Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Instan a preferir espacios abiertos para panoramas con menores

A pocos días de comenzar el período extendido de vacaciones de invierno, especialistas advierten que ir a lugares cerrados incide en el aumento de los contagios por COVID-19 y otras patologías respiratorias.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Falta menos de una semana para que comience el período extendido de vacaciones de invierno y junto a las coordinaciones de las familias para poder hacer frente a las complejidades que para muchos representa acompañar a sus hijos en este necesario descanso,especialistas reiteran la necesidad de privilegiar los espacios abiertos para los panoramas de salidas y evitar a toda costa aglomeraciones.

Esto, fundamentalmente porque debido a las bajas temperaturas y las eventuales lluvias, las vacaciones de invierno suelen disfrutarse en espacios cerradosm generándose riesgos de contagios.

Tomando en cuenta la alta positividad que en particular ha mantenido la Región de Valparaíso en cuanto a la incidencia de casos COVID-19, las recomendaciones de los especialistas apuntan a no relajar las medidas sanitarias como el uso de mascarilla, el distanciamiento social, el lavado de manos y la preferencia por realizar actividades en espacios abiertos.

Las recomendaciones son igual de pertinentes para la prevención de otros cuadros respiratorios como las influenzas por lo que a la hora de planificar las actividades junto a los menores, el foco debe estar puesto en estos indicadores.

Ojo con los más chicos

Para reducir los contagios por COVID y otras enfermedades invernales, pediatras del Hospital Dr. Gustavo Fricke recomiendan una serie de medidas que los padres y madres pueden adoptar para proteger a sus hijos e hijas.

El jefe de Campaña Invierno y jefe de Pediatría del recinto de salud público, Dr. Claudio Cisterna, señala, primero, quiénes se enferman más en esta época del año.

"Los niños más grandes se van a enfermar de cuadros respiratorios que son generalmente banales y que van a mejorarse con cosas simples, como aseo nasal, algo para la fiebre, algo para la molestia, cosas muy generales. Sin embargo, es en los niños pequeños donde tenemos que poner la atención. Estos niños pequeños, sobre todo los menores de un año, evitar llevarlos a lugares donde haya mucha aglomeración, por lo tanto, tratar de quedarse en las casas, esa es la idea. El uso de mascarilla cuando estemos frente a estos niños también, si estamos con un cuadro respiratorio para evitar contaminarlos", recomendó el especialista.

En cuanto a los métodos de calefacción, especialmente en miras al esperado descenso en las temperaturas,el experto apuntó que "las fuentes de calefacción son muy relevantes. Los niños deben evitar la calefacción, hoy es menos pero todavía existen algunos lugares, donde se calefaccionan con leña, con carbón, que eso puede provocar problemas, y la calefacción por parafina también provoca irritación de las vías respiratorias".

El pediatra agrega que, en general, los síntomas de las patologías respiratorias virales pueden tratarse en casa con los métodos habituales.

"Entender que los cuadros respiratorios son autolimitados, que duran un par de días. Si el niño está con tos, con moco, en buenas condiciones generales, alimentándose, el niño perfectamente podría manejarse en la casa, salvo que aumente su dificultad respiratoria, que tenga fiebre que no baje, que esté muy inapetente, que esté muy decaído. El tratamiento fundamental de un cuadro respiratorio viral son medidas generales".

En cuanto a cuándo concurrir a un centr asistencial, el Dr. Cisterna precisó que "el niño que requiere el servicio de urgencia es aquel que requiera oxígeno, que requiera hospitalización, que no pueda tomar los tratamientos por vía oral o que tenga problemas sociales muy graves. El resto de los niños debiéramos mantenerlos en la casa para evitar el contagio cruzado y, en estos tiempos de vacaciones, aprovechar los espacios abiertos. Yo sé que hace frío, pero es mucho más seguro sacar a un niño abrigado a un espacio abierto que llevarlo a un cine poco abrigado, porque hay más contagio".

Inmunodeprimidos

Los niños inmunodeprimidos, es decir, aquellos que han visto disminuidas sus defensas por patologías más complejas, también requieren cuidados similares para proteger su salud.

Así lo afirma la Dra. Paulina Díaz, jefa de la Unidad de Hemato Oncología Infantil del establecimiento, "el invierno siempre es un periodo complejo para todos los niños, y más aún para los niños inmunodeprimidos. En nuestros pacientes, la necesidad fundamental es de mantenerse lo más aislado posible. Y aquí tiene un rol fundamental el lavado de manos y evitar estar en lugares muy concurridos. Es decir, estos niños, en esta época, no es recomendable que vayan al supermercado, al cine, al mall, a lugares donde hay mucha gente. Sí pueden pasear en lugares abiertos, siempre manteniendo un poco la distancia y un buen lavado de manos. Eso no es solo para COVID, es algo que evita que tengan infecciones respiratorias como todos los virus que están en esta época y que son esperables", detalló.