Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mamógrafo móvil recorrerá Valparaíso

Estrategia busca acercar la realización de exámenes preventivos especialmente entre mujeres que dejaron sus controles en la pandemia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Las mujeres de Valparaíso contarán con la posibilidad de realizarse mamografías en forma gratuita a contar de las próximas semanas, cuando ya esté a disposición del área de Salud municipal un mamógrafo móvil, vehículo que cuenta con todo el equipamiento para la realización de este examen y que recorrerá distintos sectores de la comuna durante lo que resta del año.

Se trata de una iniciativa que es parte de la estrategia comunal para prevenir y detectar de forma temprana el cáncer de mamas, enfermedad que es considerada la primera causa de muerte entre las mujeres chilenas producto de un cáncer.

La directora del área de Salud de la Corporación Municipal de Valparaíso, Mónica Riveros, detalló que "efectivamente, durante julio iniciaremos el despliegue del mamógrafo móvil por la comuna. Estimamos que con este equipo se realicen más de 2.500 exámenes, que sumados a los que se realizan periódicamente en los centros de salud, nos permitan superar las cifras de los últimos dos años y alcanzar un universo cercano a las 10 mil mujeres en total. En la actualidad a nivel comunal se ordenan alrededor de mil mamografías mensualmente, y hay entre 100 y 200 horas que no se ejecutan. Eso es algo que nos preocupa y que vamos a seguir trabajando para revertirlo. Es por eso que estamos aplicando estrategias como el mamógrafo móvil, y también reforzando la prevención y socioeducación para fomentar el autocuidado".

Beneficiarias

La estrategia de detección temprana que se aplicará con el mamógrafo móvil en Valparaíso tiene como prioridad a las mujeres de 50 a 59 años de edad, donde se considerará a las mujeres inscritas en sus CESFAM que no han tenido controles con matronas en los últimos tres años. También se considerará una campaña de inscripción para las mujeres sobre los 35 años, que estén o no en los registros de sus centros de salud correspondientes.

El mamógrafo móvil, que está avaluado en casi $300 millones, es un vehículo entregado en comodato por parte del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, que cuenta con las características y requerimientos para recorrer distintos puntos de la comuna (algo que también se hará en la comuna de Casablanca), lo que permitirá realizar mamografías bilaterales, las que ayudan a pesquisar cualquier anomalía, a prevenir el cáncer de mama y, de paso, reducir las brechas de atenciones.

Contraloría desestima reclamo por destitución

E-mail Compartir

La Contraloría Regional de Valparaíso desestimó el reclamo interpuesto por Carlos Soto, exdirector de Administración y Finanzas de la municipalidad de Valparaíso, nombrado por el exalcalde Jorge Castro, quien solicitaba que se dejara sin efecto la medida de destitución producto del sumario instruido por decreto alcaldicio.

En el documento, el exfuncionario municipal alegaba que "el proceso disciplinario habría incurrido en falta de imparcialidad, errores en la ponderación de la prueba y calificación jurídica de los hechos, cargos no fundamentados, desproporcionalidad en la sanción y excesiva demora del procedimiento. Además, agrega que tendría su origen en una persecución política y gremial y que los mismos hechos estarían siendo objeto de un juicio de cuentas". Todas desestimadas por la Contraloría Regional de Valparaíso.

Nicolás Guzmán, director de Asesoría Jurídica del municipio porteño, manifestó su conformidad con el fallo que ratifica la destitución de Soto, "validando la sanción impuesta en el sumario administrativo Nº 806 de 2017 y ratificando la medida de destitución aplicada, descartando, en consecuencia, infracciones a los principios de imparcialidad, proporcionalidad, calificación jurídica de los hechos, motivación de los cargos y ponderación de la prueba, durante la tramitación del proceso sumarial", explicó Guzmán.

Detienen a banda narco chileno-venezolana

E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Viña del Mar de la PDI, detuvo a seis personas por microtráfico, en el contexto de una orden de investigar de la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos Valparaíso.

De los detenidos, todos mayores de edad, cuatro registran antecedentes policiales por delitos como homicidio, tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego, mientras que dos son de nacionalidad venezolana.

En la diligencia, se incautó 0,20 gramos de cocaína base, 61,8 gramos de cannabis, 21,81 gramos clorhidrato de cocaína, 10 comprimidos de clonazepam y una planta de cannabis, además de balanzas digitales para la dosificación de la droga.

El avalúo total de las sustancias incautadas es de $581.000, además de $288.400 en dinero efectivo, 15 cartuchos de escopeta y una pistola a fogueo.

Por disposición del fiscal de la causa, los tres primeros detenidos mencionados, pasan hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar; los restantes quedan en libertad y apercibidos.