Secciones

  • Portada
  • Genoveva
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

H. Fricke brinda atención dental móvil a pacientes hospitalizados

Iniciativa previene infecciones asociadas a la salud bucal que puedan afectar la recuperación de personas que se han sometido a intervenciones quirúrgicas o procedimientos complejos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Para su sorpresa y antes de que se sometiera a una compleja intervención cardíaca en el Hospital Gustavo Fricke, don Sergio Effica fue visitado por la periodoncista Karem Saavedra quien lo sometió a una serie de procedimientos dentales acompañada de un pequeño aparato de ultrasonido móvil, todo sin que el paciente se moviera de su camilla.

Se trata de un equipo con un sistema de irrigación portátil, pulsátil, que se puede conectar a las unidades de vacío y de aspiración central de las salas de hospitalización y, junto a un pequeño kit de atención odontológica, permite la extracción de piezas dentales en malas condiciones, con lesiones endodónticas, y la limpieza de sarro y bacterias, en una sola sesión.

Sistema móvil

La atención brindada a don Sergio forma parte del sistema móvil de atención odontológica para pacientes hospitalizados implementado por el hospital público viñamarino y que tiene por objetivo disminuir la posibilidad de infecciones bucales posterior a una intervención quirúrgica.

"La atención odontológica antes de una cirugía de gran envergadura es muy importante para evitar cualquier tipo de foco infeccioso que pueda tener el paciente dentro de su cavidad oral, puesto que las bacterias periodontales son muy agresivas cuando se desplazan a través del torrente sanguíneo y pueden generar infecciones a distancia", aclara la Dra. Saavedra.

El sistema móvil evita el traslado de los pacientes desde su piso de hospitalización al Servicio de Odontología.

"Debido a esto, los atendemos directamente en la Unidad y el Servicio donde están hospitalizados. Nos ha tocado por ello, asistir a pacientes en la Unidad de Paciente Crítico Adulto y Cardiología. Se utiliza básicamente este tipo de atención en pacientes que van a ser sometidos a cirugía cardiovascular, a tratamientos oncológicos, o aquellos pacientes que por ejemplo, debido a un cáncer, tengan múltiples lesiones y el riesgo de fractura es amplio, por tanto no se pueden movilizar", acotó la profesional.

Los pacientes han recepcionado favorablemente la atención dental y aunque en un comienzo, reaccionan sorprendidos, posterior a ella y ya menos nerviosos, la agradecen.

Como fue el caso de don Sergio, que vive en Laguna Verde en la comuna de Valparaíso, quien compartió su experiencia.

"Me sorprendió porque me trajeron en la camilla para acá, y ya a las 9 estaba saliendo a una radiografía y me dejaron con ella (la odontóloga), y quedé sorprendido al ver todo lo que me estaban haciendo. Es muy bonito lo que me está pasando. Y para mí fue un ejemplo, es un ejemplo de hospital, no tengo palabras para expresar lo que están haciendo por mí", declaró emocionado el paciente.

Juan Fernández ya suma 43 casos totales de COVID: 15 son activos

E-mail Compartir

En cosa de días, un verdadero brote de COVID-19 se ha desarrollado en la Isla Juan Fernández, territorio de la V región que se había mantenido al margen de la crisis sanitaria, hasta hoy.

Según el reporte entregado el día de ayer, ya se registran 43 casos totales, sin embargo, solo 15 están en etapa activa, es decir, con la posibilidad de seguir contagiando a otros.

A raíz de aquello, la Seremi de Salud de la región de Valparaíso ya ha activado un plan de "respuesta sanitaria" para enfrentar la situación, la cual consiste en consolidar los esfuerzos de testeo, trazabilidad y aislamiento en la isla, además de reforzar la vacunación, la búsqueda activa de casos y la comunicación de riesgo.

Al respecto de este panorama, el doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso, entregó sus apreciaciones. "Es preocupante la situación de Juan Fernández porque nos demuestra la contagiosidad del COVID y de las variantes actuales y que es más importante que nunca mantener las medidas preventivas, especialmente aquellas que pueden ser utilizadas de manera muy eficiente y de bajo costo; me refiero a las mascarillas, a la ventilación y a evitar los espacios cerrados", indicó.

"Esta situación debe encender las alarmas y reforzar las estrategias preventivas para otras islas".

Seremi de Justicia participó en homenaje hecho en Valparaíso

E-mail Compartir

Sobre la nota publicada ayer, 30 de agosto de 2022, con motivo de la presentación de la Red Interinstitucional de DD.HH. y Memoria, queremos rectificar que quien encabeza a nivel regional la Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, es Paula Gutiérrez Huenchuleo, cargo que ostenta desde el mes de abril del presente año, y cuya gestión en torno a la memoria se ha desarrollado acorde a los lineamientos de la actual Subsecretaría de Derechos Humanos que obedecen a un compromiso irrestricto con los derechos humanos, la verdad, justicia y garantías de no repetición.

Durante la tarde del martes, la seremi participó en la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.