Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Chile vota informado": cerca de 131 mil textos se entregaron en la región

Campaña que finalizó ayer tuvo como objetivo acercar la propuesta constitucional a las personas e informar sobre el Plebiscito. "Abarcamos desde Santo Domingo hasta Petorca", aseguró la seremi de Gobierno.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"El objetivo es que todos y todas pudiesen tener el texto en sus manos y decidir, leyendo de primera fuente, qué quieren para el futuro de su país". Estas fueron algunas de las reflexiones que entregó la seremi de Gobierno de la región, María Fernanda Moraga, ayer tras finalizar la campaña de "Chile Vota Informado", instancia que buscó acercar la propuesta constitucional a las personas, como también entregar detalles sobre el proceso plebiscitario de este domingo.

Con la entrega de textos de forma presencial, como también con la realización de módulos informativos, se realizó esta campaña en nuestra región, la cual se desplegó, en palabras de la autoridad, desde "Santo Domingo hasta Petorca, pasando por la zona insular".

"A nosotros nos entregaron 131 mil textos; de esos todavía no tenemos una cifra total de entrega, estamos haciendo las últimas rendiciones. Hemos desplegado la campaña por toda la región de diferentes formas, a través de la entrega del texto, pero también realizando módulos informativos. Hemos tenido una muy buena recepción de la ciudadanía, muy ávidos de querer informarse y empoderarse de cara a esta decisión histórica", aseguró la seremi de Gobierno.

"Estamos contentos y esperanzados de que nuestra campaña informativa haya llegado a todos los chilenos y chilenas, sobre todo a los habitantes de nuestra región", añadió.

Despliegue

Bajo el sello de la descentralización, la campaña se desplegó por toda la zona, sobre todo, en puntos neurálgicos tales como plazas y ferias.

"El objetivo era poder informar y que el acceso al texto no tuviera que ver con la disponibilidad de internet, ni con el costo monetario, sino que todos y todas pudiesen tener el texto en sus manos y decidir, leyendo de primera fuente, qué quieren para el futuro de su país", analizó M° Fernanda Moraga.

Llamado para el domingo

En la oportunidad, la secretaria regional ministerial entregó, finalmente, un mensaje para este domingo: "Reiteramos que el voto es obligatorio, que si aún no conoce su lugar de votación, pueden acceder a la página www.gob.cl/tuvotodecide. Ahí encuentran los requisitos para la votación, las medidas sanitarias que se implementarán, los horarios de apertura de los locales de votación y las multas asociadas al incumplimiento del deber ciudadan. En ese sentido, el llamado es a la participación", precisó la seremi, quien también detalló que, "nuestra región es la segunda región en Chile con el padrón más alto, aproximadamente 1 millón 636 mil votantes y en ese sentido, tenemos el deber de dar el ejemplo".

¿cuándo empieza la ley seca?

E-mail Compartir

Junto al llamado de informarse y participar, es importante recalcar que este fin de semana se implementará la ya conocida Ley Seca, reglamento que prohíbe la venta de alcohol: comenzará a regir a las 05.00 horas de la madrugada del 4 de septiembre, hasta las 20 horas de esa jornada. "El alcohol, como una droga, afecta el sistema nervioso central. De esa manera, al llegar al sistema, afecta la toma de decisiones, el comportamiento, nos ralentiza. En ese sentido, al tratarse de una actividad súper relevante, pudiese existir una suerte de exacerbación de las pasiones y consecuentemente, llegar a una reacción que uno no quisiera. Ese es el origen de la para tomar esta decisión por parte de las autoridades", explicó el director general de Prevención de Riesgos de UPLA, Luis Fuentes, sobre el origen de la ley.

Aconsejan anotar o sacar pantallazos a datos electorales

E-mail Compartir

Una nueva reunión preparativa sostuvieron ayer representantes del Servicio Electoral (Servel) y del Gobierno, que afinan los últimos detalles para el plebiscito constitucional obligatorio del domingo, para el que están habilitados para sufragar 15 millones de personas.

El presidente del consejo directivo del Servel, Andrés Tagle, recordó que para estos comicios cambiaron todas las mesas y también muchos locales de votación como resultado de la aplicación de la ley de georreferenciación, por lo que solicitó a los electores que ingresen al sitio web del servicio, revisen sus antecedentes y los anoten o saquen un pantallazo en el celular con la información.

Los encargados aconsejaron hacerlo antes del domingo, pues dada la gran cantidad de electores es posible que el sistema web funcione a menor velocidad que en los días anteriores.

Para el día del plebiscito la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) pronostica que la jornada estará mayormente soleada entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, con la zona central presentando en los valles interiores temperaturas máximas que podrían ascender hasta los 25 °C, por lo que se hace recomendable vestir ropa liviana y llevar agua.

El director del Servel recordó que todo elector debe llevar su cédula, lápiz pasta azul y mascarilla.