Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Senador Chahuán: "Es importante terminar con la incertidumbre"

El timonel de RN dejó abierta la puerta para ser parte de la reunión que citó Gabriel Boric para hoy en La Moneda, aunque indicó que antes deben"hacer un proceso de reflexión interna".
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

En el marco de las celebraciones que tuvieron lugar en varios lugares del país a raíz de la victoria del rechazo en el plebiscito constitucional, el senador Francisco Chahuán, quien también preside Renovación Nacional, confirmó que el proceso constituyente debe continuar con vida tomando como base la opción que la ciudadanía expresó en las urnas durante la jornada de este domingo.

"Quiero decirle (al Presidente Gabriel Boric) que nosotros vamos a estar siempre disponibles", aseguró el timonel RN a raíz del discurso que el mandatario efectuó anoche tras el triunfo de la opción del rechazo, abriendo la puerta para decir presentes en la reunión ampliada entre partidos que se efectuará esta jornada en La Moneda.

Eso sí, el senador por el distrito 6 recalcó que antes de la cita, "tenemos que hacer un proceso de reflexión interna con nuestros parlamentarios", añadiendo que "creemos que es importante terminar con la incertidumbre, tener certezas, y eso implica lograr que esto (la reunión para definir los nuevos caminos) sea lo más pronto posible".

Al ser consultado sobre su parecer respecto a la opción que tomó el gran porcentaje de los chilenos, Chahuán enfatizó en que "este ha sido un triunfo ciudadano, un triunfo transversal, del ciudadano de a pie que le ha dicho que no a un proyecto que dividía a los chilenos y que el gobierno impulsó. Ellos apoyaron un proyecto que dividía".

Por lo mismo, y más allá de la opción de decir presentes en la reunión que se llevará a cabo hoy en el palacio de gobierno, el parlamentario subrayó que "es importante no reunirnos improvisadamente, es importante no equivocarse de nuevo, Chile nos dio una segunda oportunidad, pero esa segunda oportunidad tiene que hacerse entendiendo que acá la rapidez y la premura no deben afectar la seriedad del proceso que tenemos por delante".

Se acabó el paréntesis

Luego del categórico resultado del plebiscito constitucional no han sido pocas las voces, provenientes principalmente desde la oposición, que han apuntado sus dardos al gobierno comandando por Gabriel Boric, exigiendo además la salida de varios de los ministros que han acompañado al mandatario en estos meses.

Lejos de sumarse a las peticiones de un cambio de gabinete, Francisco Chahuán aseguró que "el Presidente tendrá que resolver eso", aunque sí planteó en la misma línea que "creemos que el paréntesis que tenía el gobierno, que estaba esperando el 4 de septiembre, terminó para entrar a gobernar".

Rechazo a la Nueva Constitución se tomó las portadas del mundo

E-mail Compartir

El proceso vivido ayer en nuestro país no sólo era histórico para los chilenos, el Plebiscito Constitucional también era seguido de cerca por la prensa mundial.

Si bien la opción apruebo se imponía categóricamente en el extranjero, lo cierto es que en territorio nacional, los chilenos otorgaron amplio margen al rechazo.

Cuando los resultados inclinaron la balanza de manera irrefutable en favor de esta negativa, las portadas de los principales medios internacionales otorgaron cabida destacada a la noticia.

La prensa mundial que seguía muy de cerca el proceso, también se mostró sorprendida con el aplastante resultado del rechazo. Con el 99,4% de las mesas escrutadas el rechazo obtuvo casi un 62% de votos, contra el 38% del apruebo.

Al otro lado de la cordillera, el diario Clarin encabezaba con un "Plebiscito en Chile: rotundo rechazo a la nueva constitución".

The New York Times también llevó el tema en la portada de su página web. El titular fue "Chile dice 'No' a la Constitución tendiente a la izquierda después de tres años de debate".

El País de España también puso en su portada el triunfo del rechazo, el que tituló: "Chile rechaza la nueva Constitución con el 62% de los votos".

Diputado Sánchez emplazó al Presidente entre las celebraciones

E-mail Compartir

"Mientras los adherentes del rechazo celebraban el triunfo en la Plaza Sucre de Viña del Mar, el diputado Luis Fernando Sánchez, militante del Partido Republicano, emplazó al Presidente Gabriel Boric para que tome decisiones pensando en las crisis que actualmente golpean al país.

"Más de un 60% de los chilenos se dio cuenta que la convención y todo este camino fue un tongo, la gran mayoría de los chilenos se cansó de esperar que el jefe de campaña se convierta en presidente", indicó el parlamentario por el distrito 7, y agregó que "necesitamos que el Presidente Boric empiece a tomar decisiones, que empiece a hacerse cargo de la crisis de inseguridad, de la crisis de pensiones y de la crisis de salud que están viviendo los chilenos".