerada una de las pianistas más importantes en la historia de la música chilena, vuelve al escenario universitario en un concierto que incluye obras de Mozart, Brahms, Chopin y Debussy. La concertista está siendo postulada al Premio Nacional de Música 2022.

La presentación de Fischer se realizará justo antes de que Fischer regrese a Europa para cumplir con múltiples presentaciones e inaugurar una nueva versión de la Semana Internacional de Piano de Blonay, prestigioso certamen creado por la artista, en Suiza, hace más de 30 años.

La maestra regresa a la Temporada Artística USM a nueve años de su última presentación en el teatro universitario, y lo hace con un programa especialmente atractivo para los amantes del piano. Las entradas para el concierto de Edith Fischer en el Teatro Aula Magna USM están a la venta en Ticketpro.cl. El valor de los tickets es $8.000 general y $5.000 adultos mayores y estudiantes.

Montaje infantil hoy en biblioteca Libroalegre

E-mail Compartir

"La niña más fea del mundo tenía unas orejas gigantes y bastante amarillas. La gente y los animales en la calle la miraban y murmuraban, por eso nunca salía, hasta que un día sus orejas empezaron a cambiar y la niña más fea del mundo lo entendió todo".

Hoy desde las 17.30 horas Libroalegre presenta en la biblioteca de cerro Alegre ( San Enrique 339, Valparaíso) la obra "La niña más fea del mundo", montaje con títeres de mesa y música en vivo a cargo de Oani Teatro, inspirado en el cuento homónimo del autor danés Kim Aakeson.

Dirigida por Camila Landon y la participación de los manipuladores Camila Landon y Adelaida Loyer. Además de la música y relato en vivo de José Moraga.

Para poder participar es necesario reservar un cupo en este formulario: https://forms.gle/Zbwi2pvCCCNFo2pZ6 (la inscripción es gratuita con cupos limitados, por temas de aforo).