Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tendencias
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Revaloriza la participación en asuntos de interés público"

Experto PUCV reflexionó sobre las características del Plebiscito de salida. Es la primera votación de una Constitución en un contexto de democracia con participación extendida.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Independiente de los resultados, los chilenos tenemos conciencia de que este Plebiscito de Salida tiene características históricas para nuestro país.

Participación, democracia y obligatoriedad, son algunas de las particularidades que caracterizan la elección del próximo 4 de septiembre. Oportunidad en la que se decidirá si Chile se seguirá rigiendo por la actual Carta Magna o por el escrito entregado por los constituyentes.

¿Por qué ahora el voto es obligatorio?, ¿es la primera vez que los chilenos eligen una Constitución? Estas son algunas de las interrogantes que intentó resolver Raúl Burgos, director ejecutivo del Observatorio de Historia y Política PUCV.

"Este plebiscito será significativo no solo por el tema en discusión - el proyecto de nueva Constitución-, sino que también por la naturaleza de la elección. Será de carácter obligatorio, lo que representa un cambio fundamental respecto a las elecciones anteriores. El sistema de voto voluntario entró en vigencia en el año 2012, y desde esa fecha todas las elecciones han sido con inscripción automática en el registro electoral y participación voluntaria. En este plebiscito tenemos, entonces, inscripción automática y voto obligatorio", explicó el experto.

En cuanto a porqué el proceso será obligatorio, el director indica, en términos prácticos, que esto se debe a "la importancia que tiene el debate constitucional y el eventual cambio de Constitución para el desarrollo del país en los próximos años".

Relevancia

Con respecto a la relevancia que tendrá nuestra decisión en las urnas, Raúl Burgos apunta al concepto de revalorización.

"Esta oportunidad, más allá del resultado, refleja la importancia que tiene la ciudadanía en este proceso y revaloriza la participación en asuntos de interés público. Esto último es especialmente importante cuando estamos hablando de la Constitución que es el marco general que organiza y regula la vida de la comunidad política que formamos", analiza.

Pero, ¿por primera vez nos enfrentamos a la votación de una Constitución?

"En la historia de nuestro país se han realizado otros plebiscitos para decidir respecto a un texto constitucional. En el siglo XIX, encontramos el plebiscito de 1812 y 1818, en el marco de las luchas de independencia y primeros años de organización política del país. En el siglo XX, destacan el plebiscito para decidir sobre la constitución de 1925 y 1980", detalla el académico.

Añadiendo finalmente que, "mientras en el primero la participación era limitada por quienes tenía derecho a sufragio (por ejemplo, las mujeres no participaban), en el segundo caso se dio bajo una dictadura con todas las restricciones y limitaciones de participación y libertades. Por lo tanto, esta es la primera vez que nos enfrentamos a una votación de una Constitución en un contexto de democracia con participación extendida".

2012 entró en vigencia el sistema de voto voluntario. Desde esa fecha no somos parte de un proceso obligatorio.

PDI recupera 1.704 cajas de espumante robadas en julio

E-mail Compartir

La Brigada Investigadora de Delitos en Recintos Portuarios Valparaíso de la PDI, detuvo a cuatro personas que mantenían en su poder 1.704 cajas de vino espumante avaluadas en 135 millones de pesos y que habían sido sustraídas en el pasado mes de julio.

Conforme a la investigación desarrollada por los detectives junto a Sacfi del Ministerio Público por el robo a tres contenedores en el recinto extraportuario Saam, se detectó un punto de venta de las botellas en la ciudad de Santiago.

El fiscal de turno de la Fiscalía Metropolitana Sur, instruyó que los cuatro detenidos pasen a control de detención por el delito de Receptación, mientras que las especies, equivalentes a 23.376 botellas de marca Riccadona, fueron devueltas a su propietario.