Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comerciantes alerta por inseguridad en entorno de avenida Francia

En el último tiempos los robos y las vandalizaciones de los locales se han vuelto habituales e, incluso, los delincuentes actúan a plena luz del día
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Inquietud existe entre comerciantes de la avenida Francia de Valparaíso y sus alrededores, en pleno centro de la ciudad, debido a la recurrencia de robos y asaltos en el sector. Funerarias, veterinarias, carnicerías, botillerías y vehículos, entre otros, han sido afectados por la acción de amigos de lo ajeno.

En aquella conocida avenida porteña se encuentra la tienda de bicicletas "Bicium", cuyo dueño, Juan Benavides, sufrió en primera persona la inseguridad que enfatiza existe en el sector, ya que su camioneta fue abierta por desconocidos mientras se encontraba estacionada en el exterior de su local.

Si bien aquello ocurrió ya de noche, este emprendedor remarca que en otras tiendas cercanas para los antisociales la luz del día no es un impedimento para delinquir.

De hecho, Benavides recuerda que "un día la carnicería del frente, el señor estaba abriendo la carnicería en la mañana y lo asaltaron (...)".

"Han robado autos, hace como un mes se metieron a una funeraria que está dos locales más arriba de mi local, rompieron los vidrios, antenoche (sábado) nuevamente a la misma funeraria le rompieron los vidrios, a mí me han abierto la camioneta un montón de veces y estamos como yo creo está mucha gente en Valparaíso, sintiéndonos desprotegidos", añade, junto con señalar que, al menos, en la última oportunidad que accedieron a su vehículo no lograron robar nada de valor.

Los kioscos tampoco se han salvado de los delincuentes en el sector y, de hecho, los dueños de estos han tenido que extremar las medidas de seguridad para no ser víctimas de algún ilícito.

"El kiosco del frente, el dueño tuvo que ponerle fieros por todos lados para que no lo abrieran. El kiosco que está al lado de mi tienda parece cárcel, porque la chica lo cierra con candado y tiene una reja completa que da toda la vuelta al kiosco, porque también lo abren. El sector está súper mal iluminado", indica.

Rifle y machete

En su negocio, Benavides tiene cámaras de seguridad y alarma, pero a la luz de esta inseguridad, reconoce que ha comenzado a tomar nuevas medidas, las que no hubiese tenido que tomar nunca.

El comerciantes revela que "yo tengo un rifle y un machete en mi tienda, que es mi sistema de seguridad que tengo. No soy una persona violenta, pero en el minuto que lleguen (los delincuentes) a mi tienda o lleguen a mi casa, yo no voy a recibirlos bien".

Pese a aquel mensaje que entrega a los delincuentes, reconoce que "la gente se está armando y no es la solución, porque la violencia va a llamar más violencia". Sin embargo, mientras las cosas no mejoren, no le queda otra opción, sostiene.

60 carabineros fueron destinados recientemente a reforzar la dotación de Valparaíso.

Quieren que se elimine el pase de movilidad

E-mail Compartir

El diputado del Partido Republicano Mauricio Ojeda presentó finalmente un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso con el que busca eliminar el pase de movilidad.

Según detalló en sus redes sociales, el recurso fue presentado por iniciativa del parlamentario y con apoyo de 12.500 personas que firmaron, de manera virtual, su acción judicial, para la que pidió suscribirse a través de un formulario digital.

El parlamentario ha señalado que el instrumento que restringe el acceso a lugares cerrados de personas que no cuentan con su esquema de vacunación al día, "viola algunas de nuestras garantías constitucionales".

Agregó, a modo de ejemplo, el daño que genera en emprendedores, quienes siguen con pérdidas pese a que, metro, micros y malos están completamente llenos sin que les exija a quienes ahí están, el citado pase de movilidad.

COVID-19: Valparaíso es la tercera región con mayor incidencia

E-mail Compartir

Un total de 1.107 nuevos casos de personas con COVID-19 en la Región de Valparaíso fueron informados ayer por el Minsal. La cifra ubica a la región como la tercera con más casos cada 100 mil habitantes, luego de Atacama y Coquimbo.

De los 1.107 casos, se informaron de 641 personas que tienen COVID-19 con síntomas, mientras que 106 son asintomáticas.

Con este número, la Región de Valparaíso llega a los 6.226 personas que están actualmente contagiado el virus, registrando así una incidencia de 312,0.

La región con una situación más compleja es la de Atacama, la que suma una incidencia de 601,6, seguida de la Región de Coquimbo con una incidencia de 372,7 y luego, en tercer lugar, la Región de Valparaíso.

Además, el informe reportó a 7 personas como fallecidas durante las últimas 24 horas. En el desglose de las provincias, la de Valparaíso aportó 313 casos; Marga Marga 130, San Antonio 89, Quillota 64, San Felipe 69, Los Andes 43 y Petorca 34. En Isla de Pascua, no se registraron casos positivos.