Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El Minsal amplía los aforos para shows artísticos y deportivos

Desde el jueves estadios y recintos podrán recibir hasta el 85% de su capacidad, lo que fue aplaudido por agentes.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Tras semanas de quejas de parte de productoras y clubes deportivos, reuniones con ejecutivos, dirigentes y especialistas, el Ministerio de Salud anunció ayer su decisión de ampliar los aforos autorizados para la realización de espectáculos artísticos y deportivos, medida que regirá a partir del jueves 25 de agosto.

Hasta antes de esa fecha, los eventos en las comunas en Fase Amarilla del plan Paso a Paso podían recibir un máximo de 10 mil espectadores. Desde la próxima semana, en cambio, se volverá al criterio de autorizar una capacidad de hasta un 85% del aforo total para los recintos abiertos y un 75% para los cerrados.

"Nos encontramos en una etapa diferente de la pandemia, y eso significa que tenemos que ir ajustando las medidas a la etapa epidemiológica y sanitaria en la que nos encontramos", dijo la ministra de Salud, María Begoña Yarza.

La autoridad aseguró que la decisión fue convenida con los especialistas que asesoran a la cartera en el manejo de la pandemia y se basa en que los casos graves y hospitalizaciones de COVID-19 hoy son mucho menores que los existentes en años anteriores, lo que atribuyó a los buenos indicadores de vacunación del país.

Uno de los clubes de fútbol que había pedido con mayor fuerza la flexibilización fue Colo Colo, cuyo entrenador, Gustavo Quinteros, agradeció públicamente la determinación ministerial. A él se sumó el presidente de la concesionaria Blanco y Negro, Alfredo Stöhwing, quien además ofreció el Estadio Monumental para la operación de un vacunatorio móvil y a jugadores para ser parte de una campaña de fomento a la inmunización.

Los dirigentes albos aseguraban que la restricción de aforo les costaba unos 150 millones de pesos por partido y ahora esperan que se les autoricen hasta 309 mil hinchas, algo que será evaluado por razones de seguridad por la Delegación Presidencial.

La decisión también fue celebrada por el mundo del espectáculo, donde indicaban que la incertidumbre tenía en vilo la viabilidad de unos 50 shows programados para el año.

"Actualizar los aforos significa asegurar más de 60 mil puestos de trabajo y obtener más de $60 mil millones en términos de ventas de boletos. Invitamos a todas y todos a asistir con seguridad y confianza a los espacios culturales y eventos masivos, pero solo si cumplimos con las indicaciones de la autoridad sanitaria", dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky.

La Asociación Gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec) valoró la decisión y se comprometió a cumplir con las exigencias que se mantienen, como el uso de mascarillas donde corresponda y el pedido de Pases de Movilidad.

Boric criticó a Jadue por robo de madera: "Son irresponsables"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric criticó ayer los dichos del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), quien defendiendo al líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, acusó el miércoles que "los únicos que compran madera robada son las forestales".

"El Gobierno no especula respecto a estos temas; el Gobierno actúa en base a hechos, y si el alcalde Jadue o cualquiera otra persona tiene antecedentes, le pido que los ponga a disposición de la justicia", dijo.

"En un tema tan sensible como el que estamos viviendo, no cabe la especulación, y los comentarios al aire terminan siendo irresponsables (...) Pido un poquito más de seriedad, porque estamos enfrentando a bandas organizadas que han lucrado de manera inaceptable con el robo de madera, además violentando a trabajadores y trabajadoras, poniéndolos en riesgo", agregó.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se refirió a otra parte del comentario de Jadue, quien dijo que la CAM al robar madera estaba "recuperando algo que les es propio y que fue vendido de manera absolutamente ilegal".

"Detrás del robo de madera en Arauco, Biobío y La Araucanía hay organizaciones criminales, hay armas, conductores de camiones a los cuales se les disparan con arma de fuego, personas que son amenazadas con armas de fuego puestas están en su cabeza y bajadas de sus camiones o sacadas de sus casas. No veo donde puede estar ahí la recuperación de algo", dijo.