Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Avanza expediente para que exmatadero de Viña sea monumento histórico

Inmueble ubicado en 6 Oriente 1360 data de inicios del siglo XX y es uno de los pocos vestigios del pasado industrial de la ciudad.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

No sólo los palacios y casonas de la aristocracia que se erigieron en el plan de la naciente ciudad jardín forman parte de la historia, también y pese al paso del tiempo, aún sobreviven -la mayor parte de ellos en deplorable estado- inmuebles que dan cuenta del pasado industrial de esta ciudad.

Uno de ellos es el edificio de comienzos del siglo XX y que corresponde al exmatadero de Viña del Mar, recinto municipal en el que por años ha funcionado una de las unidades operativas del municipio: Servicios a la Comunidad, Serco.

Pese a las reformas y adaptaciones a que ha sido sometido el recinto para efectos del funcionamiento de esta unidad y sus funcionarios, el inmueble conserva gran parte de la estructura original, líneas arquitectónicas y materialidad que muestran un edificio de época que representa parte de la historia de la ciudad.

Ubicado en calle 6 Oriente con Av. Con Con en el eje de 15 Norte, el edificio aún permanece vigente.

Según una publicación de autor desconocido, el exmatadero es uno de los 4 inmuebles que representan el pasado industrial de la ciudad junto al muelle Vergara, el Teatro Gatry y la antigua Estación eléctrica de la fábrica CRAV.

Avanza expediente

Debido a la importancia de preservar este tipo de inmuebles y con él la historia de la ciudad, el municipio de Viña del Mar ha venido trabajando desde hace más de un año en la elaboración de un expediente para solicitar al Consejo de Monumentos Nacionales la declaración de este recinto como monumento histórico.

"El municipio junto a su equipo de la Secretaría de Planificación (Secpla) ha hecho la presentación de los avances de los documentos del expediente de la solicitud de declaración de monumento histórico que ya se ha realizado al Consejo de Monumentos Nacionales, la cual ya se encuentra en trámite hace un tiempo. Esto se desarrolla con el objetivo de avanzar en la tramitación que permita resguardar este patrimonio viñamarino, esperando que se materialice prontamente como un monumento histórico de la ciudad", confirmaron desde la municipalidad.

Plan de gestión

Junto a la preparación del expediente respectivo, el municipio además se encuentra planificando el inicio de un proceso participativo junto a la comunidad para desarrollar el plan de gestión que tendrá el espacio cuando se concrete la solicitud.

"Agradecemos el trabajo que por años han llevado adelante vecinas y vecinos del sector, quienes han luchado por resguardar su barrio. Este municipio se pone a disposición de la comunidad organizada para ir logrando los anhelos que siempre han buscado", precisaron desde esta corporación.

Invalidación

E-mail Compartir

El pasado 10 de agosto vecinos y miembros de la Agrupación No a la Ampliación de 6 Oriente, reiteraron su presentación ante elmunicipio solicitando que se invalide "total o parcial el acto administrativo denominado "Informe Ejecutivo Diseño de Ingeniería" de julio de 2020, sobre el proyecto de "Construcción Prolongación 6 Oriente entre 11 norte y Camino Internacional, Viña del Mar", que justifica la utilidad pública e interés social de la expropiación de dicha vialidad y recomienda el paso a la siguiente etapa del proyecto, que corresponde a ejecución de obras". Los recurrentes solicitaron además una audiencia con la alcaldesa para poder abordar este tema.

¿Nuevo plebiscito? Servel avisa que tarda 4 meses en prepararlo

E-mail Compartir

A una semana y media del plebiscito constitucional del 4 de septiembre, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, se puso en el lugar de que se imponga el Rechazo y la clase política acuerde un nuevo referéndum para discutir si sigue el proceso constituyente y bajo qué mecanismo.

El funcionario planteó que prepararlo requeriría cuatro meses, que se contarían desde que el Congreso lo avale, que es como dicen los parlamentarios que debe hacerse, a pesar de que el Gobierno ha dicho que eso no sería necesario porque debería mantenerse el criterio del referéndum de 2020, cuando cerca del 80% del electorado dijo que quería una nueva Constitución escrita por una Convención especialmente electa con ese fin.

Tagle dijo que preparar un referéndum requiere "mínimo 125 días" para "cerrar el registro y hacerle una auditoría al padrón", que debe ser nuevo. Agregó que ello debe considerar las solicitudes de nuevos cambios de domicilio, que cree serán muchos debido a la ley georreferenciación. "Ese es el plazo; o si no, habría que eliminar estos procesos que les dan garantían a las personas", agregó.

En el PPD se han puesto en ese escenario, pero según sus cálculos sería posible convocar a un nuevo referéndum en noviembre e instalar otra Convención en enero.

El diputado RD Jorge Brito comentó que le parecía "contraproducente empezar a pensar hoy en el escenario de si perdemos, cuando estamos trabajando para ganar". La vocera de Convergencia Social, Ximena Peralta, acusó también que en el Rechazo "no hay claridad" y "ofrecen contradicciones" sobre el itinerario y el mecanismo constituyente que podría venir.

El senador PS Alfonso de Urresti le pidió al Frente Amplio que no se niegue a sostener conversaciones "colaborativas", pues "el desafío de una nueva Constitución nos convoca a todos".

Desde la oposición, el diputado Stephan Schubert afirmó que los partidos "se están repartiendo el animal antes de faenarlo. Primero tiene que ganar el Rechazo y luego tenemos que ver lo que la ciudadanía quiere".