Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cambio de gabinete obligó a suspender votación por Las Salinas

El Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tenía en tabla votar hoy el plan de saneamiento propuesto por la inmobiliaria del Grupo Angelini. Sesión deberá ser reprogramada.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

El cambio de gabinete que se venía anunciando hace meses, que adquirió carácter de urgente tras el aplastante resultado del Plebiscito y que se concretó este martes pasadas las 13 horas, tuvo inmediatas repercusiones y entre éstas, la suspensión, hasta nuevo aviso, de la votación que durante la presente jornada realizaría el Comité de Ministros del Servicio de Evaluación Ambiental respecto de las 23 reclamaciones presentadas contra el plan de saneamiento del paño de Las Salinas en Viña del Mar.

La votación programada y puesta en tabla para las 8.30 de esta manaña, deberá ser reagendada, dado que precisamente entre los ministros que deben pronunciarse sobre el proyecto - Medio Ambiente, Salud, Energía y Minería - figuran carteras que desde ayer cambiaron titular (Salud y Energía).

Oposición

Inmediatas reacciones habían surgido tras conocerse que uno de los dos temas puestos en tabla para la quinta sesión ordinaria del Comité de Ministros del presente año del Servicio de Evaluación Ambiental, consideraba el proyecto de Saneamiento de Las Salinas.

La reunión contemplaba dos proyectos: Saneamiento del Terreno Las Salinas de Inmobiliaria Las Salinas Ltda. en la Región de Valparaíso y la Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón de Ingeniería y Construcción Madrid S.A. en La Araucanía.

Apenas se divulgó la información, agrupaciones medioambientales de la comuna difundieron su postura contraria al proyecto, alertando de los riesgos que, en opinión de ellas, representa para la salud de las personas, el proyecto de remediación de los terrenos que propone la empresa dueña de las 14,5 hectáreas.

"No dejaremos que el lobby y la presión de la familia Angelini esté por sobre la salud de las personas", se leía en las redes sociales de la Agrupación Catorce Asientos de Santa Inés.

Previo a conocerse esta suspensión, Gabriel Muñoz, abogado de la Corporación Pro Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar y de uno de los vecinos del Edificio Anakena contiguo al paño Las Salinas calificó como "apresurada" la decisión de poner en tabla este proyecto.

"La decisión de poner en tabla el proyecto de descontaminación del paño Las Salinas del Comité de Ministros nos parece un poco apresurada dado que el viernes pasado la corporación y Pablo Roncagliolo, representadas por este abogado, presentamos un reclamo de ilegalidad de la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) que precisamente se va a discutir en el Comité de Ministros", planteó el abogado.

El reclamo presentado el viernes 2 de septiembre, se basa en que, a juicio de los recurrentes, la RCA contiene "vicios esenciales de forma que la hacen completamente ilegal y por tanto debe ser nula de nulidad absoluta".

Gabriel Muñoz añadió que "lo esencial es que esa RCA no fue transparente por negligencia o por omisión de Inmobiliaria Las Salinas perteneciente al Grupo Angelini en cuanto a que en el levantamiento de la línea de base no expuso con claridad dónde y cuáles eran los lugares donde estaban ubicados las cañerías y espacios que estaban todavía con hidrocarburos y con gases contaminantes", planteó el abogado quien recordó el episodio de afloramiento de hidrocarburos en la Playa Los Marineros ocurrido el pasado 16 de marzo.

A través de excedentes las isapres devolverán dineros de alzas

E-mail Compartir

Poco más de dos semanas después de que la Corte Suprema decidiera revocar el alza en el precio de los planes base de seis isapres en el país, ayer la Superintendencia de Salud detalló la forma en que estos dineros serán restituidos a los afiliados. Será a través de excedentes.

Así, se determinó que el precio aumentado que se cobró en junio se devolverá en octubre, el de julio en noviembre y el de agosto en diciembre. Los excedentes son dineros que pueden ser usados en compras de bonos y medicamentos.

Para eso, el ente regulador determinó diez días hábiles (a partir de ayer) para que las empresas le informen a sus afiliados si desean la restitución de los dineros y en el caso de que hayan sido desafiliados de las isapres, concretar la reincorporación.

Esto debe ocurrir, según la superintendencia, a través de un correo electrónico, de información en sucursales y en los sitios web de cada entidad.

Lo mismo para el caso de quienes se cambiaron de plan de isapre debido al alza. Ahora podrán volver al inicial por el mismo precio.

El Superintendente de Salud, Víctor Torres, informó ayer que desde ahora las isapres deberán informar al ente regulador cuando realicen alzas en sus planes, pero expresando los motivos específicos que llevaron a este aumento.