Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Finaliza búsqueda de porteño desaparecido en Aysén y familia clama para que no lo olviden

La noche del 16 de junio se vio por última vez Henry Aguirre Silva a bordo del buque factoría Unzen, en las cercanías de la isla Guamblin. Fiscalía confirmó que se realizaron pericias en el interior de la nave.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

El próximo jueves se cumplirán dos semanas desde que el padre de familia porteño Henry Nelson Aguirre Silva, de 43 años, desapareció desde el buque factoría Unzen, en el cual trabajaba, mientras la nave surcaba el mar situado en las cercanías de la isla Guamblin, en la Región de Aysén.

Y, como si la pesadilla de no saber nada de su paradero no fuese suficiente, sus cercanos acaban de recibir la noticia de que la Armada finalizó la búsqueda de su ser querido.

Esta información fue confirmada a La Estrella desde la Gobernación Marítima de Aysén. "Por orden del fiscal y tras nueve días de búsqueda en el sector, tanto con medios civiles como buques y aeronaves navales, el día viernes cesó la búsqueda de la persona desaparecida", indicaron.

Aquella determinación se tomó, añadieron, "principalmente debido a que se llegó a la conclusión, en relación a las condiciones meteorológico y climáticas del sector, que es poco probable encontrarlo".

No obstante, de igual forma existe un aviso para las embarcaciones que naveguen por la zona, para que alerten de algún hallazgo.

Lo anterior fue como un balde de agua fría para la familia del hombre, oriundo del cerro Playa Ancha de Valparaíso, desde donde claman que no sea olvidado su caso y sigan buscándolo.

La hija mayor del porteño desaparecido, Michelle Aguirre, se mostró acongojada por el cese de las labores de búsqueda.

"(Estamos) muy mal, estamos destrozados, porque no nos han entregado nada, ni su cuerpo, ni su ropa. No tenemos nada", lamentó la joven.

La hija de Henry Aguirre también apuntó a que, al no ser un caso mediático de connotación nacional, las labores no se extienden. "Deberían buscar de verdad es un ser humano (...) Porque él no es famoso, listo, se lavan las manos. ¡Cómo no se ponen en el lugar de nosotros!", enfatizó.

Pericias en el buque

En estos días no solo se han llevado a cabo labores en el mar sino que también en el interior del buque en el cual trabajada. De hecho, el viernes la nave fue llevada hasta Puerto Chacabuco y estando allí, indicó el fiscal de Puerto Aysén, Álex Olivero, "concurrió ahí personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, se realizaron pericias relativas a la habitación en donde dormía, las especies que tenía y además la Sección de Investigación Policial de Carabineros también concurrió a tomar declaraciones al capitán de la nave, a los tripulantes".

Junto con lo anterior, añadió el persecutor, "se solicitó también a Sernapesca las grabaciones de la nave, porque las naves obligatoriamente tienen que llevar cámaras en distintos puntos (...) Esas tienen que ser objeto de análisis para ver si tienen algún antecedente respecto a la ocurrencia de los hechos".

En relación a lo expuesto por la familia del porteño, que algunos compañeros habrían tenido desavenencias con Henry Aguirre, eso también es materia de investigación.

Justicia declara "indigna" a homicida de Nibaldo y la priva su herencia

E-mail Compartir

Como "indigna de suceder" fue calificada por el Primer Juzgado Civil de San Miguel, Johanna Hernández, esposa del profesor Nibaldo Villegas, a quien ella y su pareja Francisco Silva, asesinaron en 2018.

El dictamen le impedirá a la mujer acceder a la herencia que le correspondía por ser cónyuge del docente. El recurso había sido presentado por la familia del profesor Nibaldo y la sentencia del Juzgado Civil indicó que "se acoge la demanda de declaración de indignidad para suceder, en consecuencia, se declara a la demandada doña Johanna del Carmen Hernández Vicuña, indigna para suceder a don Nibaldo Villegas Gutiérrez".

Además, según detalló Mega, condenaron a la homicida "a restituir la herencia" del profesor "con sus accesiones y frutos, a la parte demandante".

La demanda presentada por el abogado del hijo de Nibaldo planteaba que "la dignidad para suceder es comprendida como el mérito o lealtad que el asignatario ha debido observar en vida del causante; por el contrario, la indignidad es, precisamente, la falta de ese mérito o lealtad, y que justifica que un asignatario pueda ser excluido de la sucesión, perdiendo la posibilidad de conservar la asignación".

El abogado declaró que la gravedad del crimen deja en evidencia "que la demandada carece de mérito para suceder a quien fuera su cónyuge".