Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Se exhibirá documental benéfico sobre el caso de la muerte de Macarena Valdés

"La asesinaron por ser mapuche", del director Carlos Morales, se proyectará el lunes 22 de agosto a las 18:00 horas en Insomnia Teatro Condell y también el miércoles 24 a las 18:00 horas en Espacio Comunitario Santa Ana de Cerro Cordillera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El venidero 22 de agosto se cumplirán seis años del fallecimiento de Macarena Valdés, mujer mapuche y defensora del medio ambiente de la comunidad Newen de Tranguil, quien perdió la vida en un contexto de conflicto entre su comunidad y la Hidroeléctrica RP Global. Si bien su caso fue rápidamente desestimado por la justicia chilena, la segunda autopsia realizada de manera independiente por la familia de Macarena Valdés, arrojó que en su muerte presuntamente habían intervenido terceras personas.

Toda la lucha de la familia por esclarecer estos hechos quedó registrada en el documental "La asesinaron por ser mapuche" del director Carlos Morales, el cual fue facilitado por el realizador para organizar dos proyecciones a beneficio de la familia de Macarena Valdés, las que se llevarán a cabo el lunes 22 de agosto a las 18:00 horas en Insomnia Teatro Condell y el miércoles 24 a las 18:00 en el Espacio Comunitario Santa Ana de Cerro Cordillera.

"Este documental está hecho con trabajos anteriores de otros realizadores de Chile. Hay una fotografía del cementerio de Cristóbal Saavedra, de cuando entierran a Macarena; hay un respaldo de Ecotv; también de las reuniones que se sostuvieron con las autoridades locales para denunciar los hechos; una paralización que hicieron en una carretera de Fernando Kurrufche; y un registro de la "papay" Elsa Quinchaleo, una abuelita mapuche que hizo un tema de Macarena, entre otros. Es como una obra colectiva, donde todos hemos aportado de acuerdo a nuestras capacidades y posibilidades para desarrollar distintos proyectos que denuncien y que den cuenta de lo que ocurrió ahí", explicó Morales.

Francisca Droppelmann, productora de Insomnia Teatro Condell, recalcó que "creemos que el cine y lo audiovisual son documentos históricos que sirven para registrar y denunciar hechos que muchas veces no aparecen en medios. Nos parece fundamental que podamos generar un espacio de conmemoración para Macarena Valdés",

El mismo sentir tiene Mariela Díaz, encargada de la comisión de Arte y Cultura del Espacio Comunitario Santa Ana, quien señaló que "para nosotros es súper importante darle visibilidad a este tipo de actividades que tienen que ver 100% con nuestra visión, con nuestra misión y con nuestros objetivos como espacio comunitario".

Entradas

"La asesinaron por ser mapuche" ya tuvo un preestreno con público austriaco, chileno y alemán en dos salas, una en Graz, y otra en Viena, la capital del país austriaco.

De cara a lo que serán las exhibiciones en nuestra región, las entradas para la función del documental en Insomnia Teatro Condell estarán a la venta en las boleterías del recinto por un valor de $3000, mientras que los tickets para el Espacio Comunitario Santa Ana pueden adquirirse directamente en el lugar por un valor de $2000.

"Este documental es una obra colectiva, todos hemos aportado de acuerdo con nuestras capacidades".

Carlos Morales

Programa de Canal 13 visitó el Museo de Grabado de la Upla

E-mail Compartir

"Hay que ir", reconocido espacio cultural de Canal 13 conducido por el periodista Rodrigo Guendelman, recorrió las instalaciones del Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG) y realizó una nota que prontamente será exhibida a través de las pantallas de la señal.

Durante su visita, el periodista explicó que "empezamos a buscar imágenes, vimos que se trataba de un lugar precioso con un contenido súper potente y hace rato queríamos venir a grabar. Llegó el momento y estamos aquí en Valparaíso en este tremendo museo".

En la misma línea, el comunicador destacó que si bien ya tenía antecedentes de este espacio de la UPLA, a su juicio, se trata de "un lugar fantástico. Si bien venía con expectativas altas, porque ya sabía que se trataba de un museo muy bonito y completo, entrar aquí es otra cosa. Ver la casa, su historia, ver cómo está restaurado y el nivel del grabado que está acá. Y eso que se muestra un porcentaje pequeño de la colección, es un lugar fantástico y le hace muy bien a Valparaíso".

Finalmente Guendelman enfatizó que "la apertura de un espacio cultural es algo que uno celebra y si se trata además de una recuperación patrimonial se celebra el doble. Si además se trata de un museo único en su especie, uno ya aplaude de pie, y si se es un espacio de estas maravillosas características, ya es motivo de fiesta. Estoy muy contento".