Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Banderas en Plaza Sucre y barricadas en Valparaíso: así culminó la jornada

Mientras que en el centro de Viña del Mar cerca de 300 personas se reunieron para entonar el himno nacional y conmemorar su triunfo, en el plan porteño un grupo de encapuchados realizó desmanes que no pasaron a mayores.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Ganara quien ganara, se preveía que durante la noche de este domingo las celebraciones y manifestaciones se tomarían los puntos céntricos de la región. En ese sentido, luego del triunfo de la opción del rechazo, la Plaza Sucre de Viña del Mar, la misma convertida en epicentro de las manifestaciones de octubre de 2019, fue el punto neurálgico de la algarabía de los adherentes del "no" a la Nueva Constitución.

Por lo mismo, una vez consumado el abrumador resultado que echó por la borda el trabajo de la Convención Constitucional para continuar con la carta magna escrita en dictadura, tímidamente y hasta llegar a unas 300 personas, comenzaron las celebraciones con el despliegue de banderas chilenas, una victoria que, ni el más optimista, había anticipado que se conseguiría con semejante margen de holgura.

Según reportaron varios vecinos y también adherentes presentes en el lugar a través de videos difundidos en redes sociales, la fiesta se extendió durante varias horas, tiempo en el que los ganadores de la jornada de votaciones aprovecharon para cantar a toda voz el himno nacional, gritar en señal de triunfo cada vez que un vehículo pasaba tocando la bocina, y hasta bailar cueca entre los mismos presentes.

Quizás a modo de "tocarle la oreja" a la opción del apruebo, también llamó la atención que las personas que hasta allí concurrieron anoche entonaron la icónica canción "Chile despertó", que tanto se popularizó durante el estallido social del 2019.

Encapuchados

Y si Viña del Mar fue el epicentro de las celebraciones en la región, Valparaíso no mostró en las calles la misma tendencia que en las urnas. Esto porque salvo algunos bocinazos en parte de los cerros, no hubo algarabía o centros de fiesta masivos como sí se vivieron hace unos meses cuando ganó el apruebo en el marco del plebiscito de entrada.

Muy por el contrario, pasadas las 22.00 horas, desde el plan porteño se comenzó a notar una amplia nube de humo negro que rápidamente fue captada por los vecinos.

Según se pudo ver por las rápidas capturas fotográficas de usuarios en redes sociales, a la altura de la Plaza Aníbal Pinto, un grupo de encapuchados puso una barricada en medio de la calle para impedir el libre tránsito, algo que de todos modos no causó mayor efecto, ya que en su gran mayoría, los porteños vivieron la noche de la histórica jornada de votaciones en el resguardo de sus hogares.

Al menos hasta el cierre de esta edición, dicho incidente no pasó a mayores y no se habían reportado detenidos por parte de Carabineros.