Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quilpué: Concejo aprueba ordenanza que regula el comercio ambulante

En votación dividida, ediles aprobaron propuesta de la alcaldesa Melipillán que otorga permisos restringidos y acotados.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Por cuatro votos a favor y cuatro en contra y el voto determinante de la alcaldesa Valeria Melipillán, el Concejo Comunal de Quilpué aprobó este viernes 24 de junio la nueva ordenanza que permitirá regular y ordenar el funcionamiento del comercio ambulante en la comuna, algo que hasta ahora no existía.

La nueva herramienta otorga permisos restringidos y acotados para el ejercicio del comercio ambulante, permisos que sólo se otorgará a personas que vivan en Quilpué, priorizando a jefas de hogar, personas en situación de discapacidad y por un período limitado de tiempo.

"Existe una ley que mandata a las municipalidades a regular y generar una ordenanza para ordenar el comercio informal. Nosotros tomamos esta ley y también tomamos el malestar y las opiniones que recibimos a nuestra llegada a la administración que nos pedían ordenar el comercio informal en nuestra ciudad. Creemos que el ordenamiento tiene que venir de nuevas ideas, de nuevas soluciones; lo que se ha hecho históricamente es segregar el comercio informal, ponerlo en lugares periféricos donde no hay gran acceso o concurrencia de personas, criminalizar y reprimir y creemos que esa no es la solución", planteó la jefa comunal.

Melipillán recordó que "ha quedado demostrado durante más de 30 años que esa mirada no ha traído ninguna solución y que el centro de nuestra ciudad ha seguido llenándose de comerciantes informales. Nosotros proponemos algo distinto, proponemos que estos comerciantes informales se integren al quehacer de nuestra ciudad y se consoliden en dos calles específicas, por lo tanto, reducimos la cantidad de comercio ambulante".

Para la concejala María Paola Olguín, una de las ediles que votó en contra de la ordenanza, la propuesta aprobada es "mala" y "no dignifica a los trabajadores".

"Para mí es una mala propuesta, no dignifica a los trabajadores, no cuenta con las condiciones mínimas, no cuentan con baños", dijo la edil.

La concejala aclaró que de ningún modo está en contra de los vendedores ambulantes, pero "quiero apoyarlos con un proyecto que dignifique su trabajo. Como también respaldo a los comerciantes que no están de acuerdo con la ordenanza. Creo que ellos necesitan tener un espacio, un lugar digno donde puedan trabajar".

Cabe señalar que la nueva ordenanza se elaboró en base a un catastro que se inició en octubre de 2021 para identificar e individualizar a las personas que actualmente ejercen el comercio ambulante en el centro de la comuna y determinar quiénes cumplen con los requisitos para obtener el permiso, de tal forma que, solo este listado específico de personas - 149 en total - , podrá acceder al permiso y no nuevos interesados en ejercer el comercio en la vía pública.

DOM de Villa Alemana paralizó obras de empresa que trabajaba sin permisos

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Municipales de Villa Alemana ordenó la paralización de obras de la empresa Ivesa, inmobiliaria que se disponía a construir conjuntos residenciales de 122 y 152 viviendas en el sector sur de la ciudad la que sin embargo no contaba con los permisos de edificación correspondientes.

Según explicó Jorge Jorquera, director de la DOM de Villa Alemana, el hecho quedó al descubierto tras una notificación emitida por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), entidad que detectó la realización de faenas en un cauce de quebrada (sin nombre) a un costado de Avenida alcalde Rodolfo Galleguillos.

"Se ordenó la revisión inmediata en terreno y se ordenó la paralización de faenas", precisó el directivo, debido a que, en efecto, existían movimientos de tierra en el lugar pertenecientes a una obra que no contaba con los permisos de edificación correspondientes.

A la paralización de obras de Ivesa se suma la invalidación de los permisos de anteproyecto de un conjunto residencial de 15 edificios, de 6 y 9 pisos, con un total de 264 unidades habitacionales, luego de constatarse un error de interpretación respecto del trazado de una calle (Circunvalación Norte) que afectaba el predio en el cual se emplaza el conjunto habitacional, en el lado norte de la comuna.

El director de la DOM explicó que, si bien los trabajos en cuestión cuentan con un permiso de anteproyecto, tras la invalidación, a la empresa responsable se le estableció un plazo para apelar por las obras que busca desarrollar.

La Dirección de Obras Municipales detectó también observaciones en los movimientos de tierra de una construcción de 102 departamentos divididos en 5 edificios de 5 y 6 pisos en calle Presbítero Osvaldo Lira Pérez, trabajos contiguos al Parque La Reserva, de propiedad municipal.