Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
Dino Villella, historiador porteño:

"La reacción que tuvo la ANFP solo da cuenta de un centralismo soberbio"

El gestor de la investigación que culminó con la validación de los títulos que ganó Wanderers en los años 1941 y 1942, aseguró no estar sorprendido por el comunicado del ente rector del fútbol chileno que tilda estas coronas de regionales.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

La validación de los títulos ganados en 1941 y 1942 por Santiago Wanderers en el marco de la Asociación Porteña de Fútbol ha traído coletazos. Desde la propia ANFP aseguraron en un comunicado que estas coronas son de índole regional, más allá del reconocimiento profesional, lo que ha llevado a una serie de distintas interpretaciones.

"La ANFP puede decir lo que quiera, pero La Porteña está reconocida como una liga profesional paralela que no dependía de la Central. Los títulos van a estar siempre con nosotros porque están reconocidos", asegura Dino Villella, historiador que levantó la investigación que impulsó la validación de las coronas por la Federación de Fútbol.

-¿Cómo fue caminar por Valparaíso luego de la histórica jornada vivida el día miércoles?

-La gente ha reaccionado, me han dicho muchas cosas bonitas, el wanderino está de fiesta, lo he notado en las calles. La gente hasta me ha pedido fotos, estoy anonadado, ni en el café me querían cobrar, así que ha sido realmente muy fortalecedor descubrir que no solo amamos a Wanderers sino que también somos respetuosos de su historia. Había una necesidad imperiosa de que nos reconocieran estos títulos.

-¿Qué le parece lo expuesto en el comunicado del ente rector de nuestro fútbol donde justamente se hace hincapié en que estos títulos son de índole regional?

-Leer la reacción de la ANFP no nos debe sorprender, por cuanto el centralismo que ellos llevan insertos desde que comenzaron el profesionalismo sin considerar a los equipos de provincia como Wanderers y Everton. En el año 44 estos dos equipos fueron como invitados el campeonato completo sin que se les reconociera como participantes, así que si hubiesen sido campeones no hubiesen sido reconocidos.

-Además que la Asociación Central se componía principalmente de equipos de la capital...

-Esto retrata fielmente el pensamiento de la ANFP, que primero son antiporteños, a Wanderers históricamente le han dado duro, pero además son centralistas, te miran como provinciano. En 80 años no nos reconocieron porque somos provincianos, somos el campesino, el huaso. La reacción que tuvo la ANFP solo da cuenta de un centralismo soberbio, menospreciador, dando cuenta de atisbos de desesperación por creer que nosotros podemos inundar los campeonatos de Colo Colo y Santiago Morning, pero eso no nos interesa.

-Usted remarca mucho el tema del centralismo, y en ese sentido, ¿qué opina de las voces disidentes respecto a esta validación que provienen desde hinchas de Everton?

-Que no olviden los evertonianos, o quizás no lo saben, que en 1938 Everton desapreció de la orbe futbolística del país y cual lázaro fue vuelto a la vida gracias a La Porteña Profesional de Fútbol. Ellos rogaron y pidieron afiliación a La Porteña y comenzaron a jugar ahí a partir de 1943. Allí volvieron a la vida, si no hubiese sido por La Porteña no hubiesen sido profesionales, por tanto los evertonianos deberían prenderle velas a la Liga Profesional de Fútbol La Porteña. De hecho si ellos hubiesen sido campeones de este torneo, hoy estarían al lado nuestro.

¿A raíz de su investigación, qué equipo de la región debería ser considerado como "el primer campeón de provincia"? Hasta ahora Everton es quien ha utilizado ese rótulo.

-Everton es el primer campeón de provincia de la ANFP, eso no cambia, pueden mantener esa calidad, pero si miramos en el contexto general, de los reconocimientos de la Federación de Fútbol de Chile, entonces tenemos que ver que en el ámbito general Santiago Wanderers en el primer campeón provincial, les duela o no les duela. Aún así ellos deberían mantener el rótulo, porque ellos son los primeros campeones de provincia de la asociación hermana.

-¿Siente que el proceso por el que luchó por más de diez años ya llegó a su fin? ¿Qué se la avecina para el futuro?

-Mi ánimo siempre fue que la historia del fútbol se escribiera con el lápiz de la verdad. Toda la información siempre fue escrita desde la capital, ellos no mencionaron nunca a una liga profesional fuera de Santiago y los que escribieron lo hicieron un carácter centralista, vuelvo a insistir. El fútbol chileno a partir de hoy tiene un carácter distinto, creo que se hizo justicia y de acá en adelante solo me preocupo de mi club, que salgan adelante, que podamos volver a la Primera División, que podamos recobrar el trofeo de la Asociación de Fútbol de Valparaíso y luego hacer el lanzamiento de mi libro, que no lo he realizado, y que será en el complejo deportivo de Elías Figueroa.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

asifuch se declaró en reflexión

E-mail Compartir

Ante la ambigüedad en la interpretación de la información por los títulos de Wanderers, la Asociación de Investigadores e Investigadoras del Fútbol Chileno (Asifuch) aseguró estar en un periodo de reflexión. Así lo indicó su presidente, Sebastián Núñez, quien detalló que "el tema es importante y por ende estamos en una etapa de reflexión y quizá en el futuro podamos sacar una nota o una investigación respecto al tema, esto con el fin de entender todo en el ámbito histórico. Hay una confusión entre lo oficial y el reconocimiento que ha hecho la federación y es porque ellos tienen un problema interno, porque no tienen registros ni continuidad respecto a los palmarés de los clubes".