Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mundaca y Ripamonti exigen al Consejo de Ministros rechazar biorremediación de Las Salinas

Autoridades encabezaron reunión con parlamentarios y organizaciones sociales en miras a votación de este lunes. Empresa dueña del predio manifestó confianza en el proceso.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

"No es una advertencia, es una exigencia". Con estas palabras la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti planteó la postura unitaria en torno a la próxima sesión extraordinaria del lunes 12 de septiembre, en que el comité de ministros del Servicio de Evaluación Ambiental, deberá votar el proyecto de saneamiento para el terreno de Las Salinas.

Tras una reunión celebrada en el municipio de Viña del Mar y en la que tomaron parte autoridades de la zona además de miembros de la sociedad civil, la jefa comunal viñamarina junto al gobernador regional Rodrigo Mundaca; el diputado RD, Jorge Brito y representantes de la coordinadora medioambiental, ofrecieron un punto de prensa en el que emplazaron al Presidente Gabriel Boric y a los ministros que integran el Comité de Ministros -Medio Ambiente, Salud, Energía y Minería- para que rechacen la propuesta de biorremediación, único punto en la tabla de la citada sesión.

"Queremos que Viña del Mar crezca, que este terreno sea saneado, que exista justicia ambiental, lo queremos, pero no así. En marzo el Presidente Gabriel Boric firmó el acuerdo de Escazú que tiene dos grandes dimensiones: la justicia ambiental y la participación ciudadana, dos cosas que que hoy día no están incorporadas y que tiene que resolver el Comité de Ministros en menos de 72 horas", comenzó señalando la alcaldesa flanqueada por Mundaca, Brito, concejales y miembros de las organizaciones sociales de defensa del medio ambiente.

En tono inusualmente tajante hacia el Mandatario, Ripamonti continuó sus palabras señalando: "Yo le quiero decir al presidente y al Comité de Ministros: si firmaron como gobierno nacional el acuerdo de Escazú deben aplicarlo. Si no, además de perder nuestra confianza, nos están dando cuenta que este fue un acto para mostrar soluciones rápidas".

Rodrigo Mundaca mantuvo el tono y comenzó diciendo que la región de Valparaíso es la que tiene la mayor cantidad de conflictos socio ambientales del país, donde, según dijo, "pareciera ser que contaminar fuera gratis".

El gobernador cuestionó además que sean ministros que no viven en el territorio los que estén decidiendo por la vida de las personas y que se proponga un desarrollo inmobiliario sobre un sitio donde hay residuos.

"Yo espero que el día lunes el Consejo de Ministros rechace la técnica de biorremediación (...) Si esto es una presión para el gobierno y yo asumo la responsabilidad de lo que voy a decir como gobernador regional electo democráticamente, si esto es una presión para el gobierno que lo entienda como una presión: Yo a usted, presidente Boric y al Consejo y al cuerpo de ministros que van a votar el día lunes, yo a ustedes les exijo que esto lo rechacen".

Gonzalo Pavez, vocero del movimiento Un Parque para Las Salinas, reiteró los cuestionamientos al proceso de biorremediación y aseveró que "la justicia ambiental es necesaria en el paño de Las Salinas, eso lo vamos a luchar hasta el final, vamos a resistir y el lunes es una batalla más. Hemos tenido que ir a luchar y perder constantemente ante el lobby ante los miles de millones que tiene la familia Angelini, pero vamos a seguir y va a llegar el momento y se lo digo explícitamente a la comunidad de Viña del Mar, va a llegar un momento que vamos a vencer y en el paño Las Salinas va a haber un parque".

Por su parte el diputado RD, Jorge Brito, planteó que la decisión de poner en tabla el proyecto de saneamiento a poco de la asunción de los nuevos ministros, fue por decir lo menos, precipitada.

"Creemos que si esto se materializa respaldando las inversiones de la familia Angelini, sepultando el anhelo de la comunidad de Viña del Mar, sería moralmente inexplicable, políticamente un tremendo error y ambientalmente contrario a los planteamientos que el propio gobierno ha realizado respecto a la necesidad de cuidar la naturaleza y de cuidar también a las comunidades", manifestó el parlamentario.

Jorge Brito recordó que el año 2018, desde la Cámara, fueron ingresadas cerca de 500 observaciones a este proyecto.

"Algunas fueron atendidas, otras ignoradas, pero hemos seguido paso a paso (...) La Armada de Chile reconoció la existencia de contaminación en todas esas playas y se encuentra en estos momentos en un sumario para establecer el origen de la presencia de estos hidrocarburos en todo este contexto", acotó.

Aunque no participaron del punto de prensa, otras autoridades estuvieron presentes en la reunión en el municipio como la senadora Isabel Allende y el diputado Tomás de Rementería.

Confianza

E-mail Compartir

Mediante un comunicado, Inmobiliaria Las Salinas defendió el mecanismo de biorremediación propuesto para el saneamiento del predio, precisando que la propuesta "tiene una Resolución de Calificación Ambiental aprobada, y está respaldada con estudios y la validación de científicos regionales del más alto nivel. El método propuesto recogió absolutamente todos los requerimientos de cada uno de los servicios públicos que lo evaluaron". El escrito concluye señalando: "Confiamos que el Comité de Ministros pueda tener en cuenta todos los antecedentes que se encuentran en el riguroso proceso ambiental al que se sometió Las Salinas".

Ripamonti resta importancia a salida de Janna Sakalha

E-mail Compartir

Cumplida una semana desde que firmara el decreto municipal que puso fin al contrato de honorarios del coordinador de Planificación de la Municipalidad de Viña del Mar, Janna Sakalha -considerado hombre fuerte y pieza clave en su arribo a la administración comunal-, la alcaldesa Macarena Ripamonti restó ayer importancia a esta determinación, precisando que todos los trabajadores son importantes. "Yo trabajo con un comité técnico que son cerca de 5 personas y que son excelentes profesionales, altamente capacitados y hay personas que tienen proyectos personales de vida (...) Todos somos dispensables, esto es un proyecto mucho más grande que las personas individuales (...) Que alguien se vaya de la alcaldía no debería ser mayor preocupación", manifestó.

Pese al reconocido rol articulador que jugó durante este más de un año en el municipio, Ripamonti desestimó que Sakalha fuera su jefe de gabinete y reiteró que no hay trabajadores de mayor importancia que otros. "Cada trabajador del municipio, desde el que levanta un papel tirado en el suelo hasta la persona que trabaja como secretaria con la alcaldesa es una persona importante para elproyecto, no hay nadie más especial, ni siquiera yo".