Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Período premenstrual: ansiedad y cambios de humor afectan al 64%

Estudio analizó respuestas de 238.000 respecto de sus síntomas en esa etapa del ciclo. Un 28,61% de las consultadas dijo que éstos interferían con su vida diaria.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Más del 64% de las mujeres experimentan cambios de humor y ansiedad en el período premenstrual, por lo que según un nuevo estudio del centro médico estadounidense UVA Health, estos síntomas representan un "problema clave de salud pública a nivel mundial".

De acuerdo con la investigación, la mayoría de las mujeres tienen síntomas premenstruales en cada ciclo menstrual, los cuales afectan regularmente su vida cotidiana. Uno de los más comunes, independientemente de la edad, son los cambios de humor o la ansiedad.

El 64% de las mujeres de todos los grupos de edad encuestadas informaron síntomas relacionados con el estado de ánimo en cada ciclo menstrual, lo que, según los investigadores, sugiere "que los síntomas del estado de ánimo premenstruales son un problema clave de salud pública a nivel mundial".

"Nuestro estudio demuestra que los síntomas del estado de ánimo premenstrual son increíblemente comunes en todo el mundo", dijo Jennifer L. Payne, MD, autora principal del estudio y directora del Programa de Investigación de Psiquiatría Reproductiva de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia. "Más importante aún, la mayoría de las mujeres informaron que sus síntomas premenstruales interferían con su vida cotidiana al menos parte del tiempo", agregó la profesional.

Síntomas y vida diaria

Para comprender mejor el tipo de síntomas premenstruales que experimentan las mujeres y cómo los mismos afectan su vida diaria, los investigadores analizaron más de 238.000 respuestas de encuestas de mujeres de 18 a 55 años de 140 países en la aplicación Flo, que ayuda a sus usuarias a realizar un seguimiento de su ciclo menstrual, o bien de su estado de ánimo y síntomas físicos durante y después del embarazo.

Los síntomas más comunes informados fueron los antojos de alimentos, experimentados por el 85,28% de las encuestadas, seguidos de cambios de humor o ansiedad (64,18%) y fatiga (57,3 %), según dieron a conocer investigadores de la Facultad de Medicina de la UVA, la Universidad Johns Hopkins y Flo Salud.

Asimismo, el 28,61% de las participantes del estudio dijo que sus síntomas premenstruales interferían con su vida cotidiana durante cada ciclo menstrual, mientras que un 34,84% adicional dijo que sus síntomas premenstruales interferían "en ocasiones" con su vida diaria.

"La incidencia del estado de ánimo premenstrual y los síntomas de ansiedad varió bastante según el país, desde un mínimo del 35,1% en el Congo hasta un máximo del 68,6% en Egipto", sostuvo Payne, quien agregó: "Comprender si las diferencias en biología o cultura subyacen a las tasas a nivel de país será una importante dirección de investigación futura".

Factor edad

Un grupo de síntomas (distracción, disminución de la líbido, cambios en el sueño, problemas gastrointestinales, aumento de peso, dolores de cabeza, sudoración o sofocos, fatiga, cambios en el cabello, sarpullidos e hinchazón) fue más frecuente entre las encuestadas de mayor edad. Para los autores del estudio, esto "tiene sentido" debido a que muchos de los síntomas de aquel grupo están asociados con la perimenopausia, que es el período de transición a la menopausia y está marcado por ciclos menstruales irregulares.

Payne espera que los resultados de este trabajo ayuden a que los proveedores de atención médica sean más conscientes de la frecuencia con la que ocurren estos síntomas: "Hay una serie de estrategias de tratamiento que están disponibles para tratar los síntomas premenstruales que interfieren con el funcionamiento diario de una mujer", dijo la estudiosa.

"Aumentar la conciencia sobre cuán comunes son estos síntomas y si tienen un impacto en su vida cotidiana ayudará a las mujeres a mejorar su calidad de vida", agregó.

Solamente un 5% usará su aguinaldo para salir o viajar

E-mail Compartir

Celebrar las Fiestas Patrias y pagar deudas serán las principales opciones de los trabajadores para usar el aguinaldo del 18 de septiembre. Estas son dos de las principales conclusiones de una encuesta realizada por la consultora Robert Half, que determinó además que el 37% de las empresas entregarán este año montos que irán desde los $50 mil a los $100 mil pesos a cada trabajador.

Del 79% de las empresas que entregará el clásico aguinaldo, el 63% de ellas ofrecerá la misma cantidad de dinero que en 2021. En tanto, un 16% aseguró que el aguinaldo será inferior a los $50.000, mientras el 37% estará entre los $50.000 y $100.000. Un 22% se ubicará entre los $100.000 y $150.000 y un 25% superará los $150.000.

En relación al uso que le darán los trabajadores al dinero, un 49% aseguró que pretende utilizarlo para celebrar las fiestas, mientras que un 20% preferirá ponerse al día con las deudas. Un 18% dijo que lo ahorrará o invertirá, 8% le dará otro tipo de uso y el 5% usará su aguinaldo para salir o viajar.

En caso de no entregar aguinaldo, la opinión del 80% de los encuestados es que esa decisión puede provocar algún conflicto o afectar el clima laboral de la empresa.

Según el director asociado de Robert Half Chile, Caio Arnaes, "el aguinaldo no es obligatorio y no hay ninguna ley que lo establezca, pero suele estar consolidado en las empresas y es uno de los beneficios más valorados y esperados por los trabajadores en Chile".