Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alegan precaridad en jardín infantil donde murió trabajadora

Diputados Cuello y Giordano oficiarán a la Dirección del Trabajo para que fiscalice el lugar de los hechos, mientras que hoy la familia de la víctima presentará una querella.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Diez días han pasado desde que Claudia Uribe Becerra , de 32 años, murió atrapada en un montacargas del jardín infantil Guacolda del cerro Las Cañas de Valparaíso mientras se desempeñaba como manipuladora de alimentos.

La causa del hecho es investigada por la Brigada de Homicidios de Valparaíso. Sin embargo, dirigentas sindicales del gremio acusaron precarización del empleo como fondo de la problemática.

Lidia Mancisidor, presidenta del sindicato de trabajadores de Integra y trabajadora del jardín donde ocurrió el hecho, sostuvo que "el hecho nos tiene consternadas, horrorizadas".

Precariedad absoluta

"El problema es la externalización del servicio de alimentación. Llevo 28 años trabajando como administrativa y siempre he pedido que cambien las codiciones. Es una precariedad absoluta", dijo la dirigenta.

Agregó que "sabemos que hay responsabilidades, pero el problema de fondo es la precariedad. (...) El montacargas últimamente nunca había tenido una mantención".

Por su parte, Carolina Pizarro, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Junaeb y consejera de la CUT, señaló que "hace mucho venimos denunciando las irregularidades, las faltas de compromiso y de ética de las empresas que prestan servicios de alimentación. (...) Creemos que acá hay responsabilidades compartidas, hay un abandono de años de labores de fiscalización, de supervisión del Estado".

En ese sentido, los diputados Andrés Giordano y Luis Cuello criticaron el subcontrato como una foma en que "las empresas se desligan de la responsabilidad que tienen con la vida y seguridad de los trabajadores" y anunciaron que "oficiaremos a la Dirección del Trabajao, a Junaeb, a Integra para recabar todos lo antecedentes posibles".

Asimismo, se informó que hoy la familia de Claudia interpondrá una querella por el cuasidelito de homicidio en contra de quienes resulten responsables.

Extienden restricción para subir a cumbre de La Campana

E-mail Compartir

Hasta el próximo viernes 16 de septiembre, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) extenderá la restricción de ascender a la cumbre del cerro La Campana, en Olmué, medida que está vigente desde el miércoles 1 de junio pasado y que originalmente culminaría hoy.

La institución forestal prolongó la disposición, ya que existen áreas con hielo que cortan el paso en el sendero El Andinista, desde la mina La Pronosticada hasta la cima, lo que aumenta el riesgo de posibles accidentes o extravíos.

Así lo informó el director regional de Conaf, Luis Correa, quien explicó que "como institución queremos brindar la máxima seguridad a las personas que visitan el Parque Nacional La Campana. Y en este momento, de acuerdo a la evaluación realizada por nuestro personal, las condiciones del terreno no son las óptimas para subir hasta la cumbre".

Añadió que "los excursionistas que ingresen al parque por el sector de Granizo, sólo podrán llegar hasta la mina La Pronosticada. Por supuesto, siguiendo las rutas autorizadas y las recomendaciones del equipo de guardaparques".

Cabe recordar que, anualmente, entre los meses de junio y agosto (período invernal), Conaf cierra el acceso a la cumbre del cerro La Campana, debido a la falta de horas luz y la acumulación de nieve.

Nueva "Ley Antonia" quedó lista para ser promulgada

E-mail Compartir

Con la ratificación unánime del Senado del informe de la Comisión Mixta sobre la llamada "Ley Antonia", la propuesta legal quedó a un paso de convertirse en ley, restando solo su promulgación por parte del Ejecutivo.

Cabe recordar que se incluyen una serie de modificaciones al Código Penal, al Código Procesal Penal y a otras leyes, para un trato digno y resguardando la vida, la integridad física, y la indemnidad sexual de las víctimas. Asimismo, se incluye un estatuto de garantías para evitar la revictimización, que surgieron a raíz del caso de Antonia Barra.

El informe de la Comisión Mixta incorporó las figuras de inducción al suicidio y el suicidio femicida, castigando a quien, en el marco de violencia de género, cause el suicidio de una mujer, recibiendo hasta 10 años de pena (presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo como autor de suicidio femicida).

Define, además, que la violencia de género es cualquier acción u omisión basada en el género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Ello, donde quiera que esto ocurra, especialmente en razón de su género.

Sobre inducción al suicidio se castigará a quien lo induzca con hasta 3 años de presidio (presidio menor en sus grados mínimo a medio); si se produce la muerte, la pena máxima será de 5 años (presidio menor en sus grados medio a máximo) y si la inducción al suicidio y la consecuente muerte de la víctima se produce con ocasión de concurrir alguna de las circunstancias relativas a la razón de género, el agresor recibirá la pena de hasta 10 años (presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo).