Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Delfines: las otras víctimas de la guerra

E-mail Compartir

Al menos tres mil delfines han muerto en el mar Negro en relación con la guerra en Ucrania, informó este viernes el doctor en ciencias biológicas y experto del parque natural ucraniano de las Lagunas de Tuzly, en la región de Odesa, Ivan Rusev. "A diferencia de años anteriores, los delfines mueren ahora debido a las actividades militares en el mar Negro, a causa de la guerra bárbara y sin sentido" de Rusia, escribe el científico en un mensaje en Facebook que recoge la agencia Ukrinform. Agregó que continúan recibiendo informaciones de la muerte de delfines en Bulgaria y Rumanía y analizando las publicaciones disponibles de fuentes de libre acceso de diferentes países del mar Negro, y precisó que las conclusiones "no son alentadoras". "Actualmente, según nuestras estimaciones, han muerto al menos tres mil ejemplares", indicó. "Los potentes sonares y las explosiones destruyen el delicado sistema de navegación de los animales y esos delfines ciegos mueren de hambre, incapaces de capturar sus propios peces", explicó.

Encuentran tortuga en Pompeya

E-mail Compartir

Los restos de una tortuga terrestre con su frágil huevo aun en el interior poco antes de que pudiera ser depositado es la nueva sorpresa que han deparado las excavaciones que se siguen realizando en Pompeya, la ciudad del sur de Italia arrasada por la erupción del Vesubio en el 79.d.C. Según informaron los responsables del área arqueológica, de la tortuga se puede apreciar casi intacta la cabeza, el caparazón y una de las patas, y es "una valiosa pista arqueológica de la última fase de la vida en Pompeya, después del violento terremoto en el 62 d.C. y antes de la fatídica erupción del año 79".

Grecia relata la Antigüedad no solo en tierra, sino también bajo el mar

E-mail Compartir

Millones de turistas visitan cada año Grecia para ver la Acrópolis, Olimpia o Delfos, pero en un país con 9.000 islas y una posición estratégica que desde la antigüedad lo convirtió en un nodo entre Asia, Europa, y África, las historias que quedaron en el fondo del mar probablemente sean tan interesantes como las visibles en tierra.

Hasta ahora, estos relatos que hablan de naufragios bizantinos y romanos hasta buques de guerra y aviones hundidos durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial estaban ocultos a los ojos del público debido a las severas restricciones al submarinismo.

Hace dos años abrió el primer museo submarino junto a la isla de Alónissos, y ahora se suman a él otros tres no muy lejos, en el golfo Pagasético, cerca del pueblo de Amaliápolis.

Estos cuatro museos subacuáticos albergan todavía tesoros arqueológicos y por ello solo se pueden explorar en visitas guiadas por buzos profesionales.

A estos museos se añaden ahora otros 11 naufragios más recientes, entre los cuales se encuentran dos transatlánticos que se hundieron cerca de la isla de Kea, tan solo a unos kilómetros de Atenas, que pueden visitarse libremente con tan solo anunciarlo mediante correo electrónico al ministerio griego de Cultura y a las autoridades portuarias correspondientes.

En el de Alónissos, el visitante se sumerge unos 25 metros bajo la superficie del agua para toparse con el naufragio de Peristera, donde yacen los restos de uno de los barcos más grandes del siglo V a.C jamás encontrado, que ofrece un escenario magnífico: miles de ánforas han formado literalmente pequeños montes en el suelo marino, convertidas en hogar de esponjas de mar y peces.

El gran barco comercial, que probablemente pertenecía a un comerciante ateniense, llevaba alrededor de 3.000 ánforas llenas de los famosos vinos de Mendi (una ciudad de la península de Calcídica, en el norte de Grecia) y Peparithos (la actual isla de Skopelos). Al parecer entró en una tormenta mientras navegaba cerca de la costa de Alónissos, donde se hundió entre el 425 y el 420 a. C.

A tan solo unos kilómetros al oeste de las islas Espóradas, ya en Grecia continental, se encuentra el pueblo de Amaliápolis, en cuyas aguas adyacentes se produjeron durante la antigüedad por lo menos otros dos naufragios, de un barco romano, y uno bizantino, que se pueden visitar.

Moto G51 5G: una cámara con colores vibrantes

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana les hablaré del Motorola G51 5G, el que ofrece una pantalla bastante grande de 6.8'' con una resolución full HD de 2.400 x 1.080, un detalle fundamental por los gamers o aquellos que disfrutan jugar de vez en cuando. Y lo mejor: pesa apenas 200 gramos y es resistente contra las gotas de agua, un detalle que siempre es bueno precisar. Que resista el agua no significa que esté listo para sumergirse a una poza, al menos este modelo.

A diferencia del modelo G71 -que se desbloquea en la parte posterior-, este dispositivo tiene el lector de huellas al lado izquierdo y es incluso más rápido. Del mismo lado se ubica un botón para manejar el volumen y otro para solicitar el asistente de Google. Como dato, también se puede desbloquear por reconocimiento facial, aunque la mascarilla sigue siendo un problema.

Sobre el desempeño, también cuenta con un procesador Snapdragon 480+ y una memoria RAM de 4GB. Su almacenamiento de fábrica es de 128GB, que puede ser ampliado con una microSD de hasta 512GB. Si es fanático de las fotos de gran tamaño, este será un problema.

Un detalle negativo a considerar es la única bocina que posee, que carece de sonido estéreo. Tampoco ofrece un ecualizador de audio, con lo que se esperaba contar por versiones anteriores de Motorola.

Este competidor de la gama media tiene una cámara frontal de 16 MP con buena amplitud, modo belleza y una opción de ráfaga para sacar numerosas fotos en segundos.

Como ya es costumbre, en la parte de atrás se dispone de tres cámaras para divertirte. La principal ofrece 50 MP, también tiene una ultrawide (para capturar profundidad) de 8MP y una cámara macro de 2MP. Aunque tarda un poco en procesar la imagen, logra captar los colores de paisajes de la forma más realista y vibrante.

Además, tiene un modo retrato tanto para personas como para objetos, un modo noche que trata de exprimir los 50MP mencionados y una cámara lenta y rápida.

Una curiosidad que cabe destacar es el "modo de grabación dual", donde se permite mostrar la cámara frontal y la principal al mismo tiempo durante una misma grabación de video. Incluso permite usar el zoom de maravilla.

En cuanto a la batería, su autonomía alcanza los 5.000 mAh, trae un cargador de de 20W que permite cargar el dispositivo completo en una hora y cuarenta minutos aproximadamente. No tiene modo de ultra ahorro, pero el modo de ahorro tradicional permite rendir la batería durante el día.


El Rayo Review

Vacunas evitan 20 millones de decesos

E-mail Compartir

Desde su aprobación en diciembre de 2020 y hasta diciembre de 2021, las vacunas contra el covid-19 evitaron la muerte de 19,8 millones personas de los 31,4 millones de muertes potenciales, según el primer estudio que ha cuantificado su impacto a escala mundial. La mayor parte de esas muertes (12,2 millones de los 19,8) se evitaron en los países de renta alta y media-alta, una contundente prueba de las desigualdades existentes en el acceso a las vacunas en todo el mundo. De hecho, el estudio apunta que se podrían haber evitado otras 599.300 muertes si se hubiera cumplido el objetivo de la OMS de vacunar al 40% de la población para final de 2021.