Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Ojo de pescado" premió a obras ganadoras 2022

"Nahuel y el libro mágico" y Mis hermanos sueñan despiertos" triunfaron en largometrajes infantiles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Con salas llenas y mucha expectación finalizó el 11º Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Jóvenes Ojo de Pescado.

Las piezas distinguidas de todas las categorías del Festival -proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- serán exhibidas, con entrada liberada hoy sábado 10 de septiembre en Insomnia Teatro Condell desde el mediodía.

Se trata del "Mejor Largometraje Internacional para Niños y Niñas": "Nahuel y el libro mágico", dirigido por Germán Acuña; Mejor Largometraje Internacional para Jóvenes":"Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla y obras como Nacer", "Bulit: el llamado de la naturaleza" y "La niña y el tsunami" premiadas en la categoría "Mejor Cortometraje Internacional para Niños y Niñas", en sus diversas calificaciones de edades.

En tanto, las distinciones para "Mejor Serie para Niños y Niñas" fueron para "Kiwi & Strit", e "Historias entre tumbas" y "Santamasimbiosis" ,"La luz de mis sueños" y "Parafina" en la categoría "Mejor Cortometraje de Jóvenes Cineastas"

Finalmente, el Premio NTV fue para "El culebrón de Lastarria", "Ahogada en sueños", "100 segundos para medianoche" y "Tonterías".

El Festival. que se extendió entre el 26 de agosto al 2 de septiembre de 2022, con un nutrido calendario de funciones y actividades presenciales dirigidas a las infancias, además de cine online para todo Chile, tuvo una emotiva ceremonia virtual de clausura y premiación, el certamen que dio a conocer a las y los ganadores entre las 80 obras en competencia, provenientes de 22 países.

"Hay un proceso de maduración, crecimiento y autonomía en este Festival y eso es algo que quedó completamente consolidado con esta versión, donde pudimos volver a la presencialidad, tener las salas llenas e impactar, sin duda alguna, de una manera positiva en la vida de muchos niños, niñas, jóvenes, profesores, profesoras y familias, que son la energía que nutre este Festival. Llevamos once años de historia en Valparaíso, en muchas ciudades de Chile y con presencia en otros lugares del mundo, haciendo lo que sabemos hacer: mostrar cine y promover que las infancias creen sus propias películas", explicó durante la ceremonia Alejandra Fritis Zapata, directora artística del 11° Festival.

"Santaferia" y "Zúmbale Primo" se unen en single "Que te vaya bien"

E-mail Compartir

En medio del mes de la patria y para satisfacer a los seguidores de la buena cumbia las connotadas bandas "Santaferia" y "Zúmbale Primo", decidieron unir sus estilos para lograr un single con el que pretenden hacer bailar a todos los chilenos estas fiestas patrias..

Ambos grupos unieron sus fuerzas para recibir el mes de la patria con un feat que lleva por nombre "Que te vaya bien" . El tema , una historia de desamor extraída de hechos reales y situaciones cotidianas que pasan en muchas parejas que se separan, surgió por la necesidad de ambas bandas de fusionar sus estilos e incursionar en ritmos, que al menos para "Santaferia", resultaban todo un desafío. Así lo deja entrever "El Pollo", su vocalista: "el proceso fue colaborativo y educativo para nosotros porque nos tuvieron que explicar el trabajo que se realiza con las bases musicales del estilo ranchero, algo que parece sencillo, pero no lo es. Nos costó 16 años de carrera poder tocar una ranchera".

La novedad es la mezcla de la cumbia casera y la tropical ranchera. "Queremos que esta canción sea hit de estas Fiestas Patrias", adviertieron desde "Zúmbale Primo".