Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los Jaivas dan el vamos al Mes de la Patria en Viña del Mar

La agrupación ofrecerá un show de cuecas y grandes éxitos este viernes 2 de septiembre en la Feria de la Chilenidad a realizarse en el sector Potrerillos de la Quinta Vergara.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso

Ya vienen las Fiestas Patrias y este viernes 2 y sábado 3 septiembre en Viña del Mar se dará el puntapié inicial a estas celebraciones con la Feria de la Chilenidad, la cual tendrá lugar el sector Potrerillos de la Quinta Vergara. Esta fiesta costumbrista contempla desde música en vivo hasta juegos y patio comida con variadas parrilladas para disfrutar en familia.

El primer día de este evento comenzará a las 18:00 horas y durará hasta la medianoche. Por seis horas, quienes asistan podrán disfrutar de la música en vivo a cargo de Los Jaivas, quienes llegan a la Quinta Vergara con los grandes éxitos de sus casi 60 años de carrera musical.

Sobre la participación en este evento, Mario Mutis, integrante histórico de Los Jaivas, comenta que "estamos tremendamente preparados para la Feria de la Chilenidad, porque hemos tenido una actividad importante de conciertos. Hemos tocado en muchas partes, ya que estuvimos en Arica y luego en Punta Arenas, de extremo a extremo de Chile. Así que sacándole punta al lápiz y afinando la guitarra".

En cuanto al repertorio, el tecladista Claudio Parra adelanta que "en septiembre hacemos un repertorio centrado principalmente en cuecas o temas en ritmo de cueca. Sin embargo, nos gusta hacer el programa el día mismo del concierto, para que sea una sorpresa para nosotros y para el público. Pero será un repertorio bien chileno".

Claudio Parra agrega que para Los Jaivas actuar en Viña es "como tocar en la casa. Es volver al hogar y para nosotros es muy importante", mientras que Mutis señala que "la Quinta Vergara era nuestro patio de juego, así que como dice Claudio, es volver a casa".

Cabe recordar, que en diciembre del año pasado la Quinta Vergara fue el escenario donde Los Jaivas recibió el Premio a la Trayectoria 2021, entregado por los galardones MUSA, consistente en un mural a la entrada del parque, realizado por el artista visual Fab Ciraolo, que exhibe los nueve rostros de los principales integrantes de la banda desde sus inicios en 1963: Gato Alquinta, Mario Mutis, Alan Reale, Francisco Bosco, Juanita Parra, Claudio Parra, Eduardo Parra, Carlos Cabezas y Gabriel Parra.

En tanto, durante 2023 se cumplen 60 años desde el debut de Los Jaivas y los integrantes de la banda están en plena planificación de las celebraciones, que incluirán además de conciertos, la reedición de discos y la publicación de libros.

Gran sonora

E-mail Compartir

Al siguiente día, este sábado 3, la feria comenzará a partir de las 12:00 hasta las 20:00 horas y, en esta ocasión, los encargados de musicalizar la tarde viñamarina será la Gran Sonora, quienes prometen armar una verdadera fiesta entre todos los asistentes. Para este día, además, las personas podrán acceder gratuitamente a la feria descargando las entradas desde Ticketplus e ingresando al recinto entre las 12.00 y las 14.00 horas. Aparte de las presentaciones musicales, el lugar contará con juegos y patio comida con varias parrilladas. Las entradas se encuentran a la venta por Ticketplus. Se solicitará Pase de Movilidad Habilitado y cédula de identidad para el ingreso.

Lanzan poema inédito escrito hace 100 años por Julio Walton

E-mail Compartir

En el Museo Universitario del Grabado de la Universidad de Playa Ancha (MUG-UPLA) se realizó el lanzamiento del libro "El Aullido de las Rameras", de Julio Walton, poema vanguardista inédito escrito en el año 1922 en Valparaíso.

El libro es publicado como primera edición cien años después de que Walton escribió el poema. La publicación contempla también grabados en linóleo realizados por "Chano Libos", seudónimo de Cristián Olivos, quien presentó el ejemplar junto a Braulio Rojas, investigador del Centro de estudios avanzados CEA-UPLA.

La publicación, además, contiene el poema de 1927 "Ciudad despanzurrada", un prólogo e ilustraciones de "Chano Libos", la diagramación de Eduardo Aravena Vicencio y pertenece a Ediciones del CaxiCôndor.

Lyllian Walton, hija de Julio Walton, presente en la jornada, comentó que "fue una alegría para mí saber que habían rescatado este texto de mi padre que estaba perdido, no lo teníamos ninguno, ya que gran parte de la biblioteca de mi padre se perdió. Para mí haber conocido a Cristián Olivos fue rememorar un montón de cosas".

Julio Walton fue animador del movimiento vanguardista que tuvo lugar en la década de 1920. "El Aullido de las Rameras" es un texto experimental, en cuanto a disposición tipográfica, lenguaje e imágenes poéticas.