Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sueño de un Templo ladrante

La fundación Manada Animal está buscando socios para darle hogar a perros seniors rescatados de las calles. La idea es darles algo más que un refugio, la familia que nunca tuvieron antes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Nuestra relación con los animales es un espejo que muestra en qué nos hemos convertido con el paso de los tiempos, comenta la francesa Corine Peluchon profesora y doctora en Filosofía en su libro Manifiesto "Animal". En Valparaíso el abandono animal -al 2019 de acuerdo a estimaciones de la Municipalidad porteña,- suma una cantidad de perros abandonados que alcanzan aproximadamente a los 100 mil canes. Bajo esta realidad el reflejo de ese espejo, que menciona la académica francesa, está trizado.

Ahora ¿Ud. es de las personas que cree que cada perro debe tener un hogar?, ¿que los perros ancianos abandonados sufren más en la calle y en sus últimos años deberían contar con un espacio en que estuvieran a salvo sin temer a las noches frías e indolentes?

La Fundación Manada Animal tiene por objetivo crear el Templo Ladrante el que consiste en dar un hogar a un número determinado de perritos viejos que viven en las calles de Valparaíso. ¿Cuál es la diferencia con un refugio? Es que el templo sería un hogar sin caniles y con el amor y cuidado suficiente que merecen estos perritos de mayor edad.

Xaviera Arancibia, abogada y candidata a Magister de Derecho Privado en la Universidad de Valparaíso y representante legal de la fundacións detalla que, "para todos aquellos perritos que ya no ven la luz verde en el semáforo para cruzar, queremos ser su esperanza, aquellos que ya no puedan oír las bocinas para no ser atropellados, queremos ser sus oídos. Para todos aquellos perritos y perritas de la tercera edad que tengan problemas en sus huesos, queremos darle todo tratamiento adecuado para sanar sus dolores físicos y emocionales".

Arancibia cuenta que el "el templo ladrante consiste en una casa habilitada para para los perritos de la tercera edad, en donde ellos vivirán con la familia que nunca antes tuvieron. Con comida adecuada, como por ejemplo, para insuficiencia renal, hepática, calefacción y mucho amor, sin caniles, viviendo en familia amorosamente, juntos, a nuestro cargo, siendo ese mismo lugar, un acercamiento material a nuestro trabajo, en donde los socios del templo podrán llegar y compartir con nuestra manadita senior. Los integrantes de esta manadita, podrán ser adoptados, sólo si van a estar mejor de lo que están acá, dando paso así a otros cupos en el templo. Para esto, debemos reunir una suma mensual elevada, pero no imposible".

La abogada cuenta que El templo ladrante comenzó su primera fase: "Teníamos a la Solcito Marley, que la rescatamos en El Vergel en pésimas condiciones, y que lamentablemente falleció hace unos días y al Osito lo rescatamos hace un mes de las afueras del Parque El Litre, tiene múltiples enfermedades degenerativas en su cuerpo".

Socios para el Templo Ladrante

En relación al financiamiento del templo ladrante "lo queremos mantener mediante socios comprometidos con la causa. Tenemos a través de la página web www.manadaanimal.cl o en instagram @la_manadakan, un link de pago con sistema Flow y que se puede pagar con tarjeta de débito, crédito y de todas las formas que uno pudiese pagar, o también por transferencia electrónica a la Fundación Manada Animal, Banco Estado, cuenta electrónica N°23972276731, rut: 6.5199574-4, correo: manada.animal@gmail.com, asunto: fondos para Templo Ladrante, por eso estamos buscando socios para poder avanzar con nuestro templo, porque necesitamos un espacio para que a todos lo que podamos rescatar estén en buenas condiciones.

Arancibia indica que, lo que deben juntar como base es un $1 millón 500 mil que contempla el pago de un arriendo, pagarle a una persona que se va a encargar de cuidar a los perritos. "Estamos buscando el lugar y a la persona indicada. Uno para pagarle a esta persona por su trabajo, pagar el arriendo y la manutención de los animales que serían exámenes de sangre, vacunas correspondientes y comida especial".

La idea de la Fundación es que sean 150 socios que colaboren con $10 mil pesos mensuales o 100 socios que aporten con $15.000 o 300 que donen $3.000. "Si una persona se decide a poner $3.000 pesos mensuales, son $100 pesos al día en un mes. La idea es programar la transferencia porque el templo, no puede funcionar con algo que no sea programado porque no podemos tener para un mes, y no tener para el otro".

La representante animal de la Fundación Manada Animal argumenta que "confiamos en que podremos lograrlo, con amor, convicción, colaboración y compromiso. Porque es una necesidad palpitante, urgente... un aullido que se escucha en las calles, debemos lograr habilitar el templo ladrante. Porque queremos dignificar a los animales, aunque sea en sus últimos días, meses y años. Nunca es tarde.".

Osito, el primer perrito del Templo Ladrante

Osito, tiene 14 años. Hace dos meses que la Manada Animal lo sacó de las calles de Valparaíso, en pleno invierno frío y lluvioso. "Desde el día del rescate hasta ahora duerme bajo techo, con calor de hogar y amor. Realmente es un amor de perrito de la tercera edad, que hoy por fin conoce lo que es vivir con dignidad. Está vacunado, castrado y desparasitado, por su edad y tantos años en la calle sufre de esclerosis severa en sus patitas entre otras enfermedades degenerativas".