Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ola de críticas por acto en cierre de campaña del Apruebo

Puesta en escena de Las Indetectables generó una condena transversal desde la clase política. Gobierno y Defensoría de la Ñiñez denunciaron los hechos en Fiscalía: se perseguirá el delito de ultraje público a las buenas costumbres.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

A solo días de que se realice el plebiscito de salida, los comandos del Apruebo y el Rechazo entraron en la recta final de sus campañas y las actividades de un bando y del otro son observadas con atención por la ciudadanía.

Fue en este contexto que el grupo Apruebo Transformar realizó una convocatoria en la plaza Victoria de Valparaíso, lugar hasta donde el sábado llegaron personeros políticos, como también artistas de la zona, todo bajo un carácter familiar y cultural.

Hasta ahí todo bien. El acto, animado por la conocida periodista Alejandra Valle, del programa "La voz de los que sobran", comenzó a temprana hora sin mayores reparos y convocando a cerca de 3 mil personas, incluidas autoridades locales tales como las exconvencionales Tania Madriaga y Francisca Linconao, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp y la jefa comunal de Villa Alemana, Javiera Toledo.

Sin embargo, todo cambiaría de un momento a otro. Esto porque cerca de la noche llegó el turno de la presentación de Las Indetectables, un grupo de disidencia sexual que se dedica a hacer shows con el objetivo de "disponibilizar prácticas artísticas que desbordan la institucionalidad del arte en Chile", según se definen en sus redes sociales.

Entre tímidos e incómodos aplausos del público, uno de los artistas, en medio de un discurso impulsado por el resto de la agrupación, se bajó los pantalones, descubriendo su trasero y sacando desde allí una bandera chilena, bajo el eslógan "abortar Chile". La presentación, que duró más de un minuto en su momento más polémico, terminó tal como estaba planificada, siendo ampliamente transmitida por redes sociales, sin interrupciones o ediciones por parte de los organizadores y la ya mencionada animadora, quien incluso aseguró que se trataba de una "metáfora" que los "bots del rechazo" no entenderían. Las airadas y transversales reacciones ante esta polémica performance no demoraron en llegar.

Condena

"Quiero expresar mi absoluta condena a lo sucedido hoy (el sábado) en Valparaíso. No representa en ningún caso el sentido del acto que convocó a más de 3 mil personas, tampoco a Apruebo Transformar como dice aquí, ni menos al Apruebo. La acción en cuestión no estuvo en conocimiento previo", publicó tras lo sucedido el alcalde Jorge Sharp en sus redes sociales, jefe comunal que ha sido duramente criticado por ser uno de los organizadores del evento.

Momentos más tarde, a través de Twitter, la alcaldesa Javiera Toledo, quien estuvo presente en la actividad, también entregaba sus declaraciones. "Quienes estamos por el Apruebo y una sociedad bien tratante tenemos nuestro corazón y respeto puestos en la niñez, en este país y en sus símbolos que lo unen. No comparto en lo absoluto la performance de hoy en Valparaíso, que empaña una actividad familiar con miles de personas", precisó.

Bajo esa tónica, los tuits se siguieron sumando durante la noche del sábado, ocasionando que las reacciones llegaran desde el Gobierno y la Defensoría de la Niñez ante la gravedad de los hechos.

"Como Gobierno de Chile repudiamos y condenamos tajantemente los hechos ocurridos en la performance de Las Indetectables en Valparaíso. Estos hechos no solo ofenden a nuestros símbolos patrios sino que atentan contra niños, niñas y adolescentes, por lo que llamamos a no difundir el video", declaraba en primera instancia la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejos.

Solicitud a la que se sumó la Defensoría de la Niñez, que comunicó: "Solicitamos no seguir compartiendo el video, con el fin de evitar afectar a los niños y niñas".

Autoridades locales

Con la llegada del día domingo, la ola de críticas se seguía acrecentando, esta vez desde autoridades locales, tales como consejeros regionales y parlamentarios de la región, quienes solicitaron querellas y la llegada del caso hasta la justicia.

"Condeno tajantemente la escena vista en la Plaza Victoria en Valparaíso, las cuales fueron ofensas claras a nuestros símbolos patrios y también a nuestras familias, niños, niñas y adolescentes. Quiero que se entienda que el comando oficial Aprueba por Chile, a favor del apruebo, tiene como objetivo la inclusión y la valoración a nuestro país y su gente", expresó la consejera Nataly Campusano.

Por otra parte, desde el Congreso, el senador Juan Ignacio Latorre fue más duro en sus comentarios. "Lo de Valparaíso ayer fue asqueroso y descriteriado por parte de algunos personajes que les gusta llamar la atención a todo evento sin importarles la causa común. Hacen daño. Los eventuales delitos se deben investigar y asumir responsabilidades", manifestó.

