Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Presos pudieron ser parte del proceso

Por primera vez 59 personas que están en prisión preventiva ejercieron su derecho a voto.
E-mail Compartir

Jorge Trujillo Vivanco - La Estrella de Valparaíso

Por primera vez en la historia un grupo de personas privadas de libertad pudo ejercer su derecho a voto al interior de la cárcel de Valparaíso.Fueron 59 personas, casi todos hombres, que se encuentran en prisión preventiva por alguna causa.

De ellos, 50 fueron reclusos del mismo recinto, y el resto unos pocos que recuperaron su libertad hace poco y no alcanzaron a cambiar su domicilio. También, de acuerdo a las informaciones entregadas a través de Gendarmería, sufragaron en Valparaíso un par de reclusos de las cárceles de Limache y Quillota que fueron trasladados para quienes se conformó una sola mesa, la cual cerró durante las primeras horas de la tarde.

"Fue en términos de absoluta normalidad y tranquilidad, sin presiones de ningún tipo. Gendarmería los llevó a votar en grupos de a 5. La gente llegaba, se identificaba en la mesa, le entregaban su voto, pasaban a una de las dos cámaras secretas y emitieron su voto de igual manera que cualquier ciudadano, con la diferencia que los gendarmes les entregaban la cédula al momento de votar y después ellos debían devolverlas" indicó Francisco Martínez, director del INDH quien estuvo a cargo de supervisar el proceso.

El personero dio cuenta del largo proceso para que un grupo de personas privadas de libertad pudiese ejercer su derecho a sufragio. "Habíamos presentado recursos de protección entre 2016 y 2018 para solicitar que las personas que no tenían restringido el derecho a voto a causa de una sentencia se les permitiera ejercer el derecho a voto y nosotros, en la región de Valparaíso, obtuvimos una sentencia favorable en este sentido"

El proceso también estuvo acompañado por el trabajo de otras instituciones que trabajan directamente con los internos, como la fundación Pájarx Entre Púas, parte de la red de cabildos penitenciarios. Myr Chávez, representante de dicha organización y quien además participó como apoderada de las votaciones agregó que "muchas personas que están ahora en prisión no han perdido su derecho a voto pero hasta ahora no había habido voluntad para poder coordinar las mesas de votación", estimando que aún falta mucho que avanzar en esta dirección, a pesar de que a su juicio "este hecho marca un precedente y desde aquí en adelante este derecho debe ser respetado y hacer todo para que suceda".