Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Extranjeros residentes destacan fluidez del Plebiscito de salida

Entre la comunidad de inmigrantes que reside en la región y que cuenta con derecho a voto existe, en general, una opinión favorable al proceso constituyente. Sin embargo, también hay quienes manifiestan preocupación.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

Durante las últimas décadas la cantidad de inmigrantes en Chile ha experimentado un importante aumento. Son muchas las personas provenientes de distintos lugares del mundo que han elegido avecindarse en nuestro país y han cumplido con las formalidades correspondientes para ejercer su derecho a voto.

La Estrella de Valparaíso conversó con algunos de ellos, provenientes de diversos países y que desde sus respectivas idiosincracias y experiencias de vida compartieron sus impresiones sobre este proceso constituyente que acaba de cumplir una fase clave.

Chile-Venezuela

Jandri González es venezolana. Su padre chileno se vio obligado a irse después que asumiera el gobierno militar y hace dos años, debido a la inestabilidad política de dicho país, junto a su familia decidió venirse al país de su progenitor.

"Estoy bastante preocupada, soy una persona muy creyente y por eso le pido a Dios que ojalá gane el Rechazo, porque esta situación que se está viviendo en Chile es muy similar a la que pasó el año '98 cuando llegó al poder Hugo Chávez y empezó ese movimiento populista para redactar una nueva carta magna" manifestó, señalando que muchos de sus compatriotas comparten dicha opinión.

Pese a su opinión, destacó que el proceso de votación fue bastante fluido. "No había filas, es bastante fácil votar a diferencia de Venezuela donde el voto es automatizado".

Proceso limpio

Muy distinta es la opinión que compartió Carlos Narváez, colombiano, que lleva más de 30 años en Chile y ha concurrido a votar en muchas oportunidades.

"Ha sido un proceso limpio y muy eficiente, salí a votar a tres cuadras de mi casa, no había filas y en cinco minutos ya estaba listo", relató, indicando que a su juicio "es un proceso muy potente que habla de la madurez del país para resolver por vía democrática los conflictos que vienen desde el estallido social y a mi juicio eso lo encuentro bastante fuerte".

Celeste Plácido, originalmente de Argentina, comparte dicha opinión. Ella también se avecindó hace más de diez años en el país, y afirma haber observado con mucha sorpresa el flujo de los acontecimientos desde el estallido social que desencadenaron el proceso constituyente en curso.

"Me parecía que los chilenos en general eran un pueblo muy sumiso y obediente, por lo que jamás esperé que ocurriese algo así, pero creo que las injusticias colmaron el vaso y creo que a pesar de la gran polarización que se ha visto durante este último tiempo los chilenos están logrando resolver sus conflictos de una forma bastante civilizada, a pesar de la desinformación a lo largo del proceso" manifestó, coincidiendo en señalar que el proceso de votaciones se llevó a cabo de forma muy expedita.

"Me llamó la atención la cantidad de gente que andaba en las calles desde muy temprano, mucho más que en otras ocasiones, pero afortunadamente pude desocuparme rápido y espero que el resultado permita avanzar en resolver las diferencias y las desigualdades que afectan mucho a este país" manifestó.

Necesario para avanzar

Finalmente, Fabrizio Pompei lleva viviendo en Chile hace más de 20 años, proveniente de Italia. Respecto al proceso constituyente, admite que "una de las cosas que más me chocó cuando llegué acá es que hubiese que pagar para obtener una mejor educación para mis hijos, aunque al final terminé aceptándolo y terminé quedándome".

Fabrizio cuenta que uno de los motivos que lo impulsó a quedarse en nuestro país fue precisamente la efervescencia social que se vivió durante los primeros años del retorno a la democracia "aunque de a poco fui observando que eso se apagó y las desigualdades empezaron a notarse demasiado".

Por ello, a su juicio, este proceso constituyente que desembocó en la votación de ayer "es un paso necesario para avanzar en cuestiones básicas de seguridad social y acceso para todos los ciudadanos, y me sorprende que, a pesar del estallido, el proceso se esté llevando a cabo de forma tan civilizada".