Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

US Open: Nadal regresa tras dos años y los chilenos debutan hoy

Sin Djokovic, el hispano es la gran amenaza del campeón Medvedev. Hoy juegan Tabilo, Garin y Jarry en el main draw.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

A sus 36 años, puede que esta sea la última vez en que Rafael Nadal participe en el US Open, el último Grand Slam del año que se inicia este lunes, y donde el manacorí ha levantado la copa en cuatro ocasiones en 2010, 2013, 2017 y 2019.

Ausente en las últimas dos ediciones, ahora Nadal aparece como el gran favorito y el último bastión del 'Big Three', con Novak Djokovic sin viajar por las reglas de Estados Unidos que le prohiben ingresar si no está vacunado, y con Roger Federer recuperándose de su rodilla para jugar la Laver Cup a fines de septiembre.

"A nivel personal estoy triste, siempre es una lástima cuando los mejores del mundo no pueden jugar, ya sea por lesiones y por razones distintas", dijo Nadal sobre la ausencia de Djokovic, quien ya se perdió el Australian Open por razones similares a la vacunación, cayó en cuartos ante Nadal en Roland Garros, y solo pudo levantar la corona en Wimbledon.

Nadal tiene 22 títulos de Grand Slam y en Flushing Meadows buscará estirar la diferencia de uno que tiene sobre el propio 'Nole', aunque en su regreso a las pistas, en el Masters 1000 de Cincinnati, cayó en su estreno ante Borna Coric, a la postre el campeón. "Tengo cuidado con el saque, la verdad, pero en general entreno con un alto nivel de intensidad y estoy bastante feliz con mi nivel. Llevo dos semanas en el Tour, entrenando cada día, jugando sets cada día en los últimos cinco días. Eso me ayuda", comentó Nadal.

El español asoma como la gran amenaza del ruso Daniil Medvedev, actual N°1 del ATP y campeón vigente tras vencer justamente a Djokovic en 2021. La disputa no es solo por el título, ya que el N°1 del ranking también está en juego.

Como Nadal no jugó el año pasado, si gana en esta ocasión inmediatamente alcanzará el N°1. Igualmente no necesita campeonar para volver al tope, aunque depende de otros resultados. En el caso del ruso, al defender los 2.000 puntos lo primero que necesita es ser monarca. Si no lo logra, otros resultados que le sirven es ser finalista, pero que ni Stefanos Tsitsipas, Carlos Alcaraz o Casper Ruud ganen el título y que Nadal sea eliminado antes de la semifinal.

"Tengo una relación especial con los espectadores en Nueva York. No sé qué pasará este año, pero estoy feliz por estar aquí y por vivir las experiencias que me tocarán", dijo Medveved.

Chilenos debutan hoy

En el caso de los nacionales, Alejandro Tabilo (72°), Cristian Garin (83°) y Nicolás Jarry (120°) dirán presentes en el cuadro principal y los tres salen a la cancha hoy. Jarry clasificó el viernes desde la qualy tras vencer en la tercera ronda a Dennis Novak, y regresa al main draw de un Grand Slam después de tres años, cuando en 2019 disputó los cuatro grandes.

Sobre sus rivales, Tabilo, que hace su estreno en Nueva York, jugará con el polaco Kamil Majchrzak (90°) desde las 11:00 am de Chile; mientras que Jarry tuvo el peor sorteo y a las 12:30 enfrentará al italiano Matteo Berrettini (15°). "Gago" lo hará ante el checo Jiri Lehecka (60°), con quien no tiene duelos previos, desde las 14:30. Los tres partidos los transmitirá Star+.

"Estoy triste (por Djokovic), siempre es una lástima cuando los mejores del mundo no pueden jugar.

Rafael Nadal, sobre la ausencia de 'Nole'

La N°1 de la WTA lidera reclamos para cambiar las pelotas en NY

E-mail Compartir

La polaca Iga Swiatek, número uno del ranking de la WTA, reiteró en la previa del inicio del último Grand Slam del año, que no se siente cómoda con las bolas usadas en el US Open de Estados Unidos en el circuito femenino, al lamentar que son demasiado ligeras, y prometió seguir luchando junto a la española Paula Badosa para que se cambien.

"Paula (Badosa) y yo seguiremos fieles a lo que dijimos, trataremos de explicarlo. En Cincinnati dije todo lo que quería, no me gustan las bolas, pero estoy aquí para competir y todas tenemos las mismas condiciones", dijo.

La ganadora de dos Roland Garros reiteró su queja diciendo que "las bolas, después de unos golpes, se vuelven cada vez más ligeras".

El US Open es el único 'grande' en el que se usan pelotas distintas entre el circuito masculino, el ATP, y el femenino, el WTA, con bolas más pesadas para los jugadores y más ligeras para las jugadoras.

A eso se sumaba además el hecho de que, hasta el año pasado, las bolas eran de marcas distintas dependiendo de los torneos. En Washington se competía con bolas Penn, en Toronto con Wilson, en Cincinnati con Penn y el Abierto de Estados Unidos con Wilson. Este tipo de cambio también generaba problemas, según Swiatek.