Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Intensa balacera interrumpió reunión de vecinos en sede de Playa Ancha

Comunidad del populoso cerro porteño estaba en importante cita cuando el ruido de disparos los obligó a tirarse al suelo. UNCO pide mayor presencia policial y recuperación de los barrios. Autoridades se manifestaron.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

La delincuencia, lamentablemente, ya se ha tomado los barrios. Sin embargo, pese a que la seguridad es una temática que se ha puesto sobre la mesa, el nivel de violencia y capacidad de fuego en manos de civiles, se han convertido en la verdadera preocupación para autoridades y comunidades. La Región de Valparaíso no es la excepción.

Cada vez se vuelve más común la difusión de información de balaceras que tienen como escenario comunidades situadas en las partes altas de Valparaíso y Viña del Mar, por lo que las alertas ya están encendidas.

Así lo dejó en evidencia un video publicado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Vecinas de Valparaíso (UNCO) vía Facebook: el registro muestra una reunión en el cerro de Playa Ancha, específicamente una comunidad que busca reactivarse en la parte alta del cerro porteño, la cual se vio interrumpida por balazos en el exterior.

Vecinos debieron recostarse en el suelo para evitar ser víctimas de algún disparo fatal.

Isaac Alterman, presidente de la UNCO asegura que las balaceras cada vez están siendo más recurrentes en los cerros de Valparaíso, hecho que mantiene preocupados y angustiados a los porteños. Por otro lado, asegura que falta mayor presencia policial, como también mayor contención por parte de instituciones competentes, tales como el Municipio y la Delegación.

"Esto se produce en el contexto de esta junta de vecinos -quienes prefieren mantenerse en el anonimato por miedo a represalias-, que se está reactivando después de muchos años y nosotros estamos apoyando para que eso suceda; en ese contexto de esas reuniones, ocurre esta balacera afuera, balacera que no tiene que ver con la reunión, pero que sin embargo, lamentablemente, se da en un contexto ya normalizado en las comunidades y en especial, en los sectores altos", detalla el dirigente.

Y añadió que, "nosotros tenemos reportes semanales de uno o dos casos de balaceras en cada uno de los distintos territorios de Valparaíso".

Recuperar los espacios

Para el presidente de la UNCO, la clave está en recuperar los espacios y apostar por una intervención interdisciplinaria.

"Lo primero para este tipo de cosas, cuando hay armas de por medio, no hay mucho que hacer, lo único que queda es que exista una mayor presencia policial en los sectores. Tiene que haber una intervención interdisciplinaria: mayor presencial policial en sectores donde se ha normalizado este tipo de conductas, lo segundo es mayor contención para recuperar los espacios comunitarios, mayor inversión en el ámbito social; una entrega por parte de la institucionalidad hacia esos sectores para que no se sientan abandonados", reflexiona Altermann.

Autoridades

Ante la gravedad de los hechos, desde la Municipalidad de Valparaíso también se refirieron a lo ocurrido.

"Lo hemos dicho en todos los tonos: el país necesita una nueva política de seguridad pública y seguridad comunitaria. No podemos permitir que sigan teniendo lugar balaceras en nuestra ciudad, le pedimos a la ministra Izkia Siches que nos conteste las cartas que le hemos enviado, han sido ya tres oficios con propuestas concretas con respecto a cómo abordar el tema de las balaceras y cómo abordar los fenómenos de delincuencia", precisó el alcalde Jorge Sharp.

Por otro lado, el jefe comunal también dio a conocer algunas iniciativas que podrían ser fundamentales para dar respuesta a esta problemática que aqueja a los barrios del país.

"Pensamos que urge hoy, más que nunca, convocar a una mesa nacional en materia de seguridad para construir una nueva política de seguridad, que deje atrás el fracaso de los últimos 20 años y permita garantizar el vivir en barrios y ciudades con todos los derechos, garantías y con dignidad y seguridad, que es lo más importante", manifestó Sharp.

El diario La Estrella de Valparaíso también solicitó reacciones a la Delegación Presidencial Regional sobre lo sucedido, sin embargo, hasta el cierre de esta edición, no entregaron declaraciones al respecto.

Alza de combustibles: colectivos se tomaron las calles de la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de visibilizar su malestar por el alza en los combustibles, su preocupación por la inseguridad, como también por el caso aún no resuelto de Juan González, es que los colectiveros salieron a manifestarse ayer en diversos puntos de la región.

Bajo el slogan "Ya basta, no más específico, no más asaltos y no más secuestros", salieron a las calles a primera hora de la mañana para hacerse escuchar. Ronny Pérez, representante de "Coletox Unidos V región", detalló el objetivo de la movilización y el temor que inunda al gremio en el día a día.

"La convocatoria fue por el tema de las alza de los combustibles y también aprovechamos de manifestarnos por Juan. Nos reunimos en Peñablanca con los colectivos y salimos desde distintos puntos. Estamos asustados, salimos a trabajar asustados, hay gente que no sale a trabajar en las noches por lo mismo y, por otro lado, el alza de combustibles nos está comiendo", indicó el representante.

Pérez añadió, a modo de ejemplo, que, "un chofer tiene que hacer una guía de 20 mil pesos diarios, a parte tiene que hacer el combustible, gastando aproximadamente 25 a 35 mil pesos diarios y ahí, recién comienza a tener ingresos para él". El vocero adelantó que ya se está en conversaciones, a nivel país, para realizar un llamado a paro nacional dentro de las próximas semanas.