Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Novedad dieciochera: cobrarán $2 mil por ingresar al Alejo Barrios

Además, se solicitará el pase de movilidad y pasar por un detector de metales. Entrega del espacio se hizo ayer de manera oficial.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"Las expectativas son las mejores teniendo en consideración los dos años que hemos sufrido las mermas debido a la pandemia". Estas fueron las palabras que utilizó Juan Araya, fondero de la tradicional ramada de Alejo Barrios, "Mama Rosa", el día de ayer. Esto porque este martes se entregó de forma oficial el emblemático Parque del cerro de Playa Ancha a los trabajadores para comenzar los arreglos de Fiestas Patrias.

Con pie de cuecas, chicha y empanadas se celebró el traspaso de este espacio porteño en el mismo Alejo Barrios, lugar hasta donde llegó la delegada presidencial Regional, Sofía González, el director regional del Instituto Nacional del Deporte, Mario León Díaz de Valdés, el alcalde subrogante de Valparaíso, Daniel Ramírez y el presidente del Sindicato de Fondas y Ramadas de la V región, Luis Carrizo.

En la oportunidad, se informaron novedades. Por primera vez, se cobrará entrada para acceder al Parque, además se solicitará el pase de movilidad y se pedirá, en el ingreso, pasar por un detector de metales.

"Hemos decidido, a petición de Carabineros y por la forma que tiene la ciudad y el país en estos momentos en cuanto a delincuencia, dotar de vallas papales el ingreso, solamente habrá un ingreso con detectores de metales y con pase de movilidad. También tengo que decir que, por primera vez en Valparaíso, el Parque Alejo Barrios se encuentra obligado a hacer un cobro de 2 mil pesos a los mayores de 12 años. Hemos decidido hacer un cobro, que es muy mínimo, para lograr lo que queremos recaudar para hacer todos los pagos correspondientes", informó Luis Carrizo.

32 ramadas

El representante, por otra parte, indicó que el puntapié inicial comenzará el próximo 16 de septiembre a las 20 horas, para finalizar el día 19 a las 23 horas. Se promete, además, módicos precios.

"Son 32 ramadas que ya están diseñadas, 45 stands de entretenciones y una batería de juegos inflables, que en esta ocasión son de socios del sindicato que van a reemplazar al parque mecánico. Hacer este fiesta vale 108 millones de pesos y de lo recaudado, no llegamos al 50% por lo que estamos obligado pagar un importe para llegar a la meta", manifestó.

"En reunión que hemos sostenido acordamos que no podemos fijar precios porque si no seríamos igual que el papel confort, pero si, viendo los costos, estará entre $2 mil y $2.500 el terremoto y los anticuchos entre $2 mil y $3.500. Cualquier artículo que se consuma dentro de una fonda puede tener un alza de precios por el garzón", añadió Carrizo.

Finalmente, quien también entregó sus apreciaciones de este retorno de las ramadas luego de dos años fue el alcalde (s) de Valparaíso, Daniel Ramírez.

"Las fondas representan un lugar histórico para la ciudad en materia de activación económica y lo que representa también la entrada a la primavera. Hacemos un llamado a visitar nuestra ciudad, a vivir unas fiestas tranquilas, a compartir en familia, pero que también nos permita compartir en ese espacio de la noche de una manera segura", declaró.

esfuerzos en seguridad

E-mail Compartir

Uno de los grandes temas que se pusieron sobre la mesa fue la seguridad. En ese sentido, la delegada presidencial aseguró que, "para nosotros hoy día la prioridad ha estado en aumentar las coordinaciones, las articulaciones, para asegurarnos que venir al Alejo Barrios sea seguro para todos y para todas. Hablamos de los trabajadores y trabajadoras que se van a desarrollar aquí, de quienes vengan a divertirse con sus familias y de quienes viven alrededor de las inmediaciones de la cancha". Por otro lado, Michael Gómez, director regional del Instituto de Seguridad Laboral, reveló que "entendemos que no es solo importante la seguridad ciudadana, de quienes vienen a participar a las fondas, sino también la seguridad laboral de los trabajadores. Ante eso, hacemos el llamado a que puedan tomar todas las medidas de seguridad para que las fondas sean las fiestas de Chile".

500 mamografías gratuitas se realizarán en Limache

E-mail Compartir

Por noveno año consecutivo el Municipio de Limache, a través de su departamento de Salud, se encuentra desarrollando la estrategia de implementar operativos de mamografías gratuitos para todas las mujeres de la comuna con el fin de fomentar la prevención del cáncer de mama, una de las primeras causas de muerte en nuestro país.

Ante la necesidad que se ha generado por listas de esperas en los hospitales, es que este 2022 se aumentó la cobertura de 400 a 500 beneficiarias. Además, el Municipio ya se encuentra sumando esfuerzos para obtener su propio mamógrafo y así llegar a más mujeres limachinas que estén dentro del grupo prioritario, buscando cubrir también la demanda de comunas aledañas.

De esta manera, Daniel Morales, alcalde de Limache expresó que, "a raíz de que este programa lo hemos desarrollado y potenciado permanentemente, hoy día hemos generado la necesidad de contar con un mamógrafo desde el Municipio y hemos postulado al Gobierno Regional esta iniciativa que esperamos -en los próximos días- tener buenas noticias".

Esta primera etapa se está desarrollando desde el 16 al 24 de agosto con las 250 primeras mamografías. El siguiente operativo se va a llevar a cabo durante el mes de diciembre para completar así con el total de la cobertura planteada para este año.