Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trasplantes en crisis: listas de espera en el hospital Van Buren no avanzan

En los últimos años solo se han realizado operaciones de córneas. Porteño lleva más de cuatro años esperando un riñon
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Edgardo Lazo lleva más de cuatro años de tratamiento en el hospital Van Buren de Valparaíso, recinto que lo derivó a sus centros de diálisis para enfrentar su enfermedad renal crónica. Luego de años de lucha, un trasplante es la única opción que podría cambiarle la vida para siempre.

Las ganas están, asegura, como también las condiciones de salud para realizar esta operación, sin embargo, al igual que cientos de otros, la espera parece ser interminable: las listas para trasplantes están colapsadas en el establecimiento porteño.

"Tengo muchas ganas de llegar a la lista para un trasplante de riñón, pero veo tan poca preocupación del hospital Van Buren por el tema, que a veces siento que nos están creando una ilusión falsa. En casi cuatro años de diálisis no he visto ni un solo paciente salir de alta. ¿Hay trasplantes en el hospital?, ¿hay profesionales?, ¿cuántas de estas operaciones llevan este año?", se cuestiona el porteño de 53 años.

Según explica Lazo, en el año 2020 partieron los estudios de pre trasplante para así llegar chequeado a su posible operación, sin embargo, hubo problemas.

"Me hicieron muchos exámenes y de repente se paró todo: no me llamaron más para mi trasplante. En el 2021 me volvieron a dar órdenes de exámenes, pero el tema es que en esa fecha me volvieron a ingresar como paciente nuevo. Para llegar a trasplantarse finalmente podrían pasar meses y años y además, el proceso de pre trasplante, los exámenes, tienen una duración de un año o dos, por lo tanto, si no me trasplantan en esa fecha, tengo que hacer todo de nuevo", indica el paciente.

Ante este panorama, el afectado asegura que avanzará con su caso en instancias superiores, "como por ejemplo en la Superintendencia de Salud, lugar en donde presenté mi reclamo este el lunes y aproximadamente en 10 días me darán una respuesta", precisa Lazo.

Ningún trasplante renal desde el 2020

Desde el hospital Carlos Van Buren precisaron que en cuanto a trasplantes renales específicamente, no se han realizado ninguno desde el año 2020.

Por otra parte, informaron que este centro hospitalario solo ha realizado trasplantes de córneas en los últimos años: 9 el 2020, 24 el 2021 y 14 en lo que va de este año.

Por último, indicaron que la crisis es un tema nacional, ya que existe poca donación de órganos lo que dificulta el avance de estos procedimientos, situación que supera a los equipos médicos e infraestructura.

Más de mil millones de pesos para mejorar la cárcel porteña

E-mail Compartir

Más de mil millones de pesos implicarán los trabajos que se realizarán en los módulos 104 y 114 del Complejo Penitenciario de Valparaíso y que permitirán mejorar las condiciones de habitabilidad de la población penal.

Se trata de dos proyectos que tienen como objetivo la conservación total de los módulos, lo que implica las mejoras y reposición de elementos de muros, pavimentos shaft, conservación de sistema sanitario de cada baño y nuevos artefactos, ventanas, puertas y electricidad. Cada una de estas dependencias tiene capacidad para albergar a 160 personas privadas de libertad.

La iniciativa fue aprobada el pasado jueves por el consejo regional (CORE) y conlleva una inversión de $532.003.000.

En cuanto al proyecto a ejecutarse, el que tendrá un costo de $519.209.000 y que será financiado por Gendarmería, el director regional del servicio, coronel José Luis Meza, destacó la importancia de éste.

"Esto implica que va a incidir directamente en la calidad de las personas privadas de libertad. Vamos a bajar los índices de sobrepoblación que tenemos en algunos módulos. Cada módulo contiene 80 celdas y podemos albergar hasta 160 personas, así que, la verdad, es que es un logro muy importante, sobre todo en la mantención de esta unidad y las condiciones dignas para las personas recluidas".