Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Autoridades locales en alerta por dura realidad de las listas de espera

Solo en nuestra región 173.972 personas están esperando una consulta o cirugía. A nivel nacional, la cifra asciende a dos millones de pacientes.
E-mail Compartir

A través de un informe publicado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales, se pudo develar el duro panorama que atraviesa nuestro país y región: las listas de espera están en números críticos.

En detalle, el documento revela que al primer semestre de 2022 el total de atenciones en espera a nivel nacional, que incluyen la sumatoria de consultas por nueva especialidad y cirugías, ascienden a 2.415.622, que, comparado con el mes de diciembre de 2021 presenta un aumento de un 4,2%.

Además, de acuerdo a la información, al primer semestre del año 2022, el promedio de espera en cirugía alcanzan los 600 días, siendo más significativo que el registrado en las atenciones por nueva especialidad, la cual alcanza los 478.

Región

Analizando más en detalle, los números regionales son desalentadores: 173.972 personas están en espera.

De esta manera, el anterior número de desglosa en listas GES, como no GES. Así, en la primera, el Servicio de Viña del Mar-Quillota (SSVQ) tiene una lista de 6.389 personas en espera, mientras que el Servicio de Valparaíso-San Antonio (SSVSA) es de 5.308.

Por otro lado, en cuanto a los pacientes no GES, hay 111.892 personas esperando atención en el SSVQ y 50.383 en el SSVSA.

Autoridades en alerta

Ante este panorama, autoridades locales ya están en alerta. Formación de médicos podría ser una de las soluciones para disminuir las listas al rojo.

"Entre las consecuencias de este retraso o no atención oportuna, nos encontramos que más de 18 mil personas en listas de espera a nivel país fallecieron y de ellas 2 mil personas pertenecen a los tres Servicios de Salud de la región", detalló el consejero y miembro de la Comisión de Salud del Core, Manuel Millones.

Los esfuerzos para superar esta problemática ya se están realizando.

"Como telón de fondo está el déficit de especialistas que en la región de Valparaíso, que superan los 300 profesionales y que tendrá una mayor repercusión en el sistema público cuando tengamos los nuevos hospitales abiertos y sin médicos ni equipos de salud. En base a lo anterior, junto al Colegio Médico, la Comisión de Salud del Core y con el acuerdo del señor gobernador, estamos trabajando una propuesta para formar médicos especialistas con fondos regionales y en esta cruzada estamos siendo apoyados por la Universidad de Valparaíso y Andrés Bello y en lo inmediato estamos en el catastro para determinar cuáles son las especialidades más carenciadas y allí hacer este plan de formación", aseguró Millones.

en el congreso

E-mail Compartir

Desde el Congreso, el senador y presidente de la Comisión de Salud, Francisco Chahuán, aseguró que ya se ha solicitado "un informe concreto por regiones, emanado desde los Servicios de Salud". Por otro lado, señaló que, "dentro de las medidas que estamos tomando es exigir que el presupuesto año 2023 tenga considerado los recursos para hacer frente e ir rebajando de manera rápida y constante las listas de espera, sobre todo en operaciones y materias de salud más urgentes. Pero además, en el mediano plazo, estamos trabajando en proyectos de Ley y acuerdos con Universidades regionales a lo largo de Chile, para poder generar nuevos profesionales en el área de salud".

Productor artístico del evento asumió toda la responsabilidad

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, y luego de la ola de críticas al acto de cierre de Apruebo Transformar, el productor artístico del evento, Nelson Rojas, publicó una declaración pública en su cuenta de Instagram.

En ella afirmó que "es mi total responsabilidad el haber invitado a participar al grupo en cuestión ignorando el detalle de su puesta en escena en esta oportunidad".

Asimismo dijo que "quiero dejar en claro que si no estaba al tanto de esta presentación, menos lo estaban las personas que organizaron este evento".

Al final de su declaración advierte que "dejando en claro una vez más que yo soy el responsable de cada uno de los momentos exhibidos en el escenario, quiero declarar que todas las acusaciones frente a 'Apruebo transformar', autoridades, las animadoras Alejandra Valle e Irina La Loca, amig@s y compañer@s son totalmente infudadas. El arte muchas veces nos desordena, es mal portado e irreverente. Aprobar para transformar también es transformar nuestras miradeas sobre la realidad".

Animadoras

Si bien en una primera instancia la periodista y concejala de Ñuñoa, Alejandra Valle, una de las animadoras del evento, dijo que la actuación de Las Indetectables fue metafórica, ayer manifestó en su cuenta de Twitter -que ahora no es pública- sentir vergüenza y pena por lo ocurrido. Así mismo explicó que "sobre mi papel, podría contar muchas cosas, pero no me justificaré: me bajé hoy de La Cisterna y me auto cancelo", en refencia a otro acto al que debía asistir.

Además, desde su programa "La voz de los que sobran", que transmitió el evento en vivo, también sacaron un comunicado, el cual señala que "compartimos y nos hacemos parte de las condenas al uso deplorable de la bandera en la presentación de 'Las Indetectables' en un acto público en Valparaíso, vulnerando además los derechos de NNA, porque fue inserto en un evento familiar sin informar previamente a los organizadores ni a los medios que solo retransmitíamos".

La otra animadora del evento, Irina Gallardo (más comocida como Irina La Loca), se reifirió a la polémica en su cuenta de Facebook: "No me hago cargo de los actos de Las Indetectables. Asumo no supe qué hacer ni qué decir, me tupí y solo quería que todo pasara rápido. Lamento el trabajo dedicado se fuera a demandas ya que los otros artistas, convencionales y los municipios que llegaron no fueron relevantes. Muy triste me siento".