Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trámite para excusarse colapsó inmediaciones de las comisarías

Según el último balance entregado por Carabineros, más de 30 mil personas se excusaron en la región.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Macarena Maragaño es de La Unión, pero estudia en Valparaíso hace dos años. Cotizó pasajes para regresar a su ciudad natal para este Plebiscito, pero los costos eran elevados… un par de pruebas terminó por convencerla de quedarse en la Ciudad Puerto, sin embargo, debió excusarse este domingo.

Esto porque, a diferencia de otros procesos, el voto era obligatorio: quienes no podían llegar hasta las urnas por una determinada razón, debían acercarse a la comisaría más cercana y dejar constancia de su inasistencia para evitar significativas multas.

Así lo adelantó el Servel hace unos días, servicio que informó que solo 4 eran las excusas para no asistir a sufragar: estar con licencia médica, estar fuera del país, encontrarse a más de 200 kilómetros del lugar de votación en el que está registrado y por último, contar con un impedimento grave que justificara la inasistencia.

Largas filas

Ante este panorama, durante la mañana de este domingo, las comisarías de la región simplemente colapsaron. Largas filas se registraron en sus dependencias en lo que duró la jornada.

"Me excusé porque estaba a más de 200 kilómetros de mi lugar de votación. Fue un trámite fácil, pero mucha gente estaba confundida porque la atención fue lenta y porque en un momento nos separaron entre los que tenían correo electrónico y los que no", indicó César Meza, vecino de Valparaíso que estaba haciendo el trámite en la Comisaría de Placilla.

Similar escenario al de Sebastián Espinoza, originario de Calama, pero que por temas de trabajo tuvo que trasladarse hasta Valparaíso. "Hago este trámite para evitar la multa, porque sé que tiene un costo considerable, cercano a los $180 mil", planteó.

En horas de la tarde, desde Carabineros informaron que, a nivel nacional, ya había más de 55 mil excusas presentadas. A nivel local, las cifras alcanzaban las 30 mil: 30.242 para ser exactos. Se espera que para el día de hoy se conozcan cifras oficiales.

Transporte público: "Hubo locomoción, pero no fue suficiente"

E-mail Compartir

Una de las grandes interrogantes para este domingo decía relación con qué sucedería con el transporte público, día clave para la locomoción, servicio que trasladaría a un número significativo de electores del Gran Valparaíso.

Las dudas quedaron resueltas ayer. Tal como se pudo visualizar en terreno y bajo el pulso de la propia ciudadanía, "transporte hubo, sin embargo, no fue suficiente", aseguraron. Atochamientos en los paraderos, como también varios minutos de espera en las partes altas de Valparaíso y Viña fueron parte del panorama, sobre todo, en horas de la mañana.

"Llevo cerca de 30 minutos esperando una micro y la verdad es que la línea que necesito ha pasado, pero viene llena desde San Roque, por lo que no me he podido subir. Hay transporte, pero ha estado lento y no ha sido suficiente, deberían haber salido todas las máquinas porque el voto es obligatorio, entonces hay mucha más gente moviéndose por las calles, tratando de llegar a sus locales de votación", planteó Guillermo Díaz, quien esperaba locomoción en la Av. Argentina.

Palabras a las que se sumó Ana Tapia. "Preferimos salir temprano para evitar los tacos que habrá en la tarde. Nos costó tomar micro, pero lo logramos", indicó.

Seremi de transportes

El seremi de Transportes, Benigno Retamal, entregó el balance oficial.

"En la región de Valparaíso comenzó la operación de transporte público desde poco antes de las 7 de la mañana. Contamos con mil 200 buses en las calles del Gran Valparaíso, Quintero, Puchuncaví y Limache, Olmué. Si bien es cierto que se reportaron algunos puntos en donde no pasó la micro, fueron casos puntuales que fueron subsanados. En ningún caso hubo ausencia de buses para ningún sector", precisó el seremi.

Y agregó: "el tren Limache-Puerto operó de forma absolutamente normal, con muy buena afluencia de pasajeros y de forma gratuita".

Donde sí se registró una problemática fue en San Antonio, situación que aclaró la autoridad. "Pasajeros querían viajar a Santiago y la empresa ya tenía todos sus servicios con los pasajes vendidos, por tanto se quedaron personas abajo del bus. Se gestionó con la empresa y esta adicionó dos buses más para trasladar a la gente", detalló Retamal.

7 de la mañana comenzaron a funcionar los distintos servicios en el Gran Valparaíso según seremi de Transportes.

Hombre no pudo votar porque según el registro estaba muerto

E-mail Compartir

Como suele ocurrir en cada proceso eleccionario, los contratiempos y anécdotas, suelen ser parte de la jornada. Fue lo que ocurrió en el local del Liceo Pedro Montt en Valparaíso, donde un adulto mayor no pudo ejercer su sufragio debido a que en el registro figuraba como fallecido. Así lo explicó la delegada del recinto, Andrea Ahumada: "Esta persona llegó a votar argumentado que él sabía que votaba acá porque era el lugar más cercano a su domicilio. No aparecía en ninguno de los registros del Servel. Se siguió el conducto regular (...) Se logró acreditar que aparecía en los registros como fallecido", declaró la encargada a CHV.

Adulto mayor fue atropellado en Viña: se estabilizó y votó

E-mail Compartir

Un atropello se registró en horas de la mañana de ayer en Viña del Mar, específicamente a las afueras de la sede Chorrillos del instituto Duoc UC, convirtiéndose en una de las primeras emergencias que marcaron la pauta en medio del proceso de votación. Según los antecedentes entregados por testigos y Carabineros, un adulto mayor de 73 años de edad se dirigía a su local de votación para sufragar, sin embargo, al momento de cruzar la calle fue colisionado por un vehículo menor. Producto de lo sucedido, el hombre debió ser atendido por personal paramédico del SAMU. Con el paso de las horas, el hombre se estabilizó y regresó para cumplir con su deber cívico.