Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

5 años y nadie resuelve el crimen de Vania: "No hubo voluntad"

Este domingo se cumple un nuevo año del homicidio de la madre de 27 años hallada junto a su pequeña hija al borde de la hipotermia en Viña del Mar. Su padre sigue buscando la verdad, critica la labor policial y hoy viajará a la zona.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

"Tanto que le gustaba Viña y ahí encontró la muerte", lamenta Iván Zúñiga, padre de Vania (27), la joven madre que el 28 de agosto de 2017 fue violentamente asesinada en el sector de Miraflores Alto. Este domingo se cumplen cinco años del crimen y pese a que ambas policías y al menos tres fiscales han estado a cargo del caso, aún no hay responsables. Sin embargo, las diligencias siguen y hoy el padre de Vania viajará de Santiago a Viña para recordar a su hija.

Dice que nadie le quitará la pena, que a veces intenta hacerse el fuerte para no llorar y que no es que le haga gracia que el caso esté saliendo constantemente en prensa, pero -asegura- es la manera para que las cosas funcionen, pues acusa indolencia de quienes han estado a cargo del caso que en 2017 impactó a la ciudad jardín: Vania fue encontrada muerta junto a su hija de entonces un año y medio, quien estaba al borde de la hipotermia al lado del cadáver de su madre.

Primer sospechoso

Vania era de Santiago y, según cuenta su padre, se trasladó a Viña del Mar luego de conocer a un hombre que se convertiría en el padre de su primer hijo. Le gustó la ciudad y su clima y decidió quedarse. Tiempo después conoció a quien sería el padre de su segunda hija y quien fue sindicado como el principal sospechoso de su crimen. Sin embargo, nadie ha logrado vincularlo.

Al momento del homicidio de Vania, su progenitor cuenta que estaba intentando abandonar la relación, pues vivía violencia. De hecho, semanas después de su muerte, su expareja Daniel Ortega, fue condenado por violencia intrafamiliar: la había pateado durante su embarazo. Asimismo, tiempo después fue sentenciado por robo con violación a la pena de 20 años, la que se encuentra cumpliendo en la cárcel.

"Vania quería estar sola, pero este tipo se le iba a meter a la casa. Yo le decía 'Vania, vuelve a Santiago...' y tuvo una muerte horrenda. Murió por asfixia y para mí es tremendo ir sabiendo las cosas que le pasaron, era una mujer sola, la golpeaban... Entonces necesito, para descansar de esta pena, que haya justicia", implora Iván.

Tras la muerte de la joven, el caso quedó en la Brigada de Homicidios de la PDI, donde -según el padre de la víctima- "no hubo empatía, el caso fue un número más".

No hubo voluntad

"Ojalá esto nunca le pase a nadie, pero si le pasa, cuando se hagan las primeras diligencias tiene que participar la familia. Yo era de Santiago, llegaba a la Brigada de Homicidios de Valparaíso y me decían 'don Iván, estamos haciendo esto o esto otro', pero hay que estar ahí, uno con la policía, andar en todo", reflexiona Iván, quien además cuenta que le indicaron que las cámaras de seguridad del lugar donde vivía Vania no operaban, por tanto no habrían registros del día del crimen.

"Yo debería haber investigado hasta llegar a la verdad, pero como vivía en Santiago... En la Brigada de Homicidios no hubo voluntad para investigar la muerte de mi hija. Una vez me dijeron 'don Iván, aquí no está nada en CSI', '¿qué información nos trae? no, esas cosas no sirven, son rumores de pasillo'. Acá hubo culpa del fiscal, de la Brigada de Homicidios y no me voy a cansar de decirlo: si hubiesen sido más profesionales, con más voluntad, hubiesen encontrado al culpable".

Luego de la PDI, el caso pasó al OS9 de Carabineros. La historia no fue muy distinta a la de la policía civil. Sin embargo, la sección de Antofagasta algo avanzó en el resultado de algunos análisis, lo que sumado a la llegada del abogado querellante hace algunos meses, Fernando Castañeda Magna, abren nuevas puertas, pues el jurista junto al actual fiscal del caso solicitaron diligencias cinernéticas a Estados Unidos, cuyos resultados son aún esperados, informó el Ministerio Público.

"El fiscal Fernando Hood me dijo que vamos a hacer todo lo posible y con don Fernando Castañeda estamos consiguiendo cosas que no se habían hecho. Tengo esperanzas", asegura el padre de la víctima.

"No puedo flaquear, pero a veces me quiebro. Ojalá me escuchara la fiscal regional o el fiscal nacional para ayudar a esclarecer este caso", ruega Iván Zúñiga, quien en reiteradas ocasiones ha acusado también discriminación por su condición socioeconómica y por el trabajo que desempeñaba Vania en un café.

Angustia y temple

"Yo solo le pido a Dios que me dé fuerzas para seguir adelante y llegar a la verdad porque pasa el tiempo y no quiero que el crimen de mi hija quede impune, aunque la pena a mí nadie nunca me la va quitar. Cada segundo, cada minuto recuerdo a mi hija y me da una sensación de angustia, pero tengo que tener temple para soportar esto que quiebra a cualquier familia. He golpeado puertas por todos lados, cosa que el caso no se cierre".

"Vania era alegre, buena persona, humana, siempre pienso no haber estado con ella cuando le paso esto porque de chiquitita era mi regalona. Mi hija no era para esa muerte", cerró el padre de la joven madre.