Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pensión de alimentos: 9 de cada 10 deudores son hombres

Hace pocos días atrás se aprobó la nueva ley de Responsabilidad Parental, la cual busca el pago efectivo de la pensión, uno de los grandes problemas a nivel país. Seremi de la Mujer detalló lo que hay que saber de esta iniciativa.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Hace exactamente una semana, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto de responsabilidad parental que establece el pago efectivo de la pensión alimenticia, una de las grandes deudas de nuestro país y la que comenzará a regir, aproximadamente, en seis meses más.

Según lo expresado por los parlamentarios y autoridades, la iniciativa viene acompañada de dos grandes cambios. Por un lado está esta nueva ley, la cual mejorará el acceso a la información financiera de las personas deudoras para así concretar el pago sin excusas, reteniendo fondos de las cuentas bancarias u otros instrumentos financieros. Por otro lado, se dará inicio al Registro Nacional de Deudores.

Al respecto de esta importante iniciativa, que buscará ayudar a enfrentar este problema, es que la seremi de la Mujer y Equidad de Género de la región, Camila Lazo, detalló, en profundidad, las cifras que acompañan esta realidad, como también lo que se debe saber de esta nueva ley. "Nueve de cada 10 casos de los deudores son hombres y solo el 16% paga de manera efectiva", indicó.

"El objetivo de esta ley es establecer un procedimiento de pago especial para el cobro de pensión de alimentos que se adeuda, mejorando el acceso a la información financiera y así hacer responsable al Estado de investigar los fondos, porque antes eran las madres las que eran investigadoras y fiscalizadoras en el tema de los fondos; es lo que cambia principalmente", explica la seremi.

Pago efectivo

Entonces, para quienes lo requieran, ¿cómo funcionará?

"Si existe al menos una mensualidad en deuda, se puede solicitar al Tribunal que se ordene la búsqueda activa del patrimonio en cuentas bancarias para poder saldar las deudas. Si no existen fondos o no fuesen suficientes para el pago de la pensión, se ordena el pago a través de las cotizaciones de los fondos de AFP. De esta manera, se establece un mecanismo de pago efectivo", señala Camila Lazo.

Es importante señalar que esto se realizará por medio de un sistema de interconexión con la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos Internos (SII) y otros servicios del Estado. Por otro lado, la norma contempla que no se podrá perseguir el pago de la pensión de alimentos en los abuelos, cuando estos tengan como única fuente de ingresos la pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivencia.

En cuanto a los montos, la secretaria regional ministerial precisó que, "son los Tribunales los que establecen los montos, sin embargo, es importante mencionar que cuando se suben los sueldos mínimos, suben las pensiones de alimentos y se establecen criterios de dignidad en el monto y justicia en el pago".

Registro nacional de deudores

En cuanto a los plazos, la autoridad asegura que esta iniciativa debería comenzar a funcionar en seis meses más de forma efectiva, fecha en la que se deberán coordinar ambos puntos: la ley de responsabilidad parental y el Registro Nacional de Deudores, la cual se aprobó el año pasado y entra en vigencia este 18 de noviembre.

"Estos cambios son un mecanismo en coordinación con las instituciones, por lo que se va a demorar aproximadamente seis meses para que empiece a funcionar. Por otro lado, estimamos que todo el trámite desde que la persona quiera levantar el requisito a través de Tribunales, demoraría un mes, lo que es mucho menos a lo actual", menciona Camila Lazo.

En detalle, sobre el Registro Nacional, "crea condiciones para que se pague la deuda. Por ejemplo, si no paga habrá una retención en la devolución de los impuestos, no podrán renovar licencias de conducir o pasaportes, los funcionarios públicos en altos cargos deberán declarar estas deudas, quienes se encuentren en este listado no podrán ser candidatos a gobernador regional, consejero regional, alcalde y concejal".

A modo de reflexión, la autoridad regional aseguró finalmente que se seguirá avanzando en otras iniciativas de este tipo.

"Queremos seguir avanzando hacia la corresponsabilidad de los cuidados y en ese sentido, el Gobierno se encuentra realizando acciones paralelas para instalar el Sistema Nacional de Cuidado, que es una responsabilidad social. Este tema es una deuda social, un problema más bien cultural y el avance a la corresponsabilidad y el avance institucional es imperante", analizó.