Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Donan autitos eléctricos a unidad infantil del hospital Van Buren

Pequeños internados podrán ir "manejando" desde la sala hasta el quirófano. Son cuatro vehículos último modelo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Entrar a un quirófano puede ser una experiencia atemorizante para un niño, por lo que el personal médico siempre está buscando alternativas para darles contención y bajar su ansiedad.

Con el fin de ayudar a estos especiales pacientes, el Servicio de Pediatría del hospital Carlos Van Buren recibió cuatro autitos eléctricos para que los pequeños se trasladen de una sala al quirófano "manejando".

Los vehículos fueron donados por la Corporación Juan de Dios Arlegui gracias a la iniciativa y coordinación del enfermero del Hospital Carlos van Buren, Óscar Velásquez, quien también es integrante de esta institución.

El representante de la Corporación Juan de Dios Arlegui, Claudio Poblete, expresó que "uno de nuestros miembros, Óscar Velásquez, se acercó y nos comentó sobre la iniciativa y sobre la necesidad de crear un espacio lúdico y tal como decían las autoridades que me precedieron recién del hospital, sobre todo cuando se trata de niños y niñas que están en tránsito de enfermedad, nos sensibilizó de manera inmediata, eso significó que la Corporación se puso a disposición de Óscar y generó todas las condiciones para que pudiéramos organizarnos y hoy día llegar con este aporte, que si bien es cierto, es muy mínimo, nos permite materializar los principios que son parte de lo que nosotros hacemos permanentemente, entre ellos la fraternidad, la solidaridad y por supuesto, la colaboración, sobre todo con el servicio público que tanto lo requiere hoy día en Chile".

La subdirectora de Gestión del Cuidado, María Soledad Montes, señaló que "somos el primer hospital de la región en implementar esta iniciativa para el mejor cuidado de nuestros pacientes pediátricos, es un orgullo para mí, y dado que represento a la Gestión del Cuidado en este hospital, que iniciativas como ésta se materialicen, había sido un anhelo nuestro, de hace mucho tiempo".

Anuncian nueva licitación para continuar con el Parque Barón

E-mail Compartir

La Seremi de Vivienda de Valparaíso ayer entregó un nuevo cronograma para la construcción del esperado Parque Barón, donde hace varios meses no se ha visto movimiento.

Belén Paredes, presentó, frente al Comité de Gestión de la iniciativa, la estrategia de continuidad del Proyecto, asegurando el desarrollo de las obras que darán vida a este espacio público.

"El 31 de agosto termina el contrato actual, inmediatamente inicia un contrato de mantención; en el mes de diciembre comenzará el proceso arqueológico, el que podría durar hasta 6 meses. Paulatinamente se trabajará en las bases de licitación del proyecto definitivo del Parque Barón, el cual está proyectado para finalizar el año 2024", detalló la seremi.

Por su parte, la directora de Serviu (s), María Paz Cueto, señaló que, "se abrirá una nueva licitación que permitirá darle continuidad a las obras que se proyectan terminen en diciembre de 2024. Al mismo tiempo, habrá un proceso para un plan de tratamiento en relación a los hallazgos arqueológicos. Esto se produce ya que se ha puesto término al contrato vigente con la empresa que realiza las obras en la actualidad".

La construcción alcanzó un avance del 21% a agosto de este año (2022). El sector actualmentes e encuentra cerrado.

Casi $800 millones para monitorear calidad de aire en zona de sacrificio

E-mail Compartir

El Consejo Regional (CORE) De Valparaíso, aprobó $ 797.303.000 para la adquisición de equipos de monitoreo de la calidad del aire en las comunas de Quintero y Puchuncaví, iniciativa postulada por la seremi de Medio Ambiente y financiada a través de la modalidad de Circular 33 del Gobierno Regional.

Este proyecto permitirá que la seremi de Medio Ambiente cuente con las capacidades tecnológicas para mejorar los procesos de monitoreo de la calidad del aire en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Con ello, se podrá contar con datos en tiempo real sobre las concentraciones de contaminantes en el aire, específicamente en mediciones de gases (SO2, H2S, NO y NO2) y compuestos orgánicos volátiles.

Los equipos serán instalados en sectores estratégicos de las comunas, priorizando los establecimientos educacionales involucrados en episodios críticos por contaminación atmosférica.

El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, dijo que "hemos dado un paso significativo en nuestro compromiso con los vecinos de Quintero y Puchuncaví, en el sentido de buscar fórmulas que alerten de manera temprana cuando la calidad del aire se torna peligrosa para la calidad de vida y la salud de las personas en esos territorios. Estos equipos detectan la calidad de aire en el minuto, lo que sin lugar a dudas permitirá que las autoridades puedan tomar medidas a tiempo".