Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alemania conmemora el aniversario de la invasión nazi a Polonia

E-mail Compartir

El Gobierno alemán subrayó esta semana la importancia de la memoria histórica en el 83° aniversario de la invasión nazi de Polonia y la necesidad de anclar en la conciencia pública el sufrimiento causado en toda Europa del Este, con el trasfondo de la guerra rusa en Ucrania.

"La conmemoración hoy nos recuerda el día en que la dictadura nazi incendió toda Europa con su ataque a Polonia. Las consecuencias de la devastadora destrucción y exterminio todavía se dejan sentir en Polonia y en los países de toda la Europa del Este 83 años después", dijo la ministra alemana de Cultura, Claudia Roth.

En el marco de un acto conmemorativo agregó que "lo que ocurrió allí en nombre de Alemania tiene que quedar visiblemente anclado en la conciencia pública".

En ese sentido confirmó el compromiso del Gobierno alemán para la rápida creación de un centro de documentación sobre "La Segunda Guerra Mundial y la ocupación alemana en Europa" y explícitamente de un "Lugar para la memoria y el encuentro con Polonia".

El objetivo es ofrecer un espacio para el recuerdo común, el intercambio bilateral en conversaciones y encuentros, y el aprendizaje de la historia, el presente y el futuro comunes en Europa, precisó.

"No por último, la guerra de agresión rusa a Ucrania ha demostrado lo caro que nos puede resultar el desconocimiento de los países vecinos de Europa del Este y, por lo tanto, también la falta de sensibilidad hacia ellos", subrayó.

Durante el acto conmemorativo, organizado por el Instituto Alemán de Polonia (DPI) en Berlín y celebrado en el recinto de la antigua Ópera Kroll, donde Adolf Hitler anunció la invasión de Polonia, se leyeron extractos de testimonios personales de víctimas polacas de la ocupación alemana.

Tras un minuto de silencio, la ministra hizo una ofrenda floral en honor de las víctimas.

Descubren el dinosaurio más antiguo

E-mail Compartir

Una nueva especie de dinosaurio descubierto en Zimbabue es el más antiguo que se ha encontrado en África hasta la fecha. El dinosaurio, conocido por su nombre científico "Mbiresaurus raathi", fue hallado tras unas excavaciones que empezaron en 2017 durante una expedición al remoto distrito norteño de Mbire, en el valle Zambeze del país africano. El nombre hace referencia a Mbire, el distrito en el que se descubrieron los restos de la criatura, y rinde homenaje al paleontólogo Michael Raath, quien publicó por primera vez estudios sobre fósiles de la zona.

El verdadero robot que limpia todo

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Les cuento algo: ya no sé ni dónde está la escoba en mi departamento. Durante las últimas cuatro semanas he estado probado -y disfrutando, en realidad- de la Robot Vacumm-Mop 2 Ultra, el verdadero robot de la firma Xiaomi que limpia y trapea la casa de manera integral, con independencia y sin preocuparse de los obstáculos.

Partamos por decir que hace rato que las aspiradoras robot se están haciendo espacio en el mercado de la limpieza de los hogares, y hay variedad de precios para todos los gustos y bolsillos.

¿Cuál es la novedad? Lo primero, tecnología de punta que permite un aspirado más óptimo y no solo eso: una estación de limpiado que reducirá con creces la cantidad de veces que debe vaciar en la basura todo lo que recogió la aspiradora. Comprenderán que, teniendo dos perros en la casa, el pelo que aspira es demasiado, pero bastará con dos veces a la semana que abra el receptáculo, extraiga la bolsa y la lleve a la basura para que esté todo controlado.

Hablemos de la máquina. Aunque la aspiradora se puede adquirir de manera independiente, lo llamativo de la estación de aspirado es que, además de limpiar, la aspiradora cada vez que sale a hacer su trabajo también sirve como punto de carga, de manera que solo necesitará un enchufe. Con una succión de 4000PA, una capacidad de recepción de polvo de 550 ml y un vaciado de 10 segundos en una bolsa de 4L, la estación y la aspiradora son el complemento perfecto.

El robot se conecta a través de una aplicación, la que es capaz incluso de mostrarle un mapa de su casa y con ello definir qué área específica quiere limpiar. Por ejemplo, puede programar un limpiado total dos veces por día y que a media tarde solo limpie el comedor y la cocina. Puede programar los horarios que quiera e irse de la casa. Cuando vuelva, encontrará todo limpio y como la aspiradora "se limpia sola", solo tendrá que preocuparse dos veces por semana de limpiar la bolsa que está en la estación. Es magnífica.

Además, la aspiradora considera tecnología 3D que permite evitar algunos obstáculos y caer, por ejemplo, por una escalera. Eso sí, igualmente le recomiendo recoger -antes del limpiado- calcetines y mantas y dejar "bloqueado" el acceso al lugar donde están los zapatos. Si no lo haces, la aspiradora intentará "tragarse" los cordones y se atrapará. La aplicación le informará, pero no podrá seguir limpiando hasta que alguien la destrabe.

Lo que otro que hay que hacer manualmente es que cuando decida trapear deberá cargar el agua en un receptáculo de la aspiradora y luego sacar el trapo para lavarlo, secarlo y volverlo a colocar.

Como verán, se hace poco, trabaja harto y mantiene la casa limpia. Es para todos, y más para los alérgicos, el paraíso. ¿Cuánto cuesta? $599.990, pero vale cada peso.


El Rayo Review

Perú inaugura planta de fibra de alpaca

E-mail Compartir

Perú inauguró esta semana la primera planta de procesamiento de fibra de alpaca del país, ubicada en la región sur andina de Puno, fronteriza con Bolivia, e implementada como parte de un proyecto que cuenta con una inversión de 3,5 millones de soles (unos 900.000 dólares). La planta fue inaugurada por el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien resaltó que permitirá "tener una capacidad de producción mayor a 25.000 kilos de fibra de alpaca al año. Además, permitirá mejoras sustantivas a los precios actuales". La libra de fibra del camélido suramericano fluctúa entre 14 soles y 7 soles (3,6 y 1,8 dólares).

Terapia mejora función cognitiva en Down

E-mail Compartir

Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una terapia basada en la proteína GnRH que ha mejorado las funciones cognitivas de un pequeño grupo de pacientes con síndrome de Down. El estudio, cuyos resultados se publican hoy en Science, ha sido liderado por la Universidad de Lille (Francia) y el Hospital Universitario de Lausanne (Suiza), y ha contado con la participación de la Universidad española de Córdoba (UCO) y del Instituto español de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (Idibaps). El síndrome de Down, que afecta a una de cada 800 personas, es la principal causa de discapacidad intelectual y provoca diversas manifestaciones clínicas, entre ellas el deterioro de la capacidad cognitiva. Con la edad, el 77% de las personas que lo padecen experimenta síntomas similares a los de la enfermedad de Alzheimer.

Además, las personas con este síndrome sufren la pérdida gradual de la capacidad olfativa -típica de las enfermedades neurodegenerativas- y posibles déficits de maduración sexual en el caso de los varones.