Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

China provoca lluvias con caza-nubes

E-mail Compartir

China ha comenzado a intensificar el uso de lluvias artificiales para hacer frente a la sequía sin precedentes que está afectando a zonas del centro del país en los últimos días. Distintos departamentos meteorológicos de las provincias de Hubei y Hunan están utilizando a sus "cazadores de nubes" para provocar lluvia con unos cohetes que vierten en las nubes sustancias condensadoras como el yoduro de plata, lo que acelera las precipitaciones. En la tarde del 17 de agosto, una abundante y oportuna lluvia en una ciudad de Hubei alivió de manera efectiva las altas temperaturas y la sequía que inquietaban la zona.

El destino de los cadáveres de Waterloo

E-mail Compartir

Un grupo de historiadores y arqueólogos cree que se han encontrado pocos cadáveres de los miles de soldados y caballos fallecidos en la batalla de Waterloo de 1815 porque los lugareños robaron los cuerpos y utilizaron sus huesos para blanquear azúcar de remolacha. En los años que siguieron a la célebre batalla que supuso la victoria del duque de Wellington frente al emperador Napoleón, en la que murieron entre 10.000 y 30.000 soldados franceses, británicos, alemanes y holandeses, los cadáveres fueron desenterrados y vendidos a la industria azucarera. El historiador belga Bernard Wilkin, responsable de los Archivos del Estado en Lieja, explica que hacia 1820 en los alrededores de Waterloo "la remolacha suplantó al trigo". "Se estableció la industria azucarera, con hornos de huesos. El valor de mercado de los huesos, teóricamente animales, se disparó", prosigue Wilkin sobre los años que siguieron a una batalla en la que también murieron miles de caballos de los que tampoco se hallan apenas esqueletos.

El museo de los Óscar recupera el cine afroamericano que Hollywood olvidó

E-mail Compartir

Desde las primeras producciones de "cine racial" para las salas segregadas de los años 20 hasta el éxito del "blaxploitation" en los 70, el cine afroamericano es protagonista de una exposición en la que el Museo de los Óscar recuerda a las estrellas y directores olvidados por los grandes estudios de Hollywood.

Bajo el título de "Regeneration: Black Cinema", la Academia de Hollywood inaugura este domingo un ambicioso recorrido por la historia oculta del séptimo arte entre 1898 y 1971, etapa en la que un buen número de cineastas trabajaron de manera independiente, a veces clandestina, para rodar historias que reflejaran a la comunidad negra en Estados Unidos.

"Las personas negras hemos estado presentes en el cine desde su mismo comienzo. Ahora, por primera vez, podemos admirar su historia en toda su riqueza y exuberancia", afirmó la directora y productora Ava DuVernay ("Selma"), durante la presentación de la exposición.

A pesar de lo que pueda sugerir una primera descripción, el museo ha tratado de alejarse de la pura reivindicación política en la colección de escenas, carteles, guiones y vestuario que ha reunido.

El recorrido abre con un beso. El que grabaron Saint Sutlle y Gertie Brown para una escena del corto "Something Good - Negro Kiss" de 1898, considerada la primera muestra de afecto entre una pareja afroamericana rodada en el cine.

La tímida muestra de cariño entre los dos intérpretes marcó un punto de inflexión a la hora de representar a la población afroamericana sin los estereotipos y prejuicios que dominaban entonces. Y aunque el filme cayó en el olvido, en 2016 se encontró una copia en EE.UU. y más tarde otra en Noruega.

A partir de entonces surgió un género, conocido como "cine racial", por el que productoras independientes comenzaron a rodar filmes específicamente para audiencias afroamericanas.

La primera compañía que apostó por este tipo de cintas, The Lincoln Motion Picture, se inauguró en Los Ángeles en 1916, "al margen de los estudios de Hollywood" y buscando financiación de maneras alternativas, recordó a Efe Raúl Guzmán, uno de los comisarios del museo.

Japón incita a jóvenes a beber alcohol

E-mail Compartir

La Agencia Tributaria de Japón ha abierto un concurso para recabar ideas de negocio destinadas a promover que los jóvenes beban más alcohol, ante el descenso de su consumo a raíz de la pandemia y la consiguiente caída de la recaudación fiscal. La campaña, bautizada "Sake viva!" (un juego de palabras que emplea el término japonés para bebidas alcohólicas y el vocablo castellano), invita a enviar propuestas destinadas a "revitalizar la industria de las bebidas alcohólicas y solucionar sus problemas". La campaña está recibiendo fuerte críticas en las redes sociales por promover hábitos poco saludables.

Moto G60: buen rendimiento en un gama media

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Tal como el título hace alusión, su procesador Snapdragon 732G busca atrapar a los gamers e incluso, grabar gameplays con su cara y voz incluida. Además, su memoria RAM de 6GB permite tener varias aplicaciones abiertas en segundo plano, sin ninguna complicación.

Las dimensiones del celular son poco más grandes que el promedio: 17 x 7,6 cm con un grosor de 9.7 mm. Estas características se fundamentan en la poderosa batería 6.000 mAh, uno de sus puntos fuertes. Y como la mayoría de dispositivos hoy en día, tiene carga optimizada, para evitar el daño progresivo de la batería cuando lo dejemos conectado por muchas horas.

La pantalla tiene una resolución Full HD de 2400 x 1080. Una definición agradable para ver series y/o películas. En términos de seguridad, tiene un reconocimiento facial bastante básico, poco eficiente cuando nos encontramos en ambientes escasos de luz.

En la parte de atrás se ubica el botón para la lectura de huellas, con la tradicional M de Motorola, que además es uno de los más rápidos. Sin embargo, existen otros modelos de la gama g que cuentan con el botón lateral. El dispositivo que tengo en mis manos viene en un color plata que no pasa desapercibido, sin embargo, también existe una variante en dorado, un tono igualmente elegante.

Por otro lado, el audio deja mucho que desear. Solo tiene un altavoz que está en la parte de abajo, por lo que no es estéreo y, como desventaja, la experiencia no es de lo más cómoda.

Es galardonado por sus cámaras traseras, con la principal de 108 MP, una ultra wide de 8MP y la última de 2MP. En general cuenta, como la mayoría de cámaras en el mercado, con una opción retrato y modo noche.

La delantera tiene una resolución de 8 MP. Tiene flash frontal, modo retrato y modo noche y una opción panorámica, para incluir por lo menos un par de personas más en las selfies. La fusión de pixeles permite sacar fotos increíbles al aire libre, con un modelo -recordemos- gama media.

Si hablamos de novedad, es necesario contar que trae la opción de grabación dual, que divide el video en mitades y permite usar la cámara frontal y trasera a la vez. Por otro lado, trae filtros atractivos para las fotos y deja configurar el celular para tomar selfies haciendo gestos o mediante la captura automática de sonrisas. Los profesionales o aquellos entendidos en la fotografía podrán disfrutar de un equilibrio entre luces y sombras en fotos a contra luz. Además, la cámara ultra amplia, con enfoque automático, aprovecha modo macro de 8MP para hacer zoom digital sin perder gran parte de la calidad.


El Rayo Review