Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Restorán de Placeres ya no da más con los choques automovilísticos

Según el dueño de Alimapu, local que se ubica a unos pasos de la Universidad Santa María, los accidentes son constantes. Vecinos piden que se instale un semáforo en el lugar para evitar una tragedia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Emerson Reyes instaló el restobar Alimapu en el cerro Placeres de Valparaíso hace cuatro años. Hoy, mientras cocina, solo espera no escuchar como de costumbre un bocinazo, un freno en seco o de frentón, un estruendo a las afueras de su local. Pide, por otra parte, que la situación no sea grave y que ninguno de sus trabajadores o comensales sea víctima de un accidente mayor.

El miedo de Emerson es el que siente un gran porcentaje de los vecinos del mencionado cerro porteño, sobre todo aquellos que viven en los alrededores de la avenida Los Placeres con la calle San Luis, a solo unos pasos de la Universidad Técnica Federico Santa María. Y el temor es fundado, ya que los accidentes automovilísticos en aquel cruce se han convertido en un hecho cotidiano. "Mis comensales me bromean diciendo que a mi local le debería haber puesto 'El parachoque'", bromea Emerson, en medio de su preocupación.

"Es complicado porque la terraza que tenemos nosotros como restaurante la hemos tenido que dejar un poco de lado, porque la gente ya no quiere sentarse ahí, porque es peligrosos. Hemos visto choques monumentales, decir que son de película es poco", cuenta el locatario.

Semanal

Según revela el dueño de Alimapu, los accidentes ocurren todas las semanas y el problema radica en que quienes suben por San Luis vienen a toda velocidad, tras subir por la mencionada calle desde la avenida España. Por otra parte, para quienes vienen transitando por la avenida Los Placeres, el ceda al paso no se visualiza del todo.

"Es cosa de todos los días las bocinas, gente peleando a punto de chocar y hemos tenido que dejar de lado la terraza justamente porque en esa esquina ya no hay baranda: hace poco se metió un auto que nos movió completamente la terraza", expresa.

Para el emprendedor la solución estaría en la instalación de un semáforo, punto que también comparten los vecinos del cerro Placeres. "De frentón hay que poner semáforo, porque suben a toda velocidad y se impactan en la esquina", subraya Emerson.

En cuanto a la gestión por parte de las autoridades, asegura que la Municipalidad ha sido la gran ausente.

"Llevamos cuatro años acá y no han hecho absolutamente nada. Yo fui a la Municipalidad, llené un documento y no pasó nada. Hemos solicitado un semáforo y tampoco nada, ni siquiera un paso de cebra. La verdad es que hay cero preocupación ante la gravedad de lo que está sucediendo", precisa.

Ante este panorama, el porteño espera que existan prontas soluciones, ya que las barreras de contención simplemente "no dan para más".

En respuesta a lo denunciando, desde el Municipio de Valparaíso declararon que "equipos del Departamento de Asistencia Técnica concurrirán al lugar a cambiar las barreras".

Minsal anuncia vacunación contra la viruela del mono desde octubre

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud anunció ayer que a partir de octubre comenzará un proceso de vacunación contra la viruela del mono, que en el país registra más de 450 casos.

El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, aclaró que el proceso no será masivo, como ha sucedido con el coronavirus, sino que se enfocará en grupos específicos como contactos estrechos de los ya infectados y que presenten riesgo de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad. En estos se incluyen "personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH o embarazadas de cualquier trimestre de gestación", apuntó.

Cuadrado indicó que en estos casos se debe inocular entre uno y 14 días luego del contacto, siempre que no hayan presentado síntomas.

Para una segunda etapa, agregó el subsecretario, se pretende vacunar a a personas que mantienen prácticas sexuales de alto riesgo, con indicación de profilaxis pre-exposición al VIH o con infección por el VIH; y a personas que por sus trabajos están expuestos a este virus, como funcionarios de la salud que atiendan casos de VIH o de laboratorios que manipulan muestras de este tipo de viruela.

Cuadrado explicó que las vacunas que llegarán a Chile a fines de mes son escasas a nivel mundial, son del tipo "Jynneos", del laboratorio Bavarian Nordic.