En suma a estas palabras, y también desde una postura tajante, el diputado Andrés Celis solicitó acciones y criticó al alcalde Jorge Sharp.

"Todo en la vida tiene un límite, pero que la campaña del Apruebo le haya encomendado al alcalde Sharp hacer un show, donde se presenta una performance, donde hay un grupo de personas que ultrajan nuestros símbolos nacionales, la bandera de Chile, me parece que pasó todo límite. Y más encima el alcalde Sharp lo transmite por sus redes sociales y ni siquiera corta aquella transmisión. Me parece alcalde que más allá de las disculpas, usted debe accionar legalmente. Usted patrocinó, usted difundió todo este evento", subrayó el parlamentario.

Quien también agregó, en cuanto a lo legal, que, "le vamos a pedir a la ministra del Interior que se querelle por la Ley de Seguridad del Estado, también vamos a presentar un requerimiento a Contraloría, porque aquí podría haber uso de recursos municipales y la participación directa o indirecta del alcalde; también a la Defensoría de la Niñez, para ver qué acciones puede ejercer por haber niños, niñas y adolescentes presentes. Además, una comunicación al Ministerio Público para que estudie los antecedentes y ver de qué forma puede hacerse partícipe desde el punto de vista legal".

Ante lo anterior y la bullada noticia, el jefe comunal de la Ciudad Puerto debió referirse nuevamente al tema.

"Quiero señalar mi más categórica condena a este hecho, el cual no nos representa bajo ningún aspecto. Sin duda es un error y por tanto queremos extender las disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos y en particular, lamentamos la forma en que esto podría haber afectado a niños, niñas y adolescentes. También nos gustaría comentar de que no puede dar paso este hecho al aprovechamiento político de nadie como hemos visto durante estas horas. En Valparaíso seguiremos haciendo campañas por el Apruebo", aseguró Sharp.

Comando del apruebo

Y no solo las autoridades reaccionaron, sino también el propio comando oficial del Apruebo a través de sus organizaciones y partidos políticos que han mostrado su apoyo a esta opción.

"Queremos aclarar que el evento de cierre de campaña obedece a la organización y lógicas de un comando en particular, que no se encuentra dentro de la estructura de Aprueba x Chile. Pese a los esfuerzos que hemos realizado de mantener una coordinación con las diversas fuerzas para tener un comando transversal, efectivamente Apruebo Transformar no quiso formar parte de este esfuerzo de cierre de campaña único y unitario, que por lo demás es este jueves 1 de septiembre", comunicaron desde Aprueba x Chile, que además añadió que "claramente en este momento histórico algunos lo están utilizando para potenciar sus proyectos políticos propios, sin darse cuenta que lo que está en juego es muy trascendental cómo para darse gustos personales".

A la justicia

Con el pasar de las horas, el caso llegó hasta Fiscalía. Así lo informaron desde la Subsecretaría de la Niñez, cartera que denunció los repudiados hechos a los organismos pertinentes.

"Hemos denunciado ante la Fiscalía estos hechos y, en el marco de responsabilidad compartida, solicitamos a las autoridades locales y al Ministerio Público -a quienes les remitiremos todos los antecedentes- que investiguen responsabilidades, y a Tribunales que sancionen estos actos. También a la ciudadanía y medios que eviten compartir el video en cuestión, pues su difusión es revictimizante", revelaron.

"Como Gobierno hace unas semanas planteamos que respetar la niñez es ley, es por ello que tomaremos todas las medidas que estén a nuestro alcance para cumplir con aquella afirmación, y que hechos como estos no queden en la impunidad ni se vuelvan a repetir", finalizaron en su comunicado.

Bajo este mismo ánimo, el fiscal Jefe de Valparaíso y actual fiscal Regional subrogante, Cristian Andrade, anunció que el Ministerio Público abrió una investigación de oficio por los hechos ocurridos, asegurando que toda denuncia que ingrese será agrupada a la misma causa.

"Atendidos los hechos que se verificaron en el marco de una actividad política del día sábado en la comuna de Valparaíso, sin perjuicio de las acciones que puedan impetrar algunos organismos del Estado, el Ministerio Público ha decidido iniciar una investigación de oficio por el delito de ultraje público a las buenas costumbres, sin perjuicio que se puedan verificar, durante el transcurso de la investigación, la ocurrencia de otro tipo de delitos y partícipes", puntualizó.

"No comparto en lo absoluto la performance en Valparaíso, que empaña una actividad familiar".

Alcaldesa Javiera Toledo.

"Estos hechos no solo ofenden a nuestros símbolos patrios sino que atentan contra niños, niñas y adolescentes".

Ministra Camila Vallejos.

"Fue descriteriado por parte de algunos personajes que les gusta llamar la atención a todo evento sin importarles la causa común".

senador Juan Ignacio Latorre.