Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

50 toneladas de basura se sacaron del Cardonal

Operativo de limpieza de la municipalidad porteña se realizó la noche del jueves y tiene como objetivo recuperar los espacios públicos.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

El orden y la seguridad se han convertido en prioridades fundamentales para los porteños. Es por esta razón que con hidrolavadora, un camión aljibe y tolvas, equipos de la Municipalidad de Valparaíso, trabajaron a toda máquina la medianoche del jueves en la limpieza y retiro de material volumétrico del Mercado Cardonal, uno de los puntos neurálgicos del centro de la ciudad y principal fuente de abastecimiento.

En el importante operativo, que contó con el apoyo de la Delegación Presidencial regional y Carabineros y que tiene como objetivo recuperar los espacios públicos, se retiraron cerca de 50 toneladas de basura y desechos.

El alcalde Jorge Sharp aseguró que "estos operativos los vamos a mantener, de tal forma de mantener este lugar ordenado y seguro para toda la comunidad porteña", añadiendo además que, "esto es parte del Plan Valpo al 100, que en uno de sus ejes guarda relación con la intervención y el mejoramiento de la seguridad y del espacio público en el entorno del Mercado Cardonal".

Desde otro punto de vista, Jéssica Díaz, gestora provincial de la Delegación, hizo referencia al comercio ilícito que se inmiscuye en el concurrido mercado, un problema que también se debe resolver. "Uno de los grandes problemas de seguridad es, precisamente, habitar de manera correcta la ciudad", subrayó.

"Los porteños y las porteñas viven día a día el caos en torno al Cardonal y, por lo tanto, esta es una fuerte tarea que se está desplegando a lo largo de todo el país, que es ordenar el comercio ilícito, o sea, no tener comercio ilícito. Por tanto, en estos lugares donde ha estado más descontrolado, es hacer este copamiento donde, de manera permanente, va a estar acá la Policía, Carabineros, para que las personas puedan volver a transitar por las calles", finalizó la gestora.

Comunidad LGBT+ recordará tragedia de la Divine con una marcha

E-mail Compartir

Como ya se ha convertido en una tradición, esta tarde la comunidad LGBT+ de Valparaíso se reunirá en la Plaza Sotomayor a las 17.00 horas para conmemorar una de las tragedias más grandes que ha sufrido en las últimas décadas cuando unas 16 personas (el número exacto no ha sido establecido) fallecieron durante el incendio de la discoteca Divine, el 4 de septiembre de 1993.

En su presente versión, la XV marcha por la memoria y la representación histórica este año tendrá énfasis en la deuda histórica que mantiene el Estado de Chile con las diversidades y disidencias.

Marcelo Aguilar, representante de la mesa de la diversidad y disidencias porteña, que agrupa a diversas organizaciones desde los ámbitos del arte, la cultura y la defensa de derechos que por primera vez se coordinarán en conjunto en torno a esta marcha, destaca esta articulación en torno a lo que califica como "el hito más terrible que hemos vivido las diversidades y disidencias, con un proceso viciado, lleno de fobias y discriminación con las personas que llevaron a cabo la investigación y cuyo resultado no a todos nos acomoda por las sombras del proceso inicial".

Estos 29 años sin duda estarán marcados por la polémica performance de Las Indetectables en la Plaza Victoria, que ha provocado todo tipo de reacciones negativas que han impactado la percepción de las disidencias, de una manera que considera injusta. "Hemos avanzado bastante en torno a la inclusión en la región, y hoy día, por un hecho que uno puede estar de acuerdo o no, de la performance realizada en la Plaza Victoria, pero uno no puede permitir que a causa de eso se hayan levantado discursos de odio terribles, amenazas de muerte en contra de las diversidades y disidencias", manifestó el dirigente.

Yirsela Peirano, de Rebeldías Lésbicas, agregó al respecto que "la invisibilización de nuestras demandas, que solo salen a la luz cuando quieren ser cooptadas por grupos políticos dominantes, como pinkwashing o espejismo de inclusión en gabinetes es un asesinato silencioso, es la muerte de nuestres compañeres trans, camionas y diversidades y disidencias sexogenéricas, sobre todo, cuando son cruzadas por las interseccionalidades de clase, raza y género".

Durante la mañana de ayer y con la presencia del gobernador Rodrigo mundaca, la delegada regional Sofía González y el Alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, se llevó a cabo la ceremonia oficial de izamiento de la bandera de las diversidades y disidencias sexuales en el frontis de la Delegación Presidencial de Valparaíso en Plaza Cívica.