Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Decretan Alerta Sanitaria por viruela del mono: ya van 6 casos confirmados

La medida busca otorgar herramientas a la autoridad sanitaria para el control de la enfermedad. Contagiados serán aislados en residencias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Luego de que se confirmara la detección de seis casos de la enfermedad contagiosa en Chile, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, anunció que se decretará Alerta Sanitaria en todo el país en el marco del reforzamiento de la vigilancia y control de la viruela del mono, la que comenzará a regir desde su publicación en el Diario Oficial.

"Hemos reforzado esa vigilancia con un registro ad hoc; la declaración de la enfermedad es inmediata, tenemos un sistema de registro inmediato de la sospecha de los casos, pero además de tener esto identificado y tener un programa de seguimiento de los casos, creemos que ha llegado el momento en que utilicemos otras herramientas", explicó la autoridad.

¿qué significa?

La medida entrega facultades extraordinarias a la autoridad sanitaria para prevenir la diseminación de una enfermedad y se aplica en casos de amenaza de epidemia o emergencia que implique grave riesgo a la salud o la vida de los habitantes.

Tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2022, sin perjuicio de la facultad que tiene la autoridad de poner término anticipado o prorrogarla, según las condiciones sanitarias lo indiquen.

La ministra Yarza explicó que la Alerta Sanitaria entrega instrumentos para responder en estos casos. "Estas herramientas son, muchas de ellas, administrativas. Le otorgan, tanto a la autoridad sanitaria nacional como la autoridad sanitaria regional, herramientas del punto de vista de las compras, de los recursos, de la organización de los recursos. Permite la utilización de las residencias sanitarias, nos permite disponer de personal, disponer de licitaciones con mayor oportunidad. O sea herramientas para hacer más ágil y más oportuna la respuesta que nosotros queremos hacer", señaló.

En este sentido, por ejemplo, la autoridad regional podrá establecer el aislamiento de casos o personas bajo sospecha de estar infectadas con la viruela del mono y disponer de residencias sanitarias para ello.

"Las residencias sanitarias van a hacer dispositivos de aislamiento. Va a depender de las condiciones de las personas que porten esta enfermedad. En condiciones que requieran los cuidados hospitalarios, serán aislados en centros hospitalarios, pero en aquellas ocasiones, como ha sido hasta ahora que todos los casos han estado en muy buenas condiciones, entonces utilizaremos las residencias sanitarias", detalló la Ministra.

Detección

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, profundizó en la preparación que ha desarrollado el ministerio de Salud en relación a la vigilancia de esta enfermedad emergente.

"El 23 de mayo conformamos un equipo en el cual también incorporamos a la Organización Panamericana de la Salud, junto a equipos técnicos y expertos para analizar la respuesta a la viruela símica. También, desde el 27 de mayo el país tiene la capacidad diagnóstica para analizar pruebas de PCR que permiten confirmar o descartar casos. Eso, asociado al fortalecimiento de todas las líneas de vigilancia, del instructivo a la red asistencial, las definiciones de casos, el fortalecimiento de la capacidad de trazabilidad, específicamente, para esta condición de salud por parte de todas las seremías del país, el establecimiento de hospitales de referencia y la posibilidad de residencias sanitarias que a lo largo de todo el país estén disponibles para permitir un aislamiento que sea seguro y en condiciones dignas para las personas", detalló.

La autoridad también informó que a la fecha, se registran seis casos de viruela del mono en el país. A los tres informados con anterioridad, se suman otros tres casos que tienen contacto con viajeros o el antecedente de viaje internacional.

Interceptan el mayor envío de droga sintética en la historia de Chile

E-mail Compartir

Ocultos en vehículos importados y generadores enviados por mar fueron encontrados casi medio millón de comprimidos de éxtasis, los que una banda transnacional intentó internar al país para ser enviados a la Región Metropolitana.

El cargamento fue alertado por la policía de Países Bajos, país desde donde la agrupación envió el lote de la droga MDMA a través de los puertos de San Antonio y de Iquique.

Tras una coordinación con la PDI, Fiscalía y Aduanas, se logró interceptar el cargamento compuesto por más de 300 kilos de droga, además de material para elaborar más comprimidos. Todo fue avaluado en más de 16 mil millones de pesos, siendo uno de los envíos más grandes que se haya visto en Sudamérica de este tipo.

"Es la más grande (incautación) que se conoce en la historia del país en relación a droga sintética", afirmó la fiscal Paola Apablaza, jefa de la unidad de análisis criminal de Tarapacá.

En el operativo se logró detener a cinco personas, todas de nacionalidad dominicana, algunos de los cuales tenían residencia en Chile, mientras que al menos dos viajaron desde España y Países Bajos solamente para vigilar la recepción del cargamento y planeaban abandonar el país en los próximos días.

Entre los detenidos la PDI informó que hay expolicías de República Dominicana y también estarían presos los líderes.

Durante la jornada, la policía civil informó de otro operativo en que incautaron más de 300 kilos de cannabis sativa que una banda criminal asentada en Tarapacá enviaría a Valparaíso oculta en camiones.

Bajo la misma modalidad, Carabineros dio cuenta que interceptó un cargamento de 419 kilos de clorhidrato de cocaína que fue ingresada desde Bolivia y que tenía como destino la capital, la que venía escondida en la rampa de un camión.

El general director Ricardo Yáñez dijo que se trata de la incautación más grande de cocaína en lo que va de año, pues equivale a 1,2 millones de dosis, avaluadas en más de 10 millones de pesos.

Dos personas fueron detenidas: un boliviano y un colombiano.