Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

La emoción a distancia de los que votan en el exterior

Cada elección se transforma en un punto de reunión para la comunidad nacional que se encuentra fuera del país.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

Desde nuestra madrugada comenzó el proceso de votación para los chilenos residentes en el extranjero, específicamente en Auckland, Nueva Zelanda. Una vez que los distintos husos horarios marcaron la llegada del 4 de septiembre, las embajadas y consulados comenzaron a reunir a los chilenos que se encuentran fuera del país.

En Alemania, Macarena Ruiz, bailarina, fue una de las últimas chilenas en votar antes de que las mesas se cerraran a eso de las 13:00 horas chilena. "Es mucha la gente que vota acá en Berlín, durante la última elección votamos 17 mil personas, y en esta oportunidad fueron muchos más" indica. "Hay mucho ánimo de la gente que ha venido desde otras ciudades, el ambiente es súper familiar, todos nos encontramos acá y va a haber un punto de reunión". El resultado en Berlín favoreció al apruebo con un 82,7%, con 1.756 votos frente a 368 votos por la opción rechazo.

Similar situación encontramos en París, Francia. "Aquí fue igual de entusiasta que la última vez, llegó harta gente pero no tanta porque se habilitó una nueva sede de votación en Toulouse, así que la gente que viene del sur ya no vino pero la gente de acá salió toda a votar, vino harta gente joven, todos esperando el mismo resultado",comentó Juan Carlos Rojas durante el conteo.

"Llegué a votar a las 4 de la tarde, el ambiente es muy jovial porque es verano acá, mucha gente se queda afuera tomando cerveza, comentando, para nosotros estas votaciones son un encuentro entre la gente que viene de lejos y los chilenos en París" indicó Julieta Durán respecto a la efervescencia qie se vive en la capital francesa cada vez que hay votaciones. "Contrariamnente a lo que es en Chile la gente acaba de pasar dos meses de vacaciones, hoy es un día muy veraniego, casi 30 grados y eso influye harto en el ánimo y el optimismo" agrega Francisco Brzovic, documentalista, un poco anticipando los resultados que ya a las 14 horas eran conocidos, con un triunfo del apruebo con un total de 2.150 votos, esto es un 78% frente a 608 votos por el rechazo, que corresponden a un 22%.

En Barcelona se habilitó un local de votación en el World Trade Center. Hasta allí concurrió María Illanes, cantautora nacional, quien contó que la afluencia de votantes también fue importante. "Había chilenos en las afueras vendiendo ejemplares de la nueva constitución (...) Hay un sentimiento bonito de ver a gente que no se conoce pero que estamos todos con la misma emoción, sobre todo estando lejos de Chile" manifestó.

Fallido cambio de hora generó ola de confusión

E-mail Compartir

Tras una serie de discusiones, el cambio de hora en nuestro país quedó fijado para el próximo 10 de septiembre. ¿La razón? No generar confusiones durante este Plebiscito.

Y si bien la gran mayoría lo tenía claro, algunos dispositivos electrónicos cambiaron al horario de verano de forma automática, jugando una mala pasada a electores y vocales de mesa.

"Nos levantamos una hora antes y al llegar a nuestro local de votación las mesas no estaban constituidas", comentaron algunos de los afectados.

"Hubo muchas personas que llegaron antes de las 8, sobre todo por el tema del cambio de hora. Muchas personas llegaron a las 7, fue algo que se vio: no fueron muchas, pero llegaron mucho más temprano a lo esperado", aseguró Felipe Torres, delegado del Liceo Juana Ross.