Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa disminución de exámenes preventivos de cáncer de mamas

En el área de Salud municipal de Valparaíso, cada mes se pierden entre 100 y 200 horas destinadas a mamografías, lo que representa un 20% de testeos que no se hacen porque las mujeres no llegan a consultar. Directora del área hace potente llamado a las porteñas para realizarse este chequeo que permite la detección temprana de la enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

"Acá estoy, golpeada, asimilando, reflexionando y soltando todo". Ayer, a través de su cuenta de Instagram, la actriz y animadora de televisión Claudia Conserva daba a conocer un diagnóstico que, cada año, afecta a 55 cada cien mil mujeres en Chile.

El caso de la conductora de televisión, de 48 años, puede ser el de muchas mujeres que, sin tener sospechas de esta patología, reciben el diagnóstico en una revisión de rutina.

El pasado 17 de junio, contó Conserva a través de la red social, se sometió a un chequeo médico anual y ese mismo día le hicieron una biopsia a una mama y a un ganglio.

"Un chequeo, el mismo de siempre. El que siempre sale normal. No tengo antecedentes de nada y me siento mejor que nunca (...) Todo cambió en un año por dentro y, por fuera, todo cambió en un día. 2021 todo perfecto, 2022 sombras sospechosas para estudiar y analizar. A una semana de mi 'trámite' de chequeo, tengo un diagnóstico: cáncer", relató la animadora.

Conserva dijo que lo ocurrido es algo totalmente "sorpresivo, inesperado, doloroso, durísimo (...) Me tengo que preparar para dar una dura batalla (...) Me ausentaré todo el tiempo que sea necesario para concentrar fuerzas en mi salud y salir de esto", añadió, recalcando la importancia de "chequearse una vez al año (...) Un diagnóstico a tiempo puede tener mejor pronóstico. No se olviden de eso, grábenselo. Ojalá sea el caso".

En efecto, el diagnóstico temprano de un cáncer de mamas mejora notablemente el pronóstico del tratamiento, subiendo hasta el 90% la posibilidad de una recuperación.

Pero, tras la pandemia, las tasas de exámenes de detección de cáncer de mamas, fundamentalmente la mamografía, cayeron peligrosamente en Chile y, pasadas las restricciones sanitarias, aún se mantiene una preocupante disminución en este ámbito. Más aun cuando en Chile, diariamente, fallecen tres mujeres producto del cáncer de mamas, lo que convierte a esta enfermedad en la primera causa de muerte en las mujeres chilenas por cáncer.

En valparaíso

La caída en la cantidad de exámenes preventivos del cáncer de mama es relevante.

Solo en Valparaíso, hay entre 100 y 200 horas para mamografías que no se ejecutan mensualmente, debido a que las mujeres que debían realizarse el examen no acuden a hacerlo.

Es por esta razón que, desde el área de Salud municipal porteña, se está reforzando la estrategia de prevención, socioeducación y detección temprana del cáncer de mama.

La directora del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, explica que "nos preocupa que al menos el 20% de las atenciones que estamos poniendo a disposición, por ejemplo, para hacerse las mamografías, las mujeres las están perdiendo, no están asistiendo".

La también enfermera matrona detalla que "este examen, en particular la mamografía, permite la detección ojalá temprana del cáncer de mamas. La Corporación Municipal de Valparaíso está proveyendo de mil horas mensuales para este examen y en algunos meses 200 de ellas se están perdiendo. Es por esto, que hacemos un llamado a asistir, a no perder la oportunidad. El cáncer de mamas es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país y por eso insistimos en que no falten. Y nosotros, como sector de salud de la atención primaria, estaremos poniendo a disposición otras estrategias también para ampliar esta oportunidad de detección".

Además, informó que habrá nuevas estrategias que se aplicarán para ampliar este servicio en otros días y horarios, lo que permitirá facilitar el acceso a este tipo de examen y también acercar la salud primaria a la población.

Asimismo, Riveros aprovechó de hacer un llamado a las empresas e instituciones donde trabajan miles de mujeres porteñas para que les permitan asistir a estos exámenes, debido a que la prevención y el cuidado de la salud de las mujeres es un tema de todas y todos en la ciudad.

Como antecedente, según cifras de la propia área de Salud municipal, en los últimos tres años en Valparaíso el número de casos detectados de cáncer de mamas ha disminuido, pero esta tendencia coincide con que las mamografías realizadas también bajaron drásticamente.

En el 2019, con un total de 7.478 mamografías se detectaron 51 casos de cáncer de mamas; en 2020 los exámenes llegaron a los 2.999 y los casos de cáncer fueron 24, mientras que en 2021 se tomaron 4.755 mamografías con 29 casos detectados como cáncer.

1.000 horas mensuales dispone la Corporación Municipal para la realización de mamografías